(Explosión en la plataforma Deep water Horizon)
En el post anterior he abordado la temática de la insostenibilidad de las deudas soberanas, en el nivel que actualmente han alcanzado, y he dejado de manifiesto que considero que la única forma viable de amortiguar en lo posible las consecuencias nefastas del endeudamiento actual, es a base de una proporción elevada de quitas y re-estructuraciones, antes de llegar a un "default" (bancarrota) desordenado que sería aún peor, tanto para los acreedores como los prestatarios, ya que el "mito" de la salida vía "austeridad" es, pienso, del todo irreal, y sólo llevará a una espiral deflacionaria donde el endeudamiento, lejos de reducirse, crecerá, hasta llegar a unas proporciones donde se producirá una serie ininterrumpida de bancarrotas desordenadas que pueden acabar por tener consecuencias mucho más penosas para todo el mundo
Por otro lado en este post pretendo también matizar un poco más la crítica hecha, en el anterior, al campo de la "Ciencia Económica", ya que, como en algún comentario se criticaba, no he tenido en cuenta que, efectivamente, hay y ha habido un buen número de economistas que han tenido en cuenta el problema de las deudas y, en general, del crecimiento económico, y es más, en este artículo quiero reivindicar el punto de vista de varios economistas, de amplia visión, que han intentado tener una visión de conjunto de la sociedad, pues entienden que la búsqueda de soluciones a los problemas de las modernas sociedades humanas no pueden provenir de sólo una especialidad, sino tiene que ser una tarea multi-disciplinar, como la vida misma, cosa que choca frontalmente con el "main-stream" de la ciencia económica actual
La Gran Reducción de Deudas de 1945-1980
En esta primera parte del post pretendo describir cómo la generación de economistas y responsables de los gobiernos que sufrieron en sus carnes los efectos de la crisis del 29 y los posteriores traumas globales, como el ascensos de los regímenes totalitarios y la 2ª Guerra Mundial, una vez acabada ésta, y merced a los acuerdos de Bretton Woods, se esforzaron en evitar la recaída en una crisis similar, y hay que tener en cuenta que, de alguna manera, la crisis de 1929 presenta ciertas similitudes con la crisis actual, como por ejemplo el auge de la especulación financiera y el endeudamiento masivo
En el gráfico siguiente aparece la historia del endeudamiento agregado de los países desarrollados (línea naranja) y los emergentes (línea verde) desde 1900 a 2011:
En el gráfico anterior, en la línea naranja, que corresponde a la deuda pública como % del PIB, puede verse que alrededor de 1945 hay un "pico" de endeudamiento público de los países desarrollados debido a la 2ª Guerra Mundial, cuando el endeudamiento se acerca al 100% del PIB de esos países, puede verse que hay una primera caída brusca de ese endeudamiento debido al "default" (suspensión de pagos) de los países del Eje, pero con posterioridad se observa una reiterada y continua caída del endeudamiento que no deja de caer hasta mediados de los 70's, donde se alcanzan deudas globales de los gobiernos de poco más del 20% del PIB (en pleno auge de las social-democracias y el Estado del Bienestar) y no es hasta principios de los años 80 cuando comienza una primera escalada de deudas que se amortigua algo en los 90 para "explotar" a partir de mediados del la década pasada y sobre todo tras la caída de Lehmann Brothers (finales de 2008)
¿Como consiguieron los gobiernos esa reducción continua de las deudas al tiempo que se mejoraba el nivel de vida de las poblaciones de los países desarrollados de forma también sostenida y generalizada?
La respuesta es que los economistas habían aprendido la lección de la crisis de 1929, y sometieron al sector financiero a lo que se conoce como "represión fiscal", es decir, a un régimen caracterizado por:
a) Regulación estricta del funcionamiento de las instituciones financieras, en cuanto a separación de banca "tradicional" y de inversión, limitación de vehículos financieros
b) Control estricto de los flujos financieros entre países
c) Las monedas tenían un cambio fijo con el dólar y éste tenía un valor fijo con el oro (35$/onza), por lo que la impresión de dinero estaba mucho más limitada
d) Los tipos de interés de los depósitos eran inferiores tanto a la inflación como al PIB de los países, es decir, los tipos de interés reales de los depósitos y de la deuda pública eran negativos
e) Práctica inexistencia de los paraísos fiscales y demás centros financieros "off-shore"
f) Existía una inflación mayor, y como las deudas de los países, en su mayor parte, dadas las limitaciones a los movimientos de capital, eran en la propia moneda del país, la inflación era un sistema muy eficiente de "erosionar" las deudas públicas (al contrario de lo que ocurrió con las deudas en dólares de los países del Sudeste de Asia en 1998 o lo que ocurriría en caso de la vuelta a la peseta en España ahora)
g) Altos tipos impositivos sobre la renta, el patrimonio y los beneficios, añadido a una mucho mayor dificultad para la evasión de impuestos por medios "legales" como existe ahora
Todo este sistema de controles formaba parte de una elección premeditada a favor de la economía real en detrimento del sector financiero, y gracias a ello se consiguió elevar sustancialmente las condiciones de vida de la población, recuperar las industrias de los países devastados por la guerra y al mismo tiempo disminuir el endeudamiento, tanto público como privado
Todo este proceso entró en crisis a principios de los 70's a raíz del fin del sistema de Bretton-Woods por Nixon, debido al masivo endeudamiento producido por la Guerra del Vietnam, con el abandono del patrón oro y la explosión subsiguiente del dinero fiduciario, que, como señala Christopher Martenson "todo el dinero nace como deuda", es decir, la creación del dinero, que sucede a través del crédito bancario, "viene al mundo" acompañado con una pequeña fracción de interés compuesto asociado, en virtud de que se trata de un crédito, y por tanto una deuda
El shock del petróleo en 1973 estuvo relacionado con el incremento de la circulación del dinero fiduciario, aparte de las tensiones políticas debidas a la Guerra del Yom-Kipur, y esto afectó al crecimiento económico de los siguientes años
La presunta "cura" para el estancamiento económico desde mediados de los 70's ya se conoce, la receta adoptada fue el neo-liberalismo promovido por Thatcher y Reagan, cuyos pilares principales consistieron en desmontar todo el esquema de control de los flujos financieros de Bretton-Woods, acabar con la "represión fiscal", y promover el establecimiento del llamado "capitalismo popular" que consistía en la extracción de los ahorros de los ciudadanos para su puesta en circulación por el sistema financiero, en forma de fondos y planes de pensiones, o con la tan popular compra de acciones, deuda pública, etc...que ya abordé en el post anterior. Lo cual conllevó a la llegada de ingentes cantidades de recursos financieros con los que los bancos de inversión y hedge-funds, es decir, las entidades más especulativas del sector financiero, tomaron el control de las empresas productivas, sustituyendo a los accionistas de referencia y al Estado por el auge de las privatizaciones, sobre todo en los casos del negocio redondo de los monopolios y oligopolios públicos
EL auge del neo-liberalismo fue acompañado por el "olvido" de las lecciones duramente aprendidas durante la crisis de 1929 y anteriores, y así, desde los años 80's se ha asistido al auge de la matematización de los modelos, pero unos modelos construidos según una "visión" que dejaba fuera de su análisis aspectos que se han revelado como fundamentales para la sostenibilidad de sistema
En un notable informe del BIS (Bank of International Settlements = Banco Internacional de Pagos, y que se puede asimilar al "banco central de los bancos centrales"), que cuenta con un nutrido panel de expertos, se menciona literalmente:
e) Práctica inexistencia de los paraísos fiscales y demás centros financieros "off-shore"
f) Existía una inflación mayor, y como las deudas de los países, en su mayor parte, dadas las limitaciones a los movimientos de capital, eran en la propia moneda del país, la inflación era un sistema muy eficiente de "erosionar" las deudas públicas (al contrario de lo que ocurrió con las deudas en dólares de los países del Sudeste de Asia en 1998 o lo que ocurriría en caso de la vuelta a la peseta en España ahora)
g) Altos tipos impositivos sobre la renta, el patrimonio y los beneficios, añadido a una mucho mayor dificultad para la evasión de impuestos por medios "legales" como existe ahora
Todo este sistema de controles formaba parte de una elección premeditada a favor de la economía real en detrimento del sector financiero, y gracias a ello se consiguió elevar sustancialmente las condiciones de vida de la población, recuperar las industrias de los países devastados por la guerra y al mismo tiempo disminuir el endeudamiento, tanto público como privado
Todo este proceso entró en crisis a principios de los 70's a raíz del fin del sistema de Bretton-Woods por Nixon, debido al masivo endeudamiento producido por la Guerra del Vietnam, con el abandono del patrón oro y la explosión subsiguiente del dinero fiduciario, que, como señala Christopher Martenson "todo el dinero nace como deuda", es decir, la creación del dinero, que sucede a través del crédito bancario, "viene al mundo" acompañado con una pequeña fracción de interés compuesto asociado, en virtud de que se trata de un crédito, y por tanto una deuda
El shock del petróleo en 1973 estuvo relacionado con el incremento de la circulación del dinero fiduciario, aparte de las tensiones políticas debidas a la Guerra del Yom-Kipur, y esto afectó al crecimiento económico de los siguientes años
La presunta "cura" para el estancamiento económico desde mediados de los 70's ya se conoce, la receta adoptada fue el neo-liberalismo promovido por Thatcher y Reagan, cuyos pilares principales consistieron en desmontar todo el esquema de control de los flujos financieros de Bretton-Woods, acabar con la "represión fiscal", y promover el establecimiento del llamado "capitalismo popular" que consistía en la extracción de los ahorros de los ciudadanos para su puesta en circulación por el sistema financiero, en forma de fondos y planes de pensiones, o con la tan popular compra de acciones, deuda pública, etc...que ya abordé en el post anterior. Lo cual conllevó a la llegada de ingentes cantidades de recursos financieros con los que los bancos de inversión y hedge-funds, es decir, las entidades más especulativas del sector financiero, tomaron el control de las empresas productivas, sustituyendo a los accionistas de referencia y al Estado por el auge de las privatizaciones, sobre todo en los casos del negocio redondo de los monopolios y oligopolios públicos
EL auge del neo-liberalismo fue acompañado por el "olvido" de las lecciones duramente aprendidas durante la crisis de 1929 y anteriores, y así, desde los años 80's se ha asistido al auge de la matematización de los modelos, pero unos modelos construidos según una "visión" que dejaba fuera de su análisis aspectos que se han revelado como fundamentales para la sostenibilidad de sistema
En un notable informe del BIS (Bank of International Settlements = Banco Internacional de Pagos, y que se puede asimilar al "banco central de los bancos centrales"), que cuenta con un nutrido panel de expertos, se menciona literalmente:
" For a macroeconomist working to construct a theoretical structure for understanding the economy as a whole, debt is either trivial or intractable. Trivial because (in a closed economy) it is net zero – the liabilities of all borrowers always exactly match the assets of all lenders. Intractable because a full understanding of debt means grappling with a world in which the choice between debt and equity matters in some fundamental way. That means confronting, among other things, the intrinsic differences between borrowers and lenders; non-linearities, discontinuities, and constraints in which bankruptcy and limits on borrowing are key; taxes, where interest paid to lenders is treated differently from dividends paid to shareholders; differences between types of borrowers, so household, corporate and government debt are treated separately; and externalities, since there are times when financial actors do not bear (or are able to avoid) the full costs of their actions
Yet, as the mainstream was building and embracing the New Keynesian orthodoxy, there was a nagging concern that something had been missing from the models. On the fringe were theoretical papers in which debt plays a key role, and empirical papers concluding that the quantity of debt makes a difference. The latest crisis has revealed the deficiencies of the mainstream approach and the value of joining those once seen as inhabiting the margin" (el subrayado es mío)
Lo que vienen a decir los analistas del BIS es que los modelos aceptados hasta ahora como mejores, aquellos que se basan en la ortodoxia Neo-Keynesiana, son incapaces de retener el verdadero impacto de endeudamiento y de alguna manera modelizar el cambio cualitativo que se produce en determinados niveles de la misma
La última frase que he subrayado es devastadora : "joining those once seen as inhabiting in the margin" = unirse a aquellos que se veían como habitando los "márgenes" del sistema, es decir, los marginales y "heterodoxos" que ya advirtieron hasta la saciedad de lo que se nos venía encima
Para mí que los analistas del BIS reconozcan esto es como si los matemáticos de prestigio actuales, de pronto, poco menos que reconocieran que se habían "olvidado" del teorema de Pitágoras, pues como ya he descrito en el anterior post, los Sumerios, hace unos 5.000 años, ya enseñaban a los estudiantes de escriba sobre el crecimiento exponencial de las deudas, sobre su insostenibilidad y la necesidad de los periódicos "jubileos" de deudas
Para mí no se trata de un problema de conocimiento, sino de "ideología"
El famoso economista Joseph Alois Schumpeter hablaba de que en la formación de un determinado paradigma, o modelo de representación del mundo, existe una fase pre-analítica, que él llamaba "visión", que es la que define el marco en el que se circunscribirá el paradigma, pues toda representación necesita desechar una gran porción de la realidad para abordar el análisis con cierta profundidad. Pues bien todo aquello desechado por la "visión" inicial del paradigma no puede ser capturado por el análisis que éste realiza de la realidad
El famoso economista Joseph Alois Schumpeter hablaba de que en la formación de un determinado paradigma, o modelo de representación del mundo, existe una fase pre-analítica, que él llamaba "visión", que es la que define el marco en el que se circunscribirá el paradigma, pues toda representación necesita desechar una gran porción de la realidad para abordar el análisis con cierta profundidad. Pues bien todo aquello desechado por la "visión" inicial del paradigma no puede ser capturado por el análisis que éste realiza de la realidad
Hay un juicio clave ideológico implícito en la "visión" de la Nueva Ciencia Económica, que la habilita para no entrar en contradicción con aquellos "valores" predominantes en el ámbito de las decisiones financieras y políticas (que son las mismas) de las últimas décadas de las élites dominantes, por que no creo que exista un campo del saber donde las ideas, métodos y conclusiones estén más sujetas al escrutinio "ideológico", es decir, del poder, que la Economía, pues va en ello la estabilidad "emocional" del sistema (que los que lo sufren lo acepten)
Recientemente, como manifestación de ese profundo malestar con el paradigma, los 700 alumnos de la asignatura de Introducción a la Economía de Harvard abandonaron el aula del profesor Gregory Mankiw y le hicieron llegar una carta de protesta donde se le pedía a la institución no el cambio total del programa, sino al menos la posibilidad de ser formados,de forma crítica, en visiones y escuelas alternativas, ante el manifiesto fracaso del paradigma actual en prevenir y detectar la magnitud de la crisis que nos golpea y una duda creciente en su capacidad de resolverla de forma eficaz
Una muestra de los argumentos que usaron en su carta es el siguiente:
"Criticamos el vacío intelectual y la corrupción moral y económica de gran parte del mundo académico, cómplices por acción u omisión en la actual crisis económica"
Se puede decir más fuerte pero no más claro
En este enlace aparecen algunas partes del contenido crítico de la carta y de su importancia, ya que Harvard es tenido como la "cuna" de las futuras clases dirigentes económicas y políticas junto con el resto de las universidades llamadas "Ivy Leage" del Noroeste de los USA y que son Harvard, Yale, Princeton, Pensilvania, Columbia, Cornell, Brown y Darmouth College, pero de todas ellas la que cuenta con más prestigio internacional es Harvard
No quiero criticar a los "economistas" en general, creo que, la mayoría, son profesionales con afán de mejorar el mundo a través de su trabajo, pero sí critico el "dogma" o la ortodoxia implantada desde los centros del "saber sagrado" desde los que se distribuye la "visión" pre-analítica de la realidad y es que uno de los problemas que tienen que hacer frente los economistas "críticos" es su directo enfrentamiento con el poder económico, que es, a su vez, y cada vez más, político
Volviendo a la temática de la fuerte reducción del endeudamiento en las décadas posteriores al fin de la 2ª Guerra Mundial, a continuación incluyo una tabla que da una idea de la magnitud de la reducción de deudas, y que está incluido en otro informe del BIS:
De la tabla anterior puede verse que, por ejemplo, entre 1945 y 1980 en UK la reducción anual de la deuda pública por medio de la "represión fiscal" equivalía a un 3,1% del PIB de ese país y en USA del orden del 2,7%, estamos hablando de cantidades muy importantes y todo ello en medio de un crecimiento generalizado del Estado del Bienestar y mejoras generalizadas en los salarios reales de los trabajadores. así como una disminución sostenida de la desigualdad de ingresos, como aparece en el gráfico que incluyo más abajo:
El gráfico de más arriba es la evolución de los ingresos del 1% más rico, y puede apreciarse como tiene una caída sostenida desde los años 30 hasta 1980, para, una vez llegada la fase de la destrucción del tejido industrial en USA y la llegada del auge de la economía financiera, se inicia una senda ascendente, situando en la actualidad el % de ingresos del 1% más rico a los niveles de los años 20, antes del "New Deal"
En al parte de abajo del gráfico aparece el % de ingresos del 90% más pobre de la población, donde puede verse su ascenso en el período 1945-1980 y su continuo declinar a partir de esa fecha, de tal forma que en la actualidad el 90% de los más pobres de USA tienen unos ingresos agregados menores del 50% del total, todo ello apoyado en un crecimiento exponencial de las deudas que ha conseguido enmascarar la magnitud del problema (hasta ahora)
Como he sostenido y argumentado repetidamente en este blog en multitud de artículos, el Estado del Bienestar NO es intrínsecamente insostenible en las sociedades occidentales, como se sostiene desde todos los ámbitos de la "ortodoxia". Lo que lo hace insostenible es la destrucción del tejido productivo consecuencia del auge financiero y de la globalización sin frenos, y como muestra palpable tenemos el período 1945-1980 con el continuo crecimiento del nivel de vida y de las coberturas sociales de la mayoría de la población, acompañado por una constante, continua y sostenida disminución del endeudamiento público, todo ello basado en que los productores y consumidores eran LOS MISMOS (sistema Fordista) y que el sistema financiero, rentista y depredador, estaba "reprimido" y tenía un peso mucho menor en la economía que en la actualidad, como muestra adjuntaré, de nuevo, la gráfica del peso de ambos sectores en la economía de USA:
La caída del Muro de Berlín fue tomado por el neo-liberalismo como prueba fehaciente de que las políticas re-distributivas y todo aquello que fuese en contra del discurrir sin freno del "mercado" estaba condenado irremediablemente al fracaso, y por tanto, todo aquello que se apartara al máximo de las ideas "marxianas" sería siempre lo mejor; y así dentro del campo de ideas "marxianas" se consideraban las ideas social-demócratas, que fueron abandonadas en bloque por la mayoría de los partidos socialistas de Europa, salvo en Escandinavia, de ahí que, por ejemplo, las mayores privatizaciones en Europa fueron hechas por partidos socialistas o de centro-izquierda= Simitis en Grecia, Jospin en Francia, D'Alema en Italia y Guterres en Portugal, no apartándose en nada de las políticas privatizadoras de Aznar en España o Thatcher en UK
En la actualidad, de hecho, salvo aspectos estrictamente "cosméticos" no hay diferencias sustantivas en las políticas socio-económicas de los partidos en Occidente, pues no se abordan las cuestiones de base, y sin abordar las cuestiones que se consideran "exógneas" a los análisis económicos, como la globalización en su forma actual o el control de los flujos financieros y los paraísos fiscales, evidentemente la única "salida" a la crisis es la "chinización" de los trabajadores occidentales y la destrucción sistemática de lo que se llamaba el "Estado del Bienestar", una vez agotado el "opio" del crédito
Otro aspecto insultante, para la inteligencia de los ciudadanos, de la actual crisis de deuda pública es el achacar el agravamiento reciente de las condiciones crediticias de los países al volumen "exhorbitante" de los gastos sociales: sanidad, pensiones, educación, que es por donde ahondarán los recortes, sin tener en cuenta el impacto devastador que los "rescates" y ayudas públicas al sector bancario han tenido en la sostenibilidad de las deudas de los Estados
Hay un informe muy clarividente, escrito por los economistas Viral V. Acharya, Itamar Drechsler y Philipp Schnabl donde se analiza el impacto que los rescates bancarios han tenido en la percepción de riesgo de la deuda soberana por el "mercado", es decir, por esas mismas instituciones que han sido "rescatadas"
En ese informe, el análisis de la percepción del riesgo se usa la valoración de los instrumentos financieros CDS (Credit Default Swaps) que son una señal de la percepción del sistema financiero global sobre los riesgos asociados a una determinada entidad o producto
En el gráfico que aquí incluyo se recoge el crecimiento de los CDS de los sistemas bancarios de los países europeos y de la deuda soberana entre principios del 2007 (antes de la crisis "subprime") y hasta inmediatamente después de la caída de Lehmann Brothers, pero justo antes de los rescates masivos de las entidades financieras por parte de los gobiernos:
Es meridianamente claro que el valor de los CDS se eleva drásticamente para los bancos de los países europeos (columnas gris claro), mientras que los CDS de la deuda pública apenas cambian (columnas gris oscuro). Llama la atención los valores altísimos de los CDS's de los bancos españoles
Veamos qué ocurre con los CDS tras los masivos rescates bancarios en Europa, en el período que va de después de la caída de Lehmann Brothers hasta principios de 2010, en la siguiente gráfica:
Los CDS's de los bancos han bajado drásticamente en casi todos los países (salvo Grecia y Portugal), sin embargo puede verse el crecimiento de los CDS's de de la deuda soberana de los países, en particular los de Grecia, Portugal, España e Italia, que se correlaciona muy bien con los países que tienen actualmente los problemas de deuda soberana.
Veamos ahora una gráfica que recoge el cambio agregado de ambos CDS's (el bancario y el de deuda soberana) de esos países:
En el gráfico anterior se aprecia la inmensa transferencia de riesgo que se ha llevado a cabo entre el sector bancario y la deuda pública, con la disminución elevada de los CDS's de los bancos y el aumento, también considerable, de los CDS's de la deuda pública
Esto equivale a la conversión acelerada de las deudas privadas en públicas, que tanto ha sido denunciado repetidamente por colectivos cada vez más amplios y es una de las causas fundamentales de los problemas de la deuda pública actual. En otro artículo referido a los "rescates" del FMI ya analicé como se realizaba la conversión de la deuda privada en pública, por que para los acreedores externos, es la manera de garantizar el cobro "cueste lo que cueste y caiga quien caiga"
Por otro lado, como ya muchos analistas ponen de manifiesto, además del problema financiero y de estructura productiva, la Humanidad en general debe hacer frente a retos mucho mayores que los que se tenían en las décadas posteriores a la 2ª Guerra Mundial, nos enfrentamos a una escasez acelerada de recursos naturales y a una degradación medio-ambiental sin precedentes, consecuencia de los crecimientos exponenciales sostenidos de la población y el consumo, de ahí que los retos a abordar requieren de un mayor esfuerzo y consenso generalizado, cosa que parece, de momento, muy difícil de conseguir
No quiero criticar a los "economistas" en general, creo que, la mayoría, son profesionales con afán de mejorar el mundo a través de su trabajo, pero sí critico el "dogma" o la ortodoxia implantada desde los centros del "saber sagrado" desde los que se distribuye la "visión" pre-analítica de la realidad y es que uno de los problemas que tienen que hacer frente los economistas "críticos" es su directo enfrentamiento con el poder económico, que es, a su vez, y cada vez más, político
Volviendo a la temática de la fuerte reducción del endeudamiento en las décadas posteriores al fin de la 2ª Guerra Mundial, a continuación incluyo una tabla que da una idea de la magnitud de la reducción de deudas, y que está incluido en otro informe del BIS:
De la tabla anterior puede verse que, por ejemplo, entre 1945 y 1980 en UK la reducción anual de la deuda pública por medio de la "represión fiscal" equivalía a un 3,1% del PIB de ese país y en USA del orden del 2,7%, estamos hablando de cantidades muy importantes y todo ello en medio de un crecimiento generalizado del Estado del Bienestar y mejoras generalizadas en los salarios reales de los trabajadores. así como una disminución sostenida de la desigualdad de ingresos, como aparece en el gráfico que incluyo más abajo:
El gráfico de más arriba es la evolución de los ingresos del 1% más rico, y puede apreciarse como tiene una caída sostenida desde los años 30 hasta 1980, para, una vez llegada la fase de la destrucción del tejido industrial en USA y la llegada del auge de la economía financiera, se inicia una senda ascendente, situando en la actualidad el % de ingresos del 1% más rico a los niveles de los años 20, antes del "New Deal"
En al parte de abajo del gráfico aparece el % de ingresos del 90% más pobre de la población, donde puede verse su ascenso en el período 1945-1980 y su continuo declinar a partir de esa fecha, de tal forma que en la actualidad el 90% de los más pobres de USA tienen unos ingresos agregados menores del 50% del total, todo ello apoyado en un crecimiento exponencial de las deudas que ha conseguido enmascarar la magnitud del problema (hasta ahora)
Como he sostenido y argumentado repetidamente en este blog en multitud de artículos, el Estado del Bienestar NO es intrínsecamente insostenible en las sociedades occidentales, como se sostiene desde todos los ámbitos de la "ortodoxia". Lo que lo hace insostenible es la destrucción del tejido productivo consecuencia del auge financiero y de la globalización sin frenos, y como muestra palpable tenemos el período 1945-1980 con el continuo crecimiento del nivel de vida y de las coberturas sociales de la mayoría de la población, acompañado por una constante, continua y sostenida disminución del endeudamiento público, todo ello basado en que los productores y consumidores eran LOS MISMOS (sistema Fordista) y que el sistema financiero, rentista y depredador, estaba "reprimido" y tenía un peso mucho menor en la economía que en la actualidad, como muestra adjuntaré, de nuevo, la gráfica del peso de ambos sectores en la economía de USA:
La caída del Muro de Berlín fue tomado por el neo-liberalismo como prueba fehaciente de que las políticas re-distributivas y todo aquello que fuese en contra del discurrir sin freno del "mercado" estaba condenado irremediablemente al fracaso, y por tanto, todo aquello que se apartara al máximo de las ideas "marxianas" sería siempre lo mejor; y así dentro del campo de ideas "marxianas" se consideraban las ideas social-demócratas, que fueron abandonadas en bloque por la mayoría de los partidos socialistas de Europa, salvo en Escandinavia, de ahí que, por ejemplo, las mayores privatizaciones en Europa fueron hechas por partidos socialistas o de centro-izquierda= Simitis en Grecia, Jospin en Francia, D'Alema en Italia y Guterres en Portugal, no apartándose en nada de las políticas privatizadoras de Aznar en España o Thatcher en UK
En la actualidad, de hecho, salvo aspectos estrictamente "cosméticos" no hay diferencias sustantivas en las políticas socio-económicas de los partidos en Occidente, pues no se abordan las cuestiones de base, y sin abordar las cuestiones que se consideran "exógneas" a los análisis económicos, como la globalización en su forma actual o el control de los flujos financieros y los paraísos fiscales, evidentemente la única "salida" a la crisis es la "chinización" de los trabajadores occidentales y la destrucción sistemática de lo que se llamaba el "Estado del Bienestar", una vez agotado el "opio" del crédito
Otro aspecto insultante, para la inteligencia de los ciudadanos, de la actual crisis de deuda pública es el achacar el agravamiento reciente de las condiciones crediticias de los países al volumen "exhorbitante" de los gastos sociales: sanidad, pensiones, educación, que es por donde ahondarán los recortes, sin tener en cuenta el impacto devastador que los "rescates" y ayudas públicas al sector bancario han tenido en la sostenibilidad de las deudas de los Estados
Hay un informe muy clarividente, escrito por los economistas Viral V. Acharya, Itamar Drechsler y Philipp Schnabl donde se analiza el impacto que los rescates bancarios han tenido en la percepción de riesgo de la deuda soberana por el "mercado", es decir, por esas mismas instituciones que han sido "rescatadas"
En ese informe, el análisis de la percepción del riesgo se usa la valoración de los instrumentos financieros CDS (Credit Default Swaps) que son una señal de la percepción del sistema financiero global sobre los riesgos asociados a una determinada entidad o producto
En el gráfico que aquí incluyo se recoge el crecimiento de los CDS de los sistemas bancarios de los países europeos y de la deuda soberana entre principios del 2007 (antes de la crisis "subprime") y hasta inmediatamente después de la caída de Lehmann Brothers, pero justo antes de los rescates masivos de las entidades financieras por parte de los gobiernos:
Es meridianamente claro que el valor de los CDS se eleva drásticamente para los bancos de los países europeos (columnas gris claro), mientras que los CDS de la deuda pública apenas cambian (columnas gris oscuro). Llama la atención los valores altísimos de los CDS's de los bancos españoles
Veamos qué ocurre con los CDS tras los masivos rescates bancarios en Europa, en el período que va de después de la caída de Lehmann Brothers hasta principios de 2010, en la siguiente gráfica:
Los CDS's de los bancos han bajado drásticamente en casi todos los países (salvo Grecia y Portugal), sin embargo puede verse el crecimiento de los CDS's de de la deuda soberana de los países, en particular los de Grecia, Portugal, España e Italia, que se correlaciona muy bien con los países que tienen actualmente los problemas de deuda soberana.
Veamos ahora una gráfica que recoge el cambio agregado de ambos CDS's (el bancario y el de deuda soberana) de esos países:
Esto equivale a la conversión acelerada de las deudas privadas en públicas, que tanto ha sido denunciado repetidamente por colectivos cada vez más amplios y es una de las causas fundamentales de los problemas de la deuda pública actual. En otro artículo referido a los "rescates" del FMI ya analicé como se realizaba la conversión de la deuda privada en pública, por que para los acreedores externos, es la manera de garantizar el cobro "cueste lo que cueste y caiga quien caiga"
Por otro lado, como ya muchos analistas ponen de manifiesto, además del problema financiero y de estructura productiva, la Humanidad en general debe hacer frente a retos mucho mayores que los que se tenían en las décadas posteriores a la 2ª Guerra Mundial, nos enfrentamos a una escasez acelerada de recursos naturales y a una degradación medio-ambiental sin precedentes, consecuencia de los crecimientos exponenciales sostenidos de la población y el consumo, de ahí que los retos a abordar requieren de un mayor esfuerzo y consenso generalizado, cosa que parece, de momento, muy difícil de conseguir
La insostenibilidad del Sistema Económico en su forma actual
Aparte de los problemas antes mencionados debidos al cambio de orientación sectorial de la economía y la globalización, desafortunadamente la "receta" para la salida de la crisis actual no podrá ser sólo volver a los parámetros de organización socio-económica de los años 50 ó 60 en los países occidentales, pues en la actualidad nos encontramos con los problemas añadidos de la creciente reducción de la disponibilidad de recursos y la también creciente e insostenible huella ambiental del Hombre en la Biosfera, cuya percepción se está poniendo de manifiesto, con cada vez mayor fuerza, desde muchos ámbitos de la sociedad civil
En las siguientes gráficas aparecen una muestra, no sistemática, de los impactos en la naturaleza de la acción del Hombre en los último siglos, donde puede verse que el curso actual de la Humanidad es insostenible:
Contaminación de los mares, destrucción de la biodiversidad, calentamiento global, agotamiento del petróleo, destrucción de la capa de ozono, deforestación, disponibilidad de agua potable, etc..
Cada uno de estos eventos son susceptibles de producir un colapso acelerado de nuestra sociedad o de una parte significativa de la misma, pues, como ocurre con las deudas, su crecimiento exponencial debe terminar de alguna manera, y debería ser la obligación de todos nosotros, y de los gobernantes como máximos responsables, tratar de conseguir que la necesaria adaptación a condiciones de sostenibilidad sean lo menos traumáticas y lo más equitativas posibles para el conjunto de la sociedad
Uno de los primeros autores en abordar los problemas de insostenibilidad del crecimiento continuo fue el economista y filósofo John Stuart Mill, que inició una elaboración teórica del "estado estacionario", como consecuencia de las ideas de Thomas Malthus de los limites al crecimiento de la población y también las ideas neo-clásicas sobre la Ley de los rendimientos decrecientes del economista David Ricardo, cuyas ideas al respecto he detallado en un post reciente que escribí sobre la crisis actual según las ideas de Marx, pues Marx tomó una gran parte de sus ideas de los autores neo-clásicos, y que podría aplicarse perfectamente a lo que está ocurriendo con las fuentes de energía actuales (rendimientos decrecientes = TRE decreciente)
Hay que mencionar que otros economistas más recientes han retomado esta idea de la limitación al crecimiento, como no John Maynard Keynes era consciente de este fenómeno, pero todo eso fue antes de la llegada de la "Edad Oscura" de la Macro-economía desde hace algunas décadas, como la llama Paul Krugman
Todas las ideas sobre la imposibilidad de un crecimiento ilimitado fueron de sobra conocidas y aceptadas por los economistas neo-clásicos, los cuales entendían perfectamente la necesidad de que la sociedad, en su conjunto, se preparase para alcanzar, en algún momento, un determinado "estado estacionario" (o quasi-estacionario) sostenible según la limitación de los recursos. Como ha ocurrido con tantos y tantos paradigmas de la ciencia económica, esta hipótesis ha sido completamente rechazada del análisis económico actual, que siempre ha considerado los recursos naturales como "exógenos" y cuya escasez o abundancia debe quedar implícita necesariamente sólo en el mecanismo de precios, sin ser necesario análisis detallados de las posibilidades de "colapsos" o "shocks" debido a un fenómeno global y sin tener en cuenta como los fenómenos de crecimiento exponencial hacen aumentar la velocidad de los sucesos
Pero para la solución de los problemas globales de crecimiento exponencial, usando el lenguaje del Control de Procesos, no pueden adoptarse soluciones apoyadas en estrategias de "Feed-Back" (realimentación) como son las de información de precios, es preciso usar herramientas de "Feed-Forward" (en adelanto temporal), pues, como en los tsunamis, si se espera a la percepción física del efecto devastador para iniciar el desarrollo de las soluciones, el proceso de solución y desarrollo tecnológico es demasiado lento para poder minimizar los efectos destructivos del fenómeno
Además el sistema de precios no evalúa, no tiene en cuenta fenómenos como la contaminación o la degradación medio-ambiental, son también fenómenos "exógenos" al análisis financiero en el paradigma existente. De tal forma que los esfuerzos de determinados países para reducir la contaminación de algunas industrias, haciendo "endógeno" el problema vía legislación y multas (impacto económico y de imagen); en el actual estado de la apertura al comercio (globalización), en muchos casos no conlleva a que estas industrias mejoren su estándar medio-ambiental, sino que directamente cierren y se implanten (deslocalicen) en países donde los requerimientos medio-ambientales son mucho menos restrictivos y se "externalizan" de nuevo, como ocurre también con los requerimientos de seguridad en el trabajo, y en general con las condiciones laborales de los trabajadores
La globalización es un generalizado e inmenso "dumping" medio-ambiental y social, que genera un efecto perverso sobre la sostenibilidad del conjunto, precisamente en virtud del mecanismo de precios unido a la globalización, algo que se empeñan en negar una y otra vez el "mainstream" de la "ciencia" económica actual
Por otro lado dado la magnitud de los retos que son necesario abordar, las empresas individuales serán incapaces de acometer los desarrollos científicos y de tecnologías básicas que serían necesarios, los cuales deberían tener una magnitud que dejarían en pañales al Proyecto Manhattan, sólo al alcance de los países desarrollados más grandes y siempre y cuando trabajasen de forma coordinada
Otra de las críticas recientes a la posibilidad de una limitación de recursos al crecimiento se basan precisamente en el fallo de las "profecías" Malthusianas respecto al crecimiento de la población, sosteniéndose que no se han cumplido en absoluto los augurios de Malthus sobre la capacidad de los recursos agrarios para sostener una población mucho mayor de la que había en su época
Es preciso decir que la situación de la Tierra es ahora muy diferente a la de la época de Malthus (principios del siglo XIX), en rigor, en esa época existía, en efecto, unas limitaciones de recursos y tecnológicas al crecimiento que podía continuar, indefinidamente, otros siglos o milenios con el mismo patrón lento de crecimiento, es decir no había una "urgencia" en encontrar fuentes de energías alternativas u otros recursos naturales escasos para sostener a la población existente o su forma de vida; pero es que la situación actual es totalmente diferente, nos encontramos con el pedal del acelerador al máximo, con un crecimiento exponencial sostenido, no tanto de la población como del consumo per-cápita de la misma, y asistiendo a un creciente agotamiento de los recursos, tanto en cantidad como en calidad (sólo hay que analizar el deterioro creciente de la TRE= Tasa de Retorno Energético de las fuentes de energía), y donde no se vislumbra una "solución" tecnológica que permita sostener los niveles de crecimiento de la población y el consumo con los patrones que hemos visto en las últimas décadas. Entre otras cosas por que no se está buscando, o no con suficiente ímpetu, por parte de los gobiernos y empresas, pues se fía todo a la "mano invisible" del Mercado
Evidentemente las limitaciones de recursos afectan a la sociedad según el estado de la tecnología en que se encuentra, de tal forma que un estado tecnológico mucho más desarrollado que el actual, y que podríamos llamar "ideal", podría permitir que el crecimiento de la biomasa humana ocupara literalmente toda la superficie de la Tierra, o bien que llegara a "colonizar" otros planetas, pero es que el número y magnitud de las limitaciones a los que nos enfrentamos en la actualidad nos llevan a pensar que será prácticamente imposible encontrar toda la inmensa serie de mejoras tecnológicas que nos permitan superar los retos que actualmente tenemos planteados, y de forma casi inmediata, y así poder continuar durante muchas décadas más con el mismo patrón de crecimiento desbocado; entre otras cosas por que no se asume que tengamos un grave problema de limitación de los recursos por parte de nuestros gobernantes y en general por los "creadores de opinión" de la sociedad
Las limitaciones a la población, en la época de Malthus y los siglos anteriores, aparte de debido a una mayor tasa de mortalidad infantil y menor esperanza de vida, como detalla el historiador Benjamin Farrington en sus ensayos, se basaba en gran parte en la extensión de la "soltería", es decir, los matrimonios se realizaban según los recursos existente, de tal forma que era normal que en una familia sólo contraía matrimonio el hijo varón mayor que era el que heredaba la tierra o, en general, los recursos de la familia, mientras el resto de hermanos continuaba viviendo en el hogar familiar (familia extensa) y trabajando allí pero sin poder casarse, ya que la tierra disponible no podía sostener a una nueva familia. Las mujeres igualmente se casaban si tenían la suerte de encontrar un hombre con tierras o recursos suficientes que quisiese casarse con ellas
Las sociedades pre-industriales estaba llena de solteros y solteras con una vida gris y sin proyecto de futuro, y esa es la razón que explica la facilidad con que los más humildes optaban por la emigración y se sumaban a los movimientos de colonización o conquista, no para perseguir riquezas o poder, sino simplemente la posibilidad de fundar una familia
Por ejemplo los segundones de Europa se unieron en masa a las Cruzadas en gran parte por las posibilidades de tener un feudo, en el caso de los nobles, y una tierra con la que poder sostener una familia, en el caso de los vasallos
En Roma o en general en el Mundo Antiguo pre-cristiano, el control de la población se basaba mucho más en el infanticidio o el abandono de niños, sólo hay que leer las leyes Constantinianas de prohibición del abandono de niños (los "expósitos") y por supuesto de respeto a la vida humana en general (como sus leyes contra la normal costumbre de mutilación y abandono de esclavos enfermos). Los niños no queridos en la Edad Antigua eran asesinados, abandonados o vendidos como esclavos para el trabajo o el sexo, y muchos de ellos morían muy pronto por los malos tratos y el hambre. Ese era el "sabor" del mundo Clásico, tan alejado de los estereotipos idealizados por películas como la de Abenámar sobre Hipatia o la idealización de la Ilustración respecto de esa misma época
La alternativa más "humana" al infanticidio generalizado fue la soltería y la represión sexual
Adjunto un excelente documental de la cadena ABC sobre el Peak-Oil, para los que no esté familiarizados con el término, es la fecha en la cual la producción de petróleo ha alcanzado su máximo y a partir del cual empieza a bajar a nivel global, lo cual parece haber sucedido en el año 2005 ó 2006, y en este sentido a los lectores de este artículo que no lo conozcan, les recomiendo la visita al blog The Oil Crash donde se hace un análisis profundo y pormenorizado de este fenómeno, mucho más profundo y detallado que el que yo pueda hacer, incluyendo las implicaciones de esta dinámica
En el vídeo anterior, la frase final del director de la IEA (International Energy Agency = Agencia Internacional de la Energía) es devastadora, ante la pregunta de la presentadora de cuán urgente es abordar el problema del "peak-oil" el director de la IEA menciona que "los gobiernos deberían haber comenzado a trabajar en este problema desde hace 10 años..."
No parece que el Sr. Director de la IEA sea precisamente un "perroflauta" o un "radical anti-sistema", y sin embargo su mensaje es contundente en el sentido que aquí y en otros muchos foros se describe
A continuación incluyo una gráfica que da idea el crecimiento del consumo de petróleo en las últimas décadas y donde se incluyen los años en que se consumió un determinado porcentaje del consumo total de petróleo estimado de toda la historia de la raza humana:
Puede verse que el 90% de todo el consumo de petróleo realizado por la especia humana se ha producido desde 1957 hasta ahora y el 50% desde 1983, lo cual nos da a entender la velocidad creciente a la que estamos agotando ese recurso que no sólo sirve como fuente de energía sino que es la materia prima para otros muchos productos necesarios para la humanidad, como son los fertilizantes, muchas medicinas, polímeros, etc...sin las que el mundo sería muy distinto de como es actualmente
Uno de los primeros autores en abordar los problemas de insostenibilidad del crecimiento continuo fue el economista y filósofo John Stuart Mill, que inició una elaboración teórica del "estado estacionario", como consecuencia de las ideas de Thomas Malthus de los limites al crecimiento de la población y también las ideas neo-clásicas sobre la Ley de los rendimientos decrecientes del economista David Ricardo, cuyas ideas al respecto he detallado en un post reciente que escribí sobre la crisis actual según las ideas de Marx, pues Marx tomó una gran parte de sus ideas de los autores neo-clásicos, y que podría aplicarse perfectamente a lo que está ocurriendo con las fuentes de energía actuales (rendimientos decrecientes = TRE decreciente)
Hay que mencionar que otros economistas más recientes han retomado esta idea de la limitación al crecimiento, como no John Maynard Keynes era consciente de este fenómeno, pero todo eso fue antes de la llegada de la "Edad Oscura" de la Macro-economía desde hace algunas décadas, como la llama Paul Krugman
Todas las ideas sobre la imposibilidad de un crecimiento ilimitado fueron de sobra conocidas y aceptadas por los economistas neo-clásicos, los cuales entendían perfectamente la necesidad de que la sociedad, en su conjunto, se preparase para alcanzar, en algún momento, un determinado "estado estacionario" (o quasi-estacionario) sostenible según la limitación de los recursos. Como ha ocurrido con tantos y tantos paradigmas de la ciencia económica, esta hipótesis ha sido completamente rechazada del análisis económico actual, que siempre ha considerado los recursos naturales como "exógenos" y cuya escasez o abundancia debe quedar implícita necesariamente sólo en el mecanismo de precios, sin ser necesario análisis detallados de las posibilidades de "colapsos" o "shocks" debido a un fenómeno global y sin tener en cuenta como los fenómenos de crecimiento exponencial hacen aumentar la velocidad de los sucesos
Pero para la solución de los problemas globales de crecimiento exponencial, usando el lenguaje del Control de Procesos, no pueden adoptarse soluciones apoyadas en estrategias de "Feed-Back" (realimentación) como son las de información de precios, es preciso usar herramientas de "Feed-Forward" (en adelanto temporal), pues, como en los tsunamis, si se espera a la percepción física del efecto devastador para iniciar el desarrollo de las soluciones, el proceso de solución y desarrollo tecnológico es demasiado lento para poder minimizar los efectos destructivos del fenómeno
Además el sistema de precios no evalúa, no tiene en cuenta fenómenos como la contaminación o la degradación medio-ambiental, son también fenómenos "exógenos" al análisis financiero en el paradigma existente. De tal forma que los esfuerzos de determinados países para reducir la contaminación de algunas industrias, haciendo "endógeno" el problema vía legislación y multas (impacto económico y de imagen); en el actual estado de la apertura al comercio (globalización), en muchos casos no conlleva a que estas industrias mejoren su estándar medio-ambiental, sino que directamente cierren y se implanten (deslocalicen) en países donde los requerimientos medio-ambientales son mucho menos restrictivos y se "externalizan" de nuevo, como ocurre también con los requerimientos de seguridad en el trabajo, y en general con las condiciones laborales de los trabajadores
La globalización es un generalizado e inmenso "dumping" medio-ambiental y social, que genera un efecto perverso sobre la sostenibilidad del conjunto, precisamente en virtud del mecanismo de precios unido a la globalización, algo que se empeñan en negar una y otra vez el "mainstream" de la "ciencia" económica actual
Por otro lado dado la magnitud de los retos que son necesario abordar, las empresas individuales serán incapaces de acometer los desarrollos científicos y de tecnologías básicas que serían necesarios, los cuales deberían tener una magnitud que dejarían en pañales al Proyecto Manhattan, sólo al alcance de los países desarrollados más grandes y siempre y cuando trabajasen de forma coordinada
Otra de las críticas recientes a la posibilidad de una limitación de recursos al crecimiento se basan precisamente en el fallo de las "profecías" Malthusianas respecto al crecimiento de la población, sosteniéndose que no se han cumplido en absoluto los augurios de Malthus sobre la capacidad de los recursos agrarios para sostener una población mucho mayor de la que había en su época
Es preciso decir que la situación de la Tierra es ahora muy diferente a la de la época de Malthus (principios del siglo XIX), en rigor, en esa época existía, en efecto, unas limitaciones de recursos y tecnológicas al crecimiento que podía continuar, indefinidamente, otros siglos o milenios con el mismo patrón lento de crecimiento, es decir no había una "urgencia" en encontrar fuentes de energías alternativas u otros recursos naturales escasos para sostener a la población existente o su forma de vida; pero es que la situación actual es totalmente diferente, nos encontramos con el pedal del acelerador al máximo, con un crecimiento exponencial sostenido, no tanto de la población como del consumo per-cápita de la misma, y asistiendo a un creciente agotamiento de los recursos, tanto en cantidad como en calidad (sólo hay que analizar el deterioro creciente de la TRE= Tasa de Retorno Energético de las fuentes de energía), y donde no se vislumbra una "solución" tecnológica que permita sostener los niveles de crecimiento de la población y el consumo con los patrones que hemos visto en las últimas décadas. Entre otras cosas por que no se está buscando, o no con suficiente ímpetu, por parte de los gobiernos y empresas, pues se fía todo a la "mano invisible" del Mercado
Evidentemente las limitaciones de recursos afectan a la sociedad según el estado de la tecnología en que se encuentra, de tal forma que un estado tecnológico mucho más desarrollado que el actual, y que podríamos llamar "ideal", podría permitir que el crecimiento de la biomasa humana ocupara literalmente toda la superficie de la Tierra, o bien que llegara a "colonizar" otros planetas, pero es que el número y magnitud de las limitaciones a los que nos enfrentamos en la actualidad nos llevan a pensar que será prácticamente imposible encontrar toda la inmensa serie de mejoras tecnológicas que nos permitan superar los retos que actualmente tenemos planteados, y de forma casi inmediata, y así poder continuar durante muchas décadas más con el mismo patrón de crecimiento desbocado; entre otras cosas por que no se asume que tengamos un grave problema de limitación de los recursos por parte de nuestros gobernantes y en general por los "creadores de opinión" de la sociedad
Las limitaciones a la población, en la época de Malthus y los siglos anteriores, aparte de debido a una mayor tasa de mortalidad infantil y menor esperanza de vida, como detalla el historiador Benjamin Farrington en sus ensayos, se basaba en gran parte en la extensión de la "soltería", es decir, los matrimonios se realizaban según los recursos existente, de tal forma que era normal que en una familia sólo contraía matrimonio el hijo varón mayor que era el que heredaba la tierra o, en general, los recursos de la familia, mientras el resto de hermanos continuaba viviendo en el hogar familiar (familia extensa) y trabajando allí pero sin poder casarse, ya que la tierra disponible no podía sostener a una nueva familia. Las mujeres igualmente se casaban si tenían la suerte de encontrar un hombre con tierras o recursos suficientes que quisiese casarse con ellas
Las sociedades pre-industriales estaba llena de solteros y solteras con una vida gris y sin proyecto de futuro, y esa es la razón que explica la facilidad con que los más humildes optaban por la emigración y se sumaban a los movimientos de colonización o conquista, no para perseguir riquezas o poder, sino simplemente la posibilidad de fundar una familia
Por ejemplo los segundones de Europa se unieron en masa a las Cruzadas en gran parte por las posibilidades de tener un feudo, en el caso de los nobles, y una tierra con la que poder sostener una familia, en el caso de los vasallos
En Roma o en general en el Mundo Antiguo pre-cristiano, el control de la población se basaba mucho más en el infanticidio o el abandono de niños, sólo hay que leer las leyes Constantinianas de prohibición del abandono de niños (los "expósitos") y por supuesto de respeto a la vida humana en general (como sus leyes contra la normal costumbre de mutilación y abandono de esclavos enfermos). Los niños no queridos en la Edad Antigua eran asesinados, abandonados o vendidos como esclavos para el trabajo o el sexo, y muchos de ellos morían muy pronto por los malos tratos y el hambre. Ese era el "sabor" del mundo Clásico, tan alejado de los estereotipos idealizados por películas como la de Abenámar sobre Hipatia o la idealización de la Ilustración respecto de esa misma época
La alternativa más "humana" al infanticidio generalizado fue la soltería y la represión sexual
Adjunto un excelente documental de la cadena ABC sobre el Peak-Oil, para los que no esté familiarizados con el término, es la fecha en la cual la producción de petróleo ha alcanzado su máximo y a partir del cual empieza a bajar a nivel global, lo cual parece haber sucedido en el año 2005 ó 2006, y en este sentido a los lectores de este artículo que no lo conozcan, les recomiendo la visita al blog The Oil Crash donde se hace un análisis profundo y pormenorizado de este fenómeno, mucho más profundo y detallado que el que yo pueda hacer, incluyendo las implicaciones de esta dinámica
En el vídeo anterior, la frase final del director de la IEA (International Energy Agency = Agencia Internacional de la Energía) es devastadora, ante la pregunta de la presentadora de cuán urgente es abordar el problema del "peak-oil" el director de la IEA menciona que "los gobiernos deberían haber comenzado a trabajar en este problema desde hace 10 años..."
No parece que el Sr. Director de la IEA sea precisamente un "perroflauta" o un "radical anti-sistema", y sin embargo su mensaje es contundente en el sentido que aquí y en otros muchos foros se describe
A continuación incluyo una gráfica que da idea el crecimiento del consumo de petróleo en las últimas décadas y donde se incluyen los años en que se consumió un determinado porcentaje del consumo total de petróleo estimado de toda la historia de la raza humana:
Puede verse que el 90% de todo el consumo de petróleo realizado por la especia humana se ha producido desde 1957 hasta ahora y el 50% desde 1983, lo cual nos da a entender la velocidad creciente a la que estamos agotando ese recurso que no sólo sirve como fuente de energía sino que es la materia prima para otros muchos productos necesarios para la humanidad, como son los fertilizantes, muchas medicinas, polímeros, etc...sin las que el mundo sería muy distinto de como es actualmente
El inmenso despilfarro energético
Particularmente no creo que el principal problema de la sostenibilidad de la sociedad tal y como la conocemos, resida en la población existente en el planeta, yo, como muchos otros, pensamos que la causa de la no sostenibilidad está en el incremento continuo del consumo per-cápita de recursos, que lleva aparejado, inevitablemente, un deterioro siempre creciente del medio ambiente
Observando sólo el aspecto energético, en el siguiente gráfico podemos observar el incremento del consumo energético per-cápita a medida que se incrementa el PIB per-cápita (PPP) descontando el efecto de la inflación (PIB en términos reales)
Puede verse la escalada creciente del consumo per-cápita a medida que sube el PIB per-cápita de todos los países, por ejemplo Malasia, Corea del Sur, Grecia o Irlanda muestran una muy elevada tasa de crecimiento del consumo energético a medida que sube el nivel de vida, podría parecer que con la intención última de imitar el "American Way of Life" que, como puede verse, supone unos consumos energéticos per-cápita (en USA) del orden del doble del de los países Europeos desarrollados como Francia, UK, Irlanda, Alemania, etc...puro y palmario ejemplo del derroche energético más exagerado, esperemos que no sea la tendencia del resto del mundo, por lo menos no parece el caso de Europa
El caso de España es otro ejemplo de insostenibilidad en estado puro, desde 1980 hasta 2010 hemos duplicado el consumo de energía del país, creciendo al mismo ritmo del PIB (GDP en inglés):
Nuestra forma de crecimiento económico es especialmente insostenible si la comparamos con otros países avanzados, que ya han desarrollado una sensibilidad mayor a los temas de impacto medio-ambiental y ahorro energético, como Alemania:
Las diferencias entre España y Alemania son abismales, el crecimiento del PIB de Alemania desde 1980 a 2010 (que también ha sido significativo) se ha conseguido DISMINUYENDO el consumo de energía, mientras el de España se ha conseguido DUPLICÁNDOLO, no puede compararse la eficiencia y sostenibilidad de ambas sociedades, entre otras cosas por que los niveles de educación y consciencia de ambas sociedades a los problemas medio-ambientales no son, de hecho, comparables, tanto de la sociedad en general, como de la clase política en particular
El otro componente que agrava aún más la comparación es que siempre se ha pensado que es la industria la causante de la mayor parte del consumo de la energía y es, por tanto, la causante máxima de la insostenibilidad del consumo energético, pero es que en la comparación de Alemania con España resulta que Alemania cuenta con el sector industrial más desarrollado y boyante de Europa, lo cual le ha permitido conservar el nivel de vida de su población, bajar sostenidamente el desempleo, evitar el endeudamiento masivo de sus ciudadanos y además, bajar el consumo global de energía per-cápita pese al aumento sostenido de la población. Y esto se explica por que en la actualidad el consumo privado de energía crece a un ritmo mucho mayor que el consumo energético industrial
Si vemos el caso de USA, puede verse que hay un crecimiento sostenido del consumo de energía, si bien menor que el del PIB y menor que el caso de España:
Podemos agrupar los países por los niveles de consumo per-cápita, como aparece en la gráfica que adjunto, donde la unidad de consumo de energía es el TOE (Tonnes oil equivalent = toneladas equivalentes de petróleo y que equivale a 42 GJulios de energía)
Los países de Norteamérica (USA y Canadá), como se ha dicho antes, tienen unos consumos energéticos absolutamente excesivos si se les compara con los índices de desarrollo y de bienestar con otros países, así los países del Centro y Norte de Europa tienen un consumo que es del orden de la mitad del de los norteamericanos y en línea con los de Japón y la tendencia reciente es a que descienda, lo cual es una muy buena señal
Por otro lado los consumos energéticos de los países emergentes de Asia están empezando a crecer muy rápidamente a consecuencia del rápido crecimiento de sus PIB's y son los que están incrementando aceleradamente la demanda de energía global
Volviendo al ejemplo de España en cuanto a la eficiencia energética, en un post que escribí sobre la gestión de las energías renovables, en ese artículo incluía, como ejemplo, el caso flagrante de las instalaciones de calentamiento de agua sanitaria por energía solar en las viviendas:
"...según datos del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medio-Ambientales y Tecnológicas) del 2008 (desde entonces poco ha cambiado), en España el ratio de m2 de paneles solares (para calentar agua) por cada 1000 habitantes es de 8,2, mientras que la media de la UE-15 es de 19,9 m2, es decir, casi 2,5 veces más en los países de la UE, dándose la terrible circunstancia que España es el país de TODA la UE que tiene más potencial de aprovechamiento solar y donde se amortizan más rápidamente las instalaciones debido al número de horas de sol y a la potencia de la irradiación solar, un verdadero despilfarro que nadie, en Europa, entiende"
Además respecto a lo que ha ocurrido para darse esa circunstancia en ese artículo decía:
"Desde el año 2000 la UE venía haciendo repetidas recomendaciones al gobierno español sobre la necesidad de incrementar el ahorro energético en la edificación, y en este sentido se inscribe el aprovechamiento energético de la energía solar; pero no fue hasta principios del 2004, donde, en el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) aparecía la obligatoriedad, para los nuevos edificios, de instalar paneles solares, junto con otras mejoras en la calidad del aislamiento térmico, acústico, etc...,que iban a suponer un ahorro energético sustantivo y una mejora en la calidad de las viviendas a hacer
El objetivo de este aspecto del CTE era conseguir pasar de unos 500.000 m2 de paneles solares instalados a 4.500.000 m2 en 2010
Lo que ocurrió a continuación es verdaderamente triste, después del 14-M de 2004, el nuevo gobierno socialista paralizó la aplicación del CTE, oyendo las voces del poderoso sector inmobiliario que alertaba de los "sobrecostos inasumibles", hay que tener en cuenta que el asesor económico de la Moncloa (de ZP) era nada más y nada menos que David Tagüas, que en pocos años pasaría a ser el presidente de SEOPAN, la asociación de las grandes constructoras (la de Florentino, las Koplowitz, etc..). ¿Pura coincidencia no...?
Es verdaderamente indignante que un gobernante que se define así mismo como "ecologista" y "defensor de las energías renovables" consiguiera retrasar más de 3 años la aplicación del CTE y al final, ocurriera que el mayor boom de la construcción de la historia de España pasara de largo y los millones de edificios que se construyeron no contaran con paneles solares, como si ocurre en el resto de los países desarrollados
Lo que hay detrás es la profunda hipocresía de unos políticos que no tienen ningún tipo de ideología ni principios de ningún tipo, más allá de conservar el poder y enriquecerse al máximo"
Evidentemente no he cambiado de idea un ápice desde que escribí ese artículo y la hipocresía y las divisiones ideológicas "cosméticas" es lo que predomina en la política española
Si ahora analizamos los países con mayores dependencias energéticas del exterior:
Como puede verse España se encuentra en el 10º puesto de países dependientes del petróleo como fuente de energía primaria y aparte de países productores de petróleo y Hong-Kong, los otros países del mundo que tienen una dependencia mayor del petróleo que España son Grecia, Irlanda, Portugal y Bélgica, ¿puede que esto sea una casualidad? ¿o más bien se trata de un ejemplo más de la nefasta labor planificadora de sus gobernantes y la apuesta por modelos de desarrollo profundamente insostenibles desde todos los puntos de vista?
A mayor dependencia del petróleo, obviamente la economía de un país será más sensible a los efectos adversos del "peak-oil", cuando la demanda supere a la oferta (como ya ocurrió a mediados del 2008), y es lo que espera a nuestro país
Si analizamos la evolución de los consumos energéticos en España por sectores, en el período 1990-2005:
Puede apreciarse que el sector que experimenta un consumo más acelerado es el residencial, siendo el industrial el que menos crece
El crecimiento del consumo residencial ha sido de un 40% y es el apartado de consumo para transporte el que presenta unos índices de vértigo, dado el acceso ya universal y generalizado a la tenencia de un automóvil y al incremento de las distancias desde la vivienda a los centros de trabajo por la ruptura del modelo de ciudad densa debido a la burbuja inmobiliaria y que ha empujado a cada vez a mayor número de personas a habitar los nuevos núcleos de población en los alrededores de las ciudades sin que, en muchos casos, tengan preparada una red de transporte público medianamente decente, aparte de la tendencia cada vez mayor a usar el vehículo como acceso a zonas de ocio alejadas, todo ello a costa de un consumo de energía significativo
Por otro lado está el irrisorio peso del transporte de mercancías por ferrocarril en nuestro país, con cuotas menores del 4% del total y así el resto es transporte por carretera, mucho menos eficiente desde el punto de vista energético y basado en productos petrolífero, es por ello que España es uno de los países con mayor índice del transporte de mercancías por carreteras respecto al total, absorbiendo, el sector del transporte, el 38% del total de la energía primaria consumida en este país, mucho mayor que en el resto de los países desarrollados
Sólo muy tardíamente se ha empezado a prestar atención al transporte de mercancías por ferrocarril en los planes de infraestructuras, pues, como es conocido por todo el mundo, la prioridad han sido las redes de alta velocidad para pasajeros, las cuales no pueden justificarse según criterios de eficiencia energética ni socio-económica en ningún caso, como ya he descrito en otro post al respecto
En los siguientes gráficos puede apreciarse el peso del transporte por carretera en nuestro país frente a alternativas mucho más eficientes, como el ferrocarril o el barco (en zonas costeras o fluviales):
Una de las conclusiones que pueden sacarse de los gráficos anteriores es que mientras que el transporte de mercancías se ha reducido con la crisis (de orden de un 7,8% sólo entre 2007 y 2008), el de viajeros no lo hizo en la misma proporción, es decir, el transporte privado es mucho menos sensible a las condiciones económicas que el de mercancía, esto incluso con una elevación sustancial del precio de la gasolina y el gas-oil
Como conclusión a este apartado podemos decir que son muchas las alternativas que se deberían plantearse para reducir de manera drástica el consumo energético y de recursos naturales, sin que eso conlleve a un colapso completo de la sociedad, si bien la primera acción será asimilar que estamos ante un reto de proporciones gigantescas y que es preciso a abordar, de manera urgente, coordinada y prioritaria esta problemática, que no cabe duda tendrá un impacto en el modo de vida de todos nosotros
Evidentemente no he cambiado de idea un ápice desde que escribí ese artículo y la hipocresía y las divisiones ideológicas "cosméticas" es lo que predomina en la política española
Si ahora analizamos los países con mayores dependencias energéticas del exterior:
Como puede verse España se encuentra en el 10º puesto de países dependientes del petróleo como fuente de energía primaria y aparte de países productores de petróleo y Hong-Kong, los otros países del mundo que tienen una dependencia mayor del petróleo que España son Grecia, Irlanda, Portugal y Bélgica, ¿puede que esto sea una casualidad? ¿o más bien se trata de un ejemplo más de la nefasta labor planificadora de sus gobernantes y la apuesta por modelos de desarrollo profundamente insostenibles desde todos los puntos de vista?
A mayor dependencia del petróleo, obviamente la economía de un país será más sensible a los efectos adversos del "peak-oil", cuando la demanda supere a la oferta (como ya ocurrió a mediados del 2008), y es lo que espera a nuestro país
Si analizamos la evolución de los consumos energéticos en España por sectores, en el período 1990-2005:
Puede apreciarse que el sector que experimenta un consumo más acelerado es el residencial, siendo el industrial el que menos crece
El crecimiento del consumo residencial ha sido de un 40% y es el apartado de consumo para transporte el que presenta unos índices de vértigo, dado el acceso ya universal y generalizado a la tenencia de un automóvil y al incremento de las distancias desde la vivienda a los centros de trabajo por la ruptura del modelo de ciudad densa debido a la burbuja inmobiliaria y que ha empujado a cada vez a mayor número de personas a habitar los nuevos núcleos de población en los alrededores de las ciudades sin que, en muchos casos, tengan preparada una red de transporte público medianamente decente, aparte de la tendencia cada vez mayor a usar el vehículo como acceso a zonas de ocio alejadas, todo ello a costa de un consumo de energía significativo
Por otro lado está el irrisorio peso del transporte de mercancías por ferrocarril en nuestro país, con cuotas menores del 4% del total y así el resto es transporte por carretera, mucho menos eficiente desde el punto de vista energético y basado en productos petrolífero, es por ello que España es uno de los países con mayor índice del transporte de mercancías por carreteras respecto al total, absorbiendo, el sector del transporte, el 38% del total de la energía primaria consumida en este país, mucho mayor que en el resto de los países desarrollados
Sólo muy tardíamente se ha empezado a prestar atención al transporte de mercancías por ferrocarril en los planes de infraestructuras, pues, como es conocido por todo el mundo, la prioridad han sido las redes de alta velocidad para pasajeros, las cuales no pueden justificarse según criterios de eficiencia energética ni socio-económica en ningún caso, como ya he descrito en otro post al respecto
En los siguientes gráficos puede apreciarse el peso del transporte por carretera en nuestro país frente a alternativas mucho más eficientes, como el ferrocarril o el barco (en zonas costeras o fluviales):
Una de las conclusiones que pueden sacarse de los gráficos anteriores es que mientras que el transporte de mercancías se ha reducido con la crisis (de orden de un 7,8% sólo entre 2007 y 2008), el de viajeros no lo hizo en la misma proporción, es decir, el transporte privado es mucho menos sensible a las condiciones económicas que el de mercancía, esto incluso con una elevación sustancial del precio de la gasolina y el gas-oil
Como conclusión a este apartado podemos decir que son muchas las alternativas que se deberían plantearse para reducir de manera drástica el consumo energético y de recursos naturales, sin que eso conlleve a un colapso completo de la sociedad, si bien la primera acción será asimilar que estamos ante un reto de proporciones gigantescas y que es preciso a abordar, de manera urgente, coordinada y prioritaria esta problemática, que no cabe duda tendrá un impacto en el modo de vida de todos nosotros
El consumismo desenfrenado
Hasta ahora he hablado del problema de la escasez de recursos desde un punto de vista global, sin acercarnos a las raíces del problema, en la que se encuentra nuestro modelo de crecimiento basado en el consumo, que no puede dejar de crecer pues es la forma en que se sostiene el modelo de sociedad que conocemos hasta ahora
Debemos, pues, analizar un poco más la base "popular" del consumo, dónde reside su "resiliencia" y para ello recurriré a las ideas que sobre este particular desarrolló el economista, sociólogo y antropólogo Thorstein Veblen (1857-1929) cuyo libro más famoso, "La Teoría de la Clase Ociosa", desarrolla las ideas que voy a detallar a continuación
Para Veblen hay 2 "instintos" o mejor dicho "proclividades" en el ser humano:
a) El instinto de "trabajo" o actividad "productiva" (workmanship) que relaciona con el crecimiento de la "instrumentalidad" y el carácter teleológico (orientada a fines, a resolver problemas) de las acciones del ser humano
b) El instinto "depredador" que adquiere la forma de lucha como medio para conseguir la explotación en las relaciones sociales
La transición hacia una cultura "depredadora" marca un cambio en la lucha del grupo contra un medio ambiente natural, al pasar a una la lucha contra un medio no natural, sino humano
La existencia de los excedentes de producción, según Veblen, consigue que las relaciones de predominio se vuelvan estables, y origina la emergencia de una clase superior completamente exenta de la obligación del trabajo, y cuyos valores se orientan en el sentido de los ideales de lucha y honor, desprecio al trabajo y búsqueda de la acumulación de riqueza
La riqueza obtenida por la clase superior, no se detenta con el objetivo de la satisfacción de las necesidades, sino por sus cualidades honoríficas, es decir, por su "significado" como detentadores del poder sobre los demás. La riqueza adquiere un carácter "honorífico" que es lo que le da su verdadero valor
Se establece un cambio cualitativo en el posicionamiento frente al trabajo y la riqueza
Mientras en las sociedades primitivas o en las relaciones entre las clases inferiores la eficiencia en el trabajo y la eliminación del despilfarro es bien valorada, ya que de ella depende el bienestar del grupo, en el caso de los valores de las clases superiores son las actividades improductivas, el derroche, la agresividad y la tenencia de riqueza "per sé" los valores fundamentales
Quedaban como los principales valores aristocrátcos el "honor" y la preferencia por las actividades militares como reminiscencia del origen violento de la riqueza en el "botín" despojado a los más débiles
El trabajo es absolutamente rechazado pues es el símbolo inequívoco del sometimiento a otros hombres
Los valores de las clases altas "permean" hacia las clases bajas, de tal manera que el consumo, en la sociedad capitalista, no está relacionado con el bienestar o la satisfacción de las necesidades físicas, sino que reside en el intento de emular la ostentación de riqueza de las clases altas, por el valor simbólico que ello representa como "elevación" del propio "status-quo"
Veblen llega a la conclusión de que la tendencia al consumo ostentoso (la mayoría del consumo) está intrínsecamente condenada al fracaso como estrategia de auto-estima general, ya que el consumo de la mayoría de las personas no pueden estar sobre la media de la población (por imposibilidad matemática), por lo que es inevitable un descontento generalizado con la cuota que cada uno puede permitirse de consumo, y esto sostiene la espiral interminable de consumo sustentada por el deseo de emulación, en un perpetuo bucle de cada vez más consumo y cada vez más insatisfacción que es el que sostiene el sistema económico actual, alentado por el marketing que expone los "modelos" de "triunfador" rodeado de lujo y riquezas
Por poner un ejemplo de hoy día, puede observarse la velocidad con la que las personas cambian de teléfono móvil, no tanto por una auténtica "necesidad" de mejora de sus funcionalidades, como debido a la percepción de que es socialmente lesivo tener un modelo ya pasado moda
El ejemplo quizás más claro es el de los coches de lujo y el peso que tienen sobre la auto-estima de las personas que los desean. Conozco ejemplos de personas y familias que pueden llegar muy lejos en la renuncia a comodidades básicas y a endeudarse con tal de disponer de uno de ellos
Veblen explica que si lo que se buscase fuese saciar el bienestar o confort físico, con el continuo incremento de la eficacia productiva se llegaría un momento en que podrían saciarse todos esos deseos y el desarrollo económico podría detenerse, pero como de lo que se trata es de una carrera de consumo competitivo en busca de "reputación" y contra el "prójimo" (cercano), no es pensable un final admisible que detenga esos deseos insaciables. La necesidad del "derroche ostentoso" acabará absorbiendo cualquier mejora de eficiencia y productividad que el sistema productivo pueda conseguir una vez que se han satisfecho las necesidades físicas más primarias
Harvey Leibenstein (1950) introdujo el término "efecto Veblen" para definir el caso en que las preferencias por un producto aumentan con su precio (como ocurre con los coches y en general los productos de lujo). Tanto Leibenstein como Veblen se escandalizaban con las ineficiencias productivas y derroches de recursos que eran observables en muchos sectores y actividades productivas
Volviendo a Veblen, éste sufrió las críticas de los socialistas porque Veblen puso de manifiesto que todos los estratos de la sociedad son partícipes y sustentadores de la escala de valores existente, y que, al contrario de lo que pensaban los marxistas, tanto los propietarios del dinero como los trabajadores aspiraban a la "desigualdad" en el sentido antes expuesto, de ahí la dificultad real de transformar la situación socio-económica
Veblen pensaba que el "consumo competitivo" era, de hecho, una tendencia mayor entre los más pobres que entre los ricos, y por tanto sus efectos perniciosos mucho peores en ese grupo
Otra parte fundamental del análisis de Veblen de la sociedad capitalista es que identifica a los grandes magnates financieros como la auténtica "clase depredadora", completamente alejada de los aspectos productivos, centrada en el universo "platónico" de sus números y gráficas, completamente ajenos a la forma en que se crea la riqueza por parte de los técnicos y trabajadores
Veblen cree (y yo comparto esta creencia) que la "clase depredadora", al no entender la complejidad de la tecnología y con su perspectiva corto-placista, actúa disminuyendo la eficiencia tecnológica de la comunidad, retardando la adaptación de la sociedad a los retos del desarrollo industrial, entre ellas lo efectos perniciosos del crecimiento
Hay que mencionar que Veblen provenía de una región rural de Wisconsin y asistió, indignado, a muchos grandes desastres naturales que se dieron en USA entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX (casi exterminio de los búfalos y otros grandes mamíferos, destrucción de inmensas extensiones de bosques, contaminación industrial en las zonas del Noroeste, etc...) todo ello debido a una gestión absolutamente depilfarradora del capitalismo industrial incipiente de la época, y que continúa, aunque más atenuado, en el capitalismo actual
Por resumir, las ideas de Veblen se basan en una transposición de la dialéctica Hegeliana del "reconocimiento" a la situación actual de la sociedad de consumo, y un optimismo en que los problemas de ineficiencias admiten una resolución de base tecnológica una vez sean los técnicos implicados en el aparato productivo los que tomen las decisiones de mejora de la eficiencia
Llegado a este punto considero que son muchos y muy variados los aspectos que me quedarían por tratar respecto a esta problemática, por ello, para no fatigar más a los lectores de este artículo voy a hacer un alto y abordar otros aspectos relacionados con este asunto en otro post. sirva éste de introducción al análisis
No voy a abundar en felicitaciones por tu trabajo ya que, como otros han dicho antes, un exceso de alabanzas "reblandece".
ResponderEliminarEn tus dos últimos posts analizas muy bien la insostenibilidad del sistema, pero me gustaría añadir un comentario acerca de las causas que hacen que los legisladores (los gobiernos) tomen decisiones que favorecen al sistema financiero en detrimento de la economía productiva.
La clave son LOS RECURSOS. (perdona que lo ponga en mayúsculas)
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, EEUU era la mayor potencia del mundo con un 50% del PIB global y por supuesto el mayor exportador (de armas). No tenía problemas para acceder a recursos naturales extranjeros, ya que podía pagarlos con su excedente de balanza comercial.
Para mantener el nivel de vida obtenido en EEUU, se necesitaba seguir exportando bienes manufacturados a cambio de materias primas esenciales. El comercio era pues una necesidad.
En Bretton Woods se diseña un mundo hecho a medida de los EEUU, pero corrigiendo los errores que llevaron a la Gran Depresión y luego a una guerra mundial.
Todo iba bien hasta que a mediados de los años 60 la economía norteamericana empieza a tener déficit exterior, en buena medida por el gasto exterior en guerras (Vietnam) y en influenciar gobiernos por el mundo.
El sistema de Bretton Woods (patrón oro) obligaba a un equilibrio de balanza exterior, y esto habría obligado a los EEUU a reducir su influencia internacional, y con ello el acceso a los recursos, y por ende su hegemonía. En 1971, el gigante estaba al borde de la bancarrota cuando Nixon decidió suprimir el cambio fijo del dólar con el oro y consigue (no sé cómo) preservar el dólar como moneda de reserva e intercambio internacional.
Los países petroleros se rebelaron frente al cobro de petróleo por papelitos, y multiplicaron el precio del crudo en la crisis de 1973. De haberse impuesto el cobro del petróleo por oro, hoy tendríamos un mundo muy diferente, probablemente más justo.
Pero se aceptó el papel verde a cambio de petróleo, y desde entonces EEUU ha podido financiar su hegemonía a base de imprimir dólares.
La consecuencia de esto es que ya no les hace falta producir las cosas, las pueden cambiar por papeles impresos. Y otros países (China) pueden acumularlos sin que se agoten para el resto del mundo (el patrón oro también dificulta la acumulación de divisa).
Lógicamente, si EEUU ya no hace beneficio con la economía productiva, tendrá que hacerlo con la economía financiera. Y esta es la razón por la cual, desde que se vuela por los aires unilateralmente los acuerdos de Bretton Woods y el dinero es fiduciario, los gobiernos occidentales han favorecido a las finanzas para contrarrestar el poder productivo de los países emergentes.
Para leer la historia con más fundamente, animo a visitar en mi blog el post "Game Over, el final de una era."
Gracias por el trabajazo que realizas en este blog.
Este blog se hace mas grande con cada entrada DFC. Documentado y riguroso, algo tan carente en el periodismo actual. Y eso que para ti esto es solo un hobby. Al tema: lo que hemos llegado al final de un ciclo, de un sistema o un paradigma (monetario en este caso) resulta cada vez mas evidente. Supongo que secretamente, como yo, esperas que alguna vez, aunque fuera de casualidad, alguien de "ahí arriba", de los que toman las decisiones, lea tu blog para darse cuenta de que es necesario comenzar a operar cambios para que la transición hacia un nuevo paradigma sea la menos brutal posible y cause un mínimo de bajas. De lo contrario, y como ya hemos escrito en otras ocasiones tendrán lugar el caos y la barbarie por la intransigencia dogmática de los oligarcas.
ResponderEliminarAyer estuve viendo el impresionante documental de la 2 "Auschwitz" basado en las memorias de Rudolf Hess. Salvando las distancias, hay algo de eso en la posición intransigente de la Alemania de hoy y su menosprecio de los países mediterráneos en esa tendencia histórica que tienen en buscar sus élites cabezas de turco para encubrir sus propias taras y despropositos .La banca alemana esta en un estado lamentable y su buque insignia Deutsche bank es uno de los bancos sistémicos que mas porquería acumula (y oculta). Se ha metido de lleno en las subprime americanas, es el segundo banco extranjero con mas hipotecas basura españolas, ademas de tener asuntos turbios con casinos de las Vegas donde tiene un agujero de 5.000 millones de euros.
En fin, corto el rollo. Gracias y enhorabuena de nuevo por esta entrada. Que pases un feliz fin de año!
Excelente artículo. No conocía este blog, pero a partir de ahora lo tendré en cuenta.
ResponderEliminarMuy interesante su blog, sr DFC.Sigo desde hace algún tiempo los temas de economía casi a mi pesar, pues me dedico a otros campos. No obstante vivimos tiempos inquietantes y en busca de colocar éste rompecabezas de información que nos bombardea, llegué a éste destino desde el también interesante blog del sr Nash. Felicitarles a ambos por su clarificadora labor.
ResponderEliminarComo pregunta para el año nuevo ¿Qué les parece la actual burbuja de los metales preciosos? Afecta a grandes y pequeños inversores, con una cultura económica a veces escasísima, sin embargo aseguran que es el único dinero "real".Curioso, pues en caso de catástrofe total no sé cómo pretenden cambiarlo por bienes de verdad útiles.
Un saludo.
Cochofello.
@ desgobierno
ResponderEliminarGracias por el comentario, es, efectivamente, la tesis que describo como uno de los factores de la inestabilidad y crisis económica actual desde el 1º artículo de este blog, y con lo que estamos plenamente de acuerdo
Ahora bien se trata de un sistema que se ha ido realimentando por la globalización para obtener esa transferencia de riqueza desde la clase media y baja a los más ricos
Un saludo
@ John Nash
ResponderEliminarGracia de nuevo por el comentario
Efectivamente, creo que ya hay muchas personas llamando la atención de los gobernantes sobre la senda que llevan los acontecimientos y ojalá sirviese para que cambiaran la actitud; pero me temo que esto no funcionará así, pues los gobernantes son grandes beneficiosos del "status-quo" y tienden a sub-valorar los problemas una vez tienen el poder, como ocurrió, por ejemplo con ZP y su gobierno en 2004 cuando pasaron de la feroz crítica a la burbuja inmobiliaria a negar su existencia y, de hecho, a potenciarla
Creo que es el crecimiento de una consciencia colectiva, de una oposición de un número elevado de personas ajenas al poder, las que pueden cambiar la situación. Es, si se quiere, una cuestión de "economía del miedo"
El 15M y otros movimientos de ese signo son síntomas alentadores y son, pienso, el tipo de vías que deberá crecer para intentar evitar una evolución desastrosa de los acontecimientos
@Cochofello
ResponderEliminarGracias por el comentario
El oro y los metales preciosos, como otros muchos productos, está sujeto a la especulación financiera, al "casino", por ello, es muy probable que tenga oscilaciones y "pánicos", aunque, probablemente menos fuertes que en otras inversiones, aunque reconozco que no soy nada experto en estos temas
Efectivamente, lo que trasciende a tu comentario es que hay que empezar a evaluar las posesiones por su valor de uso, no de cambio, eso es una visión muy razonable de como operar en la vida, y más en los tiempos que se avecinan
Muy bueno, un poco largo, pero muy interesante!
ResponderEliminarHola de nuevo
ResponderEliminarPerdona la critica DFC pero esta vez pienso que tu exposición es deslabazada y tus argumentos no conducen a ninguna conclusión, por ahora claro.
Puedo estar muy de acuerdo en todos los datos y análisis que realizas y que utilizas aquí, pero ¿donde está la conclusión? ¿Vendrá en la parte 2?. Si es así disculpa y te leeré en la siguiente entrada cuando las expongas, aunque no es malo criticar lo ya escrito pienso yo y por ello me he animado a hacerlo..
Por ahora y cogiendo tus datos individualmente, estoy bastante de acuerdo en lo escrito, mis diferencias creo que no son de calado y no vale la pena pararse en ello.
pero ¿que concluyo en esta entrada leyendote?. ¿Que habia otra forma de hacer las cosas?, ¿que no era necesario endeudarse?, no lo creo.!!
Si, la deuda, tal y como tu analizas es la madre de todas las crisis, de episodios de deuda y bancarrota la historia está plagada.
Pero, lo primero que creo que hay que decir es que la deuda EXISTE, no es nada que podamos cambiar, EXISTE y como ya dije en una entrada mia, las deudas siempre se pagan, por alguien, en algún lugar y cuando toca, alguien corre con los costes de esta deuda, por tanto ¿bancarrota e impago generalizado?, bien si, pero creo que hay que explicar también QUIEN será el pagano (el mismo de siempre). Que conste que yo soy partidario de esta opción, pero sabiendo los costes y consecuencias que tendria que asumir, no puede ser que apostemos por ello sin explicar a la vez ¿cuanto nos costará?..
Lo segundo es que para compatibilizar crecimiento (estado del bienestar) y estabilidad presupuestaria habia que haber empleado otro sistema economico, ya que utilizando el Capitalismo, sistema basado en el consumo -básicamente, la propiedad privada y el libre mercado son secundarios a estos efectos- no lo veo.
Bien, con estas objeciones que indico espero leer tu "parte 2" de la entrada para ver a donde quieres ir a parar, allí te sigo comentando.
Saludos
PD: Estoy muy de acuerdo en lo escrito por desgobierno, lo que el escribe si creo que es una buena síntesis de lo ocurrido.
Y una súplica DFC. ¿No podrias ulilizar otro formato u otro programa-web para introducir los comentarios?, la ventana es pequeña y me hago un lio, además el post original no se ve y es complicado poder consultarlo a medida que se escribe. Gracias.
Otra magnifica entrada, que deja clara la posición de una parte de economistas críticos con las acciones políticas direccionadas hacia intereses marcados por la presión de lobbies ( grandes empresas/ industria financiera,simbiosis con politicos) presiones seguramente marcadas por una competitividad asfixiante de una globalización mal regulada, por no existir instituciones supranacionales a la altura que puedan poner orden a los desequilibrios económicos generados.
ResponderEliminar--------------
Dossier recomendado:
Entendemos por Occidente el conjunto formado por Estados Unidos y diversos países que comparten básicamente un mismo sistema social, económico y cultural, como es el caso de la Unión Europea. Y por declive pendiente o decadencia, un principio de debilidad, cuando no de ruina. La crisis financiera que comenzó en 2007 y emergió con crudeza en 2008 está marcando un cambio en el equilibrio del poder económico entre Oriente y Occidente. La geoeconomía parece ganar terreno a la geopolítica. Un nuevo orden está llamando a la puerta del mundo. Recomiendo la lectura de VANGUARDIA DOSSIER dedica esta monografía a intentar aportar claves para entender qué está pasando y qué puede pasar. (por Álex Rodríguez)
http://www.shaepot.com/vanguardiadossier/newsletter/pdf/unnuevoorden.pdf
Por qué aún domina Occidente
ResponderEliminarMientras la biología común del género humano determinó los avances del conocimiento a lo largo de 10.000 años, la geografía explica por qué Occidente ha llegado a dominar el mundo. Si los procesos de cambio del siglo XX siguen acelerándose en la misma proporción que hasta ahora, Oriente podría alcanzar el dominio global para el año 2050. (por Ian Morris)
http://www.shaepot.com/vanguardiadossier/newsletter/pdf/porquedomina.pdf
----------------
Ver articulo de Robert Skidelsky Dossier “El declive de Occidente"
Al borde
La situación caótica de la economía invita a recuperar las teorías que Hayek y Keynes formularon sobre la crisis de los años 30 del pasado siglo para intentar entender las causas de la actual. De los distintos escenarios el más probable apunta a la receta de que Estados Unidos habrá de consumir menos y exportar más, y China y Alemania habrán de consumir más y exportar menos. (por Robert Skidelsky)
Número 42 - Enero / Marzo 2012
http://xpressroom.blogspot.com/2011/12/el-declive-de-occidente-nuevo.html
http://www.shaepot.com/vanguardiadossier/newsletter/pdf/mundodeudores.pdf
Para finalizar, decir que los informes de los economistas del BPI, son muy precisos, recuerdo que lei los informes de dicho organismo en 1987, donde analizaban en detalle la crisis asiatica y no indicaban todos los riesgos y acciones necesarias en regulación para evitar una crisis como la actual.
ResponderEliminarSaludos cordiales,Ramon M
El tema energético está ahí y nadie le pone el cascabel al gato porque hay intereses clarísimos y que se ven a la legua por parte de individuos que han estado en el ejecutivo. Porqué los políticos cuando abandonan sus cargos son recolocados en empresas a las que indirecta o directamente han sido beneficiadas en sus años de ejercicio ejecutivo? Paralizada la energía solar. Problemas con combustibles fósiles (guerras, encarecimientos en su obtención y prospecciones), lo máximo es la ingeniería financiera, fraude fiscal extendido como una mancha de aceite, pelotazos empresariales y especulación. No se necesita primero un cambio de ética social y educación pero con mayúsculas????. Pregunto, y cómo poder acertar para solventar la sostenibilidad-insostenibilidad del sistema?. Nos valen los que están o han estado en los puestos de responsabilidad????. O vale cualquiera, que es lo que se ha demostrado. Excelentes tus artículos y su profundidad, sobre todoal mencionar la clave, que ha sido al abandono del patrón oro, si necesitamos papel haremos papel. Así si no tenemos dinero con poner la multicopista en marcha se arregla el asunto.
ResponderEliminarHay solución??????.
Con todos mis respetos al que opine lo contrario, no creo que el retorno al patrón oro sea la solución, la adopción de esta medida en la actualidad supondría que los que se han dedicado a acumular oro en los últimos tiempos (que no son hermanitas de la caridad) se enriquecerían (su poder adquisitivo y capacidad de inversión crecería) mientras el resto nos empobreceríamos dado que nuestro dinero no está respaldado con dicho metal, por otro lado la “escasez” monetaria también puede dificultar la financiación de los cambios tecnológicos necesarios . Creo que habría que ir hacia una especie de patrón – disponibilidad de materias primas ( no stock dado que esto incentivaría el acopio de las mismas para aumentar la base monetaria con la consiguiente sobreexplotación, algo así sucedería también con la readopción del patrón oro). Un patrón – disponibilidad de materias primas incentivaría el uso eficiente de las mismas. Como podría conseguirse esto, comparando la inflación estructural ( la ocasionada por la oferta monetaria), con la inflacción sobre las materias primas (descontando de alguna manera la especulación), de manera que si la segunda es mayor que la primera significaría que las cosas se están haciendo mal y por tanto es necesario restringir la oferta monetaria y por tanto el crédito priorizándolo en aquellas actividades que impliquen un uso mas eficiente de los recursos. Si sucede lo contrario esto significaría que la economía va por el buen camino haciéndose mas eficiente por lo que podría crecer la oferta monetaria ( de esta manera se consigue una convergencia entre la oferta monetaria y la disponibilidad de materias primas).
ResponderEliminarUn saludo (nick).
No creo que sea la solución el patrón oro, hay mejores soluciones, mas actuales.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn cambio yo veo el retorno al patrón oro un mal necesario pero solo transitorio hasta que las economías se reorganicen. Es probable que mas adelante el comercio se base en el valor de lo que se produce, se vende y se compra. Evidentemente la especulación debiera desaparecer, por lo menos en su forma actual tan distante de la economía real y productiva.
ResponderEliminarPues yo también estoy con los que opinais que el patrón oro no es la solución. El motivo para mi es que, aunque el oro no estuviera copado y en manos privadas, no hay suficiente oro en el mundo para cubrir el valor del PIB mundial, aún y con el precio actual evidentemente hinchado.
ResponderEliminarSin contar evidentemente que su posesión actual, mayoritariamente en manos privadas es una nueva BURBUJA económica, cuanto todo el mundo quiera venderse su oro, el precio bajará en picado.
Salut
A ver no señores, no soy un experto, pero creo que el patrón Oro o el patrón Neodimio, debería existir, por contraste con el papel emitido. Veo que todos los que me habeis replicado ¿aceptais la vuelta a un patrón?, esa es la clave. Repito no soy un experto, pero los que se jactan de serlo y encima han estado en labores de asesoría y gobiernos qué es lo qué han demostrado?? Han quedado lucidos, y nadie, ni dios hace una autocrítica. Por lo tanto primero, una vicepresidencia de la Etica, dos, vicepresidencia del buen gusto, y tercero vicepresidencia de la cultura, perdón, de la CULTURA, a ver si se puede ir cambiando un poquito las costumbres tan arraigadas como fraude, prevaricación, enriquecimiento fácil y sin esfuerzo, culto a lo cutre y el pelotazo, chicharros en Bolsa y un sinfín de modalidades en las cuales siempre jugamos en la Champions. Y siempre ganando!!!.
ResponderEliminarHace tiempo que sigo este blog de vez en cuando, sin asiduidad. Lo cierto es que cada vez que vuelvo a él y leo las últimas entradas me reafirmo en mi opinión de que está muy bien documentado y pone los dedos en las llagas muchas veces.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo al 100% en todas las interpretaciones o en todas las conclusiones pero si en la mayoría de los diagnósticos.
Una vez hechas las felicitaciones de rigor y en lo que se refiere a tema concreto que abordas en ente post y en el anterior que trata de la deuda, me gustaría hacer un par de apuntes, no tanto para puntualizar lo que se comenta en los mismos, como para intentar completar desde la modestia.
En este país contamos con un pensador que extiende sus trabajos a varios campos y que llegó ya en los 80 a conclusiones parecidas a las que se plantean en el post. Me refiero a José Manuel Naredo. Este profesor ha publicado varios trabajos en los que señala los callejones sin salida hacia los que conducen a las sociedades el pensamiento económico ortodoxo en el campo concreto de la escasez objetiva de los recursos, la insostenibilidad a medio y largo plazo del modelo de consumo y los problemas que generan los deshechos resultantes del mismo. Recomiendo a quien esté interesado en ahondar en estos temas al profesor Naredo.
Por otro lado deseo poner de manifiesto que existe un movimiento creciente en Europa que cuestiona el uso del PIB como indicador de bienestar. Del mismo modo también se pone en cuestión, como se hace de manera sucinta en el post, la posibilidad del crecimiento ilimitado del mismo. Este movimiento, denominado decrecimiento, aboga por un nuevo paradigma económico, político y social en el que se oponga al consumismo la simplicidad voluntaria.
Su origen puede buscarse en los movimientos ecologistas surgidos en los 70 y en ciertos grupos de inspiración ácrata. Hoy en día viene cobrando fuerza, Si bien es cierto que las teorías están en desarrollo y no se puede hablar de algo homogéneo y con una sola voz debido a su juventud como movimiento social, si se puede hablar de una ampliación de la base de científicos sociales y científicos naturales cada vez mayor.
Entre los nombres que participan en este país encontramos a Carlos Taibo, catedrático de políticas de la Complutense.
Existe un blog denominado decrecimiento en el que se publican con regularidad artículos y reflexiones sobre el tema que invito también a buscar y echar un vistazo de vez en cuando.
Un saludo, ánimo para continuar así y muchas gracias por este profundidad para abordar temas que te caracterizan.
Aunque con retraso, hago mi modesta aportación.
ResponderEliminarEs la primera vez que leo acerca del retraso -a petición del sector de la construcción- en la implantación por parte del gobierno de Zapatero de un nuevo Código de Edificabilidad que permitiría una mayor sostenibilidad energética de los inmuebles. Por esa razón, todos los edificios construidos durante la burbuja no son sostenibles.
Vivo alquilado en uno de ellos y los muros exteriores son tan finos -pladur, hueco y ladrillo- que no retienen el calor. En invierno hay que tener la calefacción encendida sin interrupción, también por las noches. El despilfarro es inmenso y todo por ahorrar el constructor en materiales de forma que las consecuencias quedan para el ocupante. No hace falta decir que la factura energética se dispara. Y luego encima tener que escuchar por parte de nuestros gobernantes que habrá que invertir en la mejora y sostenibilidad de los edificios... Sin comentarios.
Por otra parte, también yo estoy interesado en la teoría del decrecimiento. Precisamente el profesor Taibo viena a dar una charla a mi localidad en un par de semanas.
Solo me queda felicitar -una vez más- al autor del blog. También este post me ha parecido fantástico, muy instructivo.
Apreciado DFC, llevaba días queriendo leer tu entrada, ya sabes no se puede llagar a todo cuanto uno quisiera.
ResponderEliminarEn primer lugar agradecer tu aportación y compartirla con tus amigos seguidores.
Con la lectura, análisis y reflexión del contenido de tu post, me confirma lo peor que está por llegar, ante la insostenibilidad del sistema productivo-consumista-financiero especulativo.
La tarea a emprender es inmensa para reorganizar el desorden en todos los ordenes y, los gobernantes, dirigentes y ciudadanos estamos desconectado cada cual por su lado con sus problemas.
Desgraciadamente, sin la abundante información que compartes, hace tiempo llegué a esta conclusión por otros medios e información, llevándome a la conclusión de que se necesita organizar un nuevo modelo y sistema.
La buena noticia es que ya hay muchos indicios y signos de que multitud de grupos dispersos están trabajando por la sostenibilidad, mediante diferentes actuaciones y modelos de organización. Sin duda no son suficientes y tienen por delante una inmensa tarea que dudo que su aportación sea suficiente si en un momento en el tiempo concurren y tienen el peso necesario para revertir los efectos actuales crecientes Perversos.
Curiosamente llevo unos años viendo aparecer y crecer diferentes grupos inconexos en diferentes latitudes, a los que hace años llegué a la conclusión como modelo de organización como posible solución a cuanto planteas de la insostenibilidad y la necesaria eficiencia de un sistema en cuanto a sus necesidades. Organizarse en pequeños grupos de personas hacia atrás, incorporando los medios tecnológicos buscando la eficiencia y crecer rápidamente desde la autosuficiencia individual a la colectiva zonal, por barrios o núcleos poblacionales de tamaño relativamente fáciles de organizar, que a su vez a modo de nodos interactuarían con los demás y la administración más próxima. La organización flexible, facilitaría la plena ocupación, organización y disponibilidad de las necesidades y la proximidad y el conocerse generaría la suficiente confianza para progresar rápidamente, intercambiando con los demás los excedentes y las carencias, buscando la eficiencia y optimización, procurando lo suntuoso y lo dependiente que priva y consume demasiados recursos.
Disponemos de casi todo lo necesario para poder hacerlo triunfando con esfuerzo colaborando solidariamente todos juntos, pero lo más difícil es aunar a los seres humanos desculturizando el sistema de consumo actual. Aprovechar optimizando cuanto tenemos sin infrautilizar para resdistribuir los recursos y suplir las carencias no dependientes parece esencial si queremos supervivir a la hecatombe que se avecina. Posiblemente quizás la presente crisis sea una gran oportunidad para iniciar la travesía, encauzar y ensayar diferentes opciones desde abajo.
Sinceramente pienso que es posible, si bien una dificultad añadida es que nuestro tiempo presente es demasiado breve, cuando piensas que cuentas con diferentes soluciones plausibles.
Mil gracias DFC por compartir.
Un gran saludo y abrazo,
Juan Bernardo montejb
Estimado DFC, ya se echan en falta sus posts... Dos meses sin noticias suyas son demasiados.
ResponderEliminarEspero que esté bien.
Saludos.
Totalmente de acuerdo. Una cosa es la eficiencia en el seno de la empresa, o incluso la del mercado, y otra la eficiencia de la economía en general, es decir, la evolución conjunta a la que lleva ese mercado en un contexto en el que se valoren de forma realista todos los inputs y todas las secuelas de la producción.
ResponderEliminarDe especial interés me ha parecido la parte final, donde se aborda el “consumo competitivo”. He afirmado en un post titulado “El verdadero interés” que no hay un determinismo economicista en la conducta una vez pasada la satisfacción de necesidades básicas, que es el orgullo lo que nos motiva en función del cumplimiento con los valores comúnmente admirados , (y que deberíamos adoptar una forma más inteligente de amor propio, amor a nosotros mismos). Por ello es tan importante el cambio de valores en la resolución de esta crisis de fondo, (distinta de la crisis económica que podría resolverse con redistribución de la riqueza).
Concretando más, me parece irracional que nos matemos a trabajar -transformar- para tener cosas prescindibles y no aspiremos al verdadero lujo (sostenible) que representa tener tiempo libre, conocimiento y pasiones personales. Presumimos de tener coches de lujo y nos sentimos culpables por pedir menos trabajo. Pero en contra del tópico empresarial, quizá sea precisamente trabajar tanto y tan mal repartido lo que nos perjudica: es en la propia actividad laboral donde se ejecuta la degradación medioambiental que requiere el consumismo. He abordado este asunto en un hilo del grupo “Camino a Gaia” de la red social (del 15m) N-1.
Por encima de los elogios me gustaría resaltar la utilidad que veo en lo que escribes. Esta es la verdadera riqueza.
Me encanta la cantidad de datos que das a tus post.
ResponderEliminarLos que leemos esto nos re alimentamos de nuestros pensamientos en linea casi siempre con este tipo de diría yo datos reales.
Les propongo a todos algo que estoy haciendo yo, es muy simple pongo un titulo y un pequeño resumen , luego enlazo con estos artículos así en otros foros podemos llegar a otros que no saben o no se encuentran con artículos de tanta claridad.
Sigue adelante.
Hector
Querido amigo: Me uno al coro de voces que ensalzan el trabajo que estás haciendo con estos artículos.
ResponderEliminarEs tan extenso el temario que tocas que me voy a limitar un par de temas: el consumo de petróleo y la vuelta al proteccionismo, es decir, acabar con la globalización.
En cuanto al consumo de energía y en particular el petróleo globalmente estoy de acuerdo con el planteamiento de que no se puede seguir consumiendo en esas proporciones, pero creo que hay que introducir en el modelo las alternativas que se están implementando con las energías renovables y el petróleo y el gas de arenas bituminosas. Por el lado de la demanda, la ya presencia en el mercado de los coches eléctricos e híbridos crea un futuro esperanzador, en el sentido de que se reduzca el consumo petróleo de los coches y del transporte en el general.
En relación a acabar con la globalización y el volver al proteccionismo de la post-guerra, me parece una posición utópica y regresiva porque los efectos sobre los mercados serían nefastos y productores de inflación.
Me gustaría desarrollar estos argumentar, pero en un comentario creo que no procede.
Un saludo muy cordial
Angel Uresberueta
Angel,
ResponderEliminarGracias por comentar
Hombre, no creo que la solución sea la autarquía de la posguerra, no encontrarás eso en ninguno de mis artículos porque no lo creo, pero de ahí a defender una apertura completa y radical del comercio al estilo "ricardiano" (de David Ricardo) hay situaciones intermedias que, creo, son mucho más beneficiosas que las actuales
A lo largo de la historia nunca las naciones han abierto sus mercados incondicionalmente como lo han hecho en las últimas décadas los países occidentales, pues eso conllevaba y ha conllevado a la destrucción de las bases de generación de la riqueza. De hecho, casi todas las guerras han tenido, de alguna manera u otra, una base "comercial" y Venecia y Génova o Génova y Barcelona tenían continuos enfrentamiento exclusivamente por los accesos a los preciados mercados
Cuando se abre un mercado la pregunta debe ser ¿y tu que me vas a comprar a cambio de vender aquí?, en el "tit for tat" ha sido la base de las relaciones comerciales que han dado prosperidad a las 2 partes, y no sólo ha una
Ahora, instalados en el paradigma ricardiano hemos de competir con China, para ello, para que vuelvan las empresas que subcontratan o fabircan en China, hemos de tener, por supuesto, salarios chinos, pues el libre mercado genera competencia, y en eso estamos, nuestro gobierno, y en el resto de los países, están consiguiendo una deflación salvaje de ingresos y una destrucción de los servicios públicos para hacernos "competitivos" con los emergentes, para que los más ricos ganen mucho, mucho más; pero esto no es la única política posible, aunque creo que es la peor posible, incluso peor que la autarquía
Todo eso de la apertura total de los mercados y la austeridad NO va a funcionar, pues deberíamos tener una deflación acelerada del 500% al mismo tiempo que las familias soportan un endeudamiento record en la historia del país y que deben pagar urgentemente. ¿Conoces algún "mago" de la macro-economía que me explique como se hace esto a la misma vez?
Lo he dicho ya varias veces, si Alemania quiere cobrar una parte importante de lo que le debemos, la única opción es que nos compre a nosotros, a empresas que fabriquen en España, y no a China; de forma que paguemos las deudas con nuestro trabajo, es así de simple. Si seguimos con el mercado tal cual, compitiendo con salarios 1/5 de los nuestros, nos vamos TODOS al garete (excepto los muy muy ricos claro...)
Hola DFC.
ResponderEliminarGracias por tu contestación. Evidentemente, no has dicho de una forma taxativa. "Hay que volver al proteccionismo". Pero yo he deducido por tus ataques a la globalización y tu actitud nostálgica de la post-guerra como que era la solución ideal para salir de esta crisis. Tienes razón que tendremos que esperar a la segunda parte para conocer el alcance de tus propuestas, pero creo que el escenario de la post-guerra era el que era y del siglo XXI es otro. Tenemos que buscar las soluciones en el contexto actual, tanto a la crisis de la deuda como a la crisis ecónomica, ya que están ligadas, sin retroceder al 1957, antes de la creación de la C.E.E. Es decir, con euro, con mercado único y una politica de integración europea. Son conquistas positivas que debemos defender. En este sentido, la política de Le Pen es una vuelta al pasado nostálgico muy grave que no nos acarrearía más que problemas.
Si tenemos la competencia con China. Ls presión a la baja de los salarios y contra la sociedad de bienestar que ejerce esta competencia es muy fuerte, pero la solución no viene por cerrarnos a este proveedor, sino estableciendo barrera sanitarias, ecológicas y de otro tipo que dificultara la entrada de sus productos masimamente. Porque hay que tener en cuenta que si subimos aranceles ellos también nos los podrán y además se comerán otros mercados donde estamos.
Un abrazo,
Angel Uresberueta
Sencillamente brillante el articulo !!! falta materia gris en la gran masa humana para canalizar un futuro sostenible, es lastima que la piramide jerarquica de decisiones, sea la lógica más ilógica a la que el humano se acomoda, para tal vez no pensar en nada, ......... que pensar cansa mucho.... :) !!!
ResponderEliminarque bueno que uds. no mencionaran para nada la palabra "conspiración" pues algunos desde hace unos 50 años al tocar el tema,le ponen su gota de "venenito" sin querer, queriendo!. cuando en realidad sabemos (hoy) que nunca (hasta 1960) se nos enseño a pensar con cordura, pues abiertamente al sistema no le convenía, pues creían desde entonces,(la clase media, inventada) que ellos serian los nuevos burgueses, (maestros, técnicos, especialistas) y se sometieron a la política llamada "docente" que les obligaron a prepara directores y gerentes solo en la medida necesaria y a los demás, darlessolo lo necesario para cumplir con las labores pesadas, pero...... LA tecnologia se disparo a 1000 por hora y ya no heran necesarios los "cargadores"
ResponderEliminarel añejo
No sé si Daniel Lacalle estaría muy de acuerdo con todo esto...
ResponderEliminarFelicidades por su artículo, estoy totalmente de acuerdo con la necesidad de una crianza con apego seguro.Soy madre de una bebé de diez meses y aunque nuestro entorno nos presiona para abandonar la lactancia materna "que te esclaviza" llevarla a su habitación a dormir "por si se acostumbra", y meterla en una guardería " para que se socialice" , mi marido y yo seguimos convencidos de que lo más saludable, natural es tener a nuestra hija con nosotros.Gracias por su sensatez, sensibilidad y conocimientos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar