(Torres de Shangai)
En el post anterior que he publicado, describo la existencia de una inmensa burbuja inmobiliaria en China, cuyo orden de magnitud podría ser unas 50 veces la de nuestro país (nosotros hablamos de 1,5 millones de pisos nuevos sin vender y en China hablan de más de 60 millones como poco), pero puede que aún está creciendo y que no haya síntomas de su próximo agotamiento, o de que esté ya afectando al resto de las economías del mundo; en el presente post voy a detallar los síntomas inequívocos que esa inmensa burbuja está a punto de estallar, que el proceso ya está en marcha, y está empezando a afectar, como la caída de fichas de dominó, al resto de las economías del mundo
Como mencionaba en el post inmediatamente anterior a este, los líderes chinos aprobaron una serie de estímulos para la economía de ese país con vistas a mantener el crecimiento y el empleo en la fase "bajista" de la crisis financiera internacional, y con idea de "aguantar" de esa forma las vacas flacas hasta que la economía mundial se recupere, y más concretamente, hasta que se recupere el consumo de los países occidentales de los que dependen, en su mayoría, las exportaciones chinas. Está claro que estas previsiones no se han cumplido, y el consumo de los países ricos sigue estancado, en gran parte debido al estado actual del desempleo, que no acaba de disminuir significativamente, sobre todo en USA, y por otro lado la dinámica de los estímulos ha entrado en una senda incontrolable, pues ha disparado la burbuja inmobiliaria de la que hay muchos políticos y especuladores que están obteniendo inmensos beneficios, que hace que sea aún más difícil dar marcha atrás
Como recordatorio incluyo un gráfico de la evolución de los precios de la vivienda en Pekín en los últimos años, donde puede verse como se ha agravado la burbuja en los últimos años:
Puede apreciarse el crecimiento exponencial de los precios desde el inicio de los estímulos en 2009, y dichos precios son completamente especulativos, pues para nada siguen el crecimiento global de la economía ni mucho menos los de los salarios, como ya ocurrió en España, y como en España, la mayoría de los nuevos pisos construidos siguen vacíos
Los únicos países que han conseguido mantener bajos los niveles de desempleo, como Alemania, son aquellos que tienen gran capacidad exportadora, y se han beneficiado de los estímulos del gobierno chino, de hecho China y los países del Sudeste Asiático han absorbido una cuota cada vez más creciente de las exportaciones alemanas, sustituyendo a aquella parte que se había perdido con la crisis de los países "periféricos", como concretaba en otro de mis post, del que adjunto una de las gráficas del mismo explicativas de este fenómeno:
Puede verse la gran caída de las exportaciones alemanas a la "EMU periphery", la periferia del Euro, donde estamos España, Portugal, Grecia e Italia, así como a UK, US, y por otro lado el gran ascenso de las exportaciones a China, los países de Asia Emergente (asiáticos excepto Japón, Corea del Sur y Taiwan) y a Lationamérica, está claro que en los países "periféricos" pasó el tiempo en que se vendían mercedes como rosquillas
Pues bien lo que esconde el gráfico anterior es el efecto de los inmensos estímulos fiscales de China para soportar el crecimiento, que, como he descrito en mi último post, se ha basado en una burbuja inmobiliaria y en general de la construcción (incluidas infraestructuras) brutal, y que ha arrastrado a las otras economía emergentes proveedoras, sobretodo de materias primas
Ahora veamos algunos datos que aportan información sobre si China será capaz de "enlazar" el período de sus estímulos con la recuperación económica global y de esta forma conseguir que los inmuebles vacíos se llenen de trabajadores que puedan pagarlos (¡JA-JA-JA!). Esto es crítico para China, pues como ya he comentado en otras ocasiones, la inmensa mayoría de los ingresos por la producción industrial que se realiza en China no queda en China, ni en forma de sueldos (irrisorios), ni de beneficios (los productos más valiosos son de multinacionales), ni de impuestos (las cadenas de suministros de las multinacionales "sifonan" las ganancias en cada traslado merced a la ingeniería fiscal del "transfer mis-pricing" y no pagan casi nada en impuestos)
Por tanto, ¿cual es la situación actual de la economía de los países desarrollados?¿permite entrever que la arriesgada estrategia de los líderes chinos tendrá éxito y podrán conseguir que se creen de forma masiva nuevos empleos industriales?
Empezará mi descripción por USA, es el país que sostiene, con diferencia, el consumo mundial, y la economía más fuerte del mundo, siendo, todavía, más del 20% del PIB global
Veamos, en primer lugar, el estado del mercado laboral en USA, pues es un índice del estado general de la economía, que en USA se identifica con el consumo, que representa nada más y nada menos que más del 70% del PIB de ese país
Adjunto una gráfica que expone el ratio empleados en activo/población activa total, es decir, del total de la población activa, qué porcentaje está, efectivamente, trabajando
Puede verse que el ratio de trabajadores en activo respecto a la población activa ha caído considerablemente con la crisis, y no tiene visos de recuperarse a los niveles de antes de la crisis, ni a los de finales de los 90's, donde se encontraba cerca del 65%, mientras que ahora apenas es superior al 58%, es decir, en este período ha experimentado una caída de casi el 10%, y esto representa un freno económico muy fuerte, ya que cada vez hay menos personas trabajando respecto al total, y además este parámetro es más amplio que el de desempleados, pues incluye a personas que no se incluyen en esa categoría porque simplemente no están buscando activamente empleo
Adjunto gráfico con la evolución del desempleo de larga duración (más de 27 semanas = 6 meses) en la actual crisis (que empieza en 2008) comparado con otras recesiones del pasado en USA
El gráfico anterior deja ver algo curioso, en cada nueva recesión (desde 1974 a 2008) cada vez la curva de desempleados de larga duración se hace más alta (hay más desempleo de este tipo) y tarda más en bajar, y la de la crisis actual, 2008, el desempleo de larga duración sigue por las nubes, e indica que el desempleo de larga duración, tiene visos de hacerse "estructural", y es ya del orden del 45% del total, algo nunca visto en la historia de USA, que tradicionalmente ha tenido una muy fuerte capacidad para generar empleo al salir de una recesión, ¿o es que en realidad USA no ha salido de la recesión?¿o a qué llamamos "salida"?
Ahora pondré un gráfico similar sobre la recuperación del desempleo en las diferentes recesiones que ha experimentado USA desde los años 70's hasta la última
Puede verse como, en anteriores recesiones, la recuperación del empleo ha sido bastante rápida, gracias a la gran flexibilidad del mercado laboral USA (facilidad de despedir y de contratar, movilidad geográfica total, movilidad funcional, etc...), pero en la recesión actual, nada de esto es suficiente, y subyacen problemas en la estructura económica que hacen muy difícil la recuperación del empleo
Veamos ahora el desempleo juvenil, ese que parece estar detrás de las revueltas árabes y del 15M español, veamos que "pinta" tiene en USA:
Como puede verse el desempleo juvenil en USA es, con mucha diferencia, el más alto desde la crisis de 1929, y está en valores del orden de 26%
Se dice, por parte de muchos expertos y economistas, que el problema del empleo en USA es por falta de adecuación de las ofertas de empleo a los currículums de los ofertantes, es decir, que en realidad no hay un problema de desempleo sino que las habilidades que se solicitan no son las que se encuentran en el mercado laboral. Veamos, en el siguiente gráfico, las tasas de solicitud de empleo por cada nuevo empleo:
Los ratios medios actuales son de 5 solicitantes por cada empleo, mientras que en diciembre del 2001, eran de 1,1. Hay empleos como los ofertados por Mc Donalds, que recibieron 1 millón de solicitudes para 50.000 empleos, y no cualquier tipo de empleos sino "Mc jobs", es decir, empleos basura con salarios bajisimos y condiciones laborales deprimentes
Por otro lado vamos a centrarnos en la calidad de empleos que se están generando en USA, vayamos a los empleos temporales para ver hasta qué punto está disminuyendo el poder adquisitivo de los ciudadanos USA:
Se observa que el empleo a tiempo parcial "for economic reasons", es decir, NO voluntario, es el más alto de los últimos 30 años, y si nos vamos aún más atrás, es el más alto de toda la serie histórica, pero ya se sabe que el empleo a tiempo parcial tiene unos salarios significativamente más bajos que el empleo a tiempo total, y esto se nota en la capacidad de gasto de las familias, y al final en el consumo agregado de la nación
Ahora veremos, del empleo a tiempo total que se está generando, qué sectores, y por tanto, qué empleos se están dando en los últimos años, para tener una idea de la evolución del poder adquisitivo de los americanos:
La mayoría de los empleos de la tabla anterior son del sector servicios, predominando los empleos relacionados con la sanidad, el servicio doméstico, cuidado de mayores y hostelería, y la inmensa mayoría son con salarios muy bajos (por debajo de los 30.000 $brutos/año y muchos de ellos no llegan a los 20.000$), que son, de media, la mitad de los salarios de los empleos industriales del pasado, debido, entre otras cosas, a la baja productividad de estos "nuevos" empleos
He incluido básicamente las estadísticas de USA porque, como he dicho antes, es el país con mayor peso en la economía mundial, también es el que tiene disponibles públicamente estudios y datos económicos más amplios y detallados (España no se caracteriza por eso), pero las conclusiones, aún bastante peores, son válidas para España, aunque en nuestro caso estamos bastante más hundidos
Ahora tenemos una idea más clara del mercado laboral americano, que es bastante representativo de lo que ocurre en la mayoría de los países avanzados:
a) Altas cotas de desempleo de larga duración, con tasas de recuperación del empleo muy bajas y mucho peores que en anteriores recesiones
b) Muy altos niveles de desempleo juvenil, con pérdida de expectativas laborales en todos los niveles de formación y titulación académica para este sector de la población
c) Muy altas tasas de empleos a tiempo parcial no voluntario, y en el caso de España, donde esto se da menos, una muy alta tasa de temporalidad en el empleo
d) Los únicos sectores que demandan empleos son en el sector terciario en empleos de alta temporalidad, bajos salarios y condiciones laborales precarias, predominando los empleos en el cuidado de mayores, servicio doméstico, hostelería y sanidad, todos ellos sectores con rendimientos decrecientes, de bajas productividades e incapaces de constituir la base de una economía "sostenible"
Ante los problemas en la estructura económica actual de los países desarrollados, ¿la solución es bajar más los salarios, abaratar el despido y disminuir las coberturas sociales?, todo esto en el caso de España, el país por excelencia de la temporalidad y de los bajos salarios, como ya expuse en otro post, parece una broma macabra, pero es la senda que están tomando todos los países, incluido el nuestro, y esto, evidentemente, no será socialmente sostenible por mucho tiempo
Volviendo a la temática inicial, parece que no hay expectativas de que el empleo, y la calidad del mismo se recuperen en el corto plazo, pero por otro lado USA ha salido de la recesión, y, por tanto, el PIB del país sigue creciendo, como lo están haciendo, a muy alto ritmo, los beneficios de las empresas, luego esto debería verse al menos reflejado en el crecimiento de los salarios de los trabajadores en activo, y, por tanto, en su capacidad de consumo ¿Se ha constatado esto?. Me temo que no
Adjunto una gráfica de la evolución de los beneficios empresariales, las cotizaciones de las acciones según el índice Dow Jones Industrials, el S&P500 frente a las ganancias salariales de los trabajadores desde 2009Q2 a 2011Q1
Puede constatarse el crecimiento espectacular de los beneficios y de las acciones de las grandes corporaciones y sin embargo las ganancias salariales de los trabajadores están, de hecho, decreciendo, al mismo tiempo que el empleo no se recupera. Así pues, en la dinámica de los últimos años queda claro que el incremento espectacular de los beneficios NO asegura el crecimiento del empleo ni de los salarios, en la coyuntura de la estructura productiva actual, de producción globalizada (como ya he expuesto en repetidos posts en el pasado y que estos datos no hacen más que confirmar)
Veamos en un gráfico la comparación entre las ventas de los sectores industriales en USA y el empleo en los mismos:
El crecimiento de las ventas (output, línea azul) no ha implicado un crecimiento del empleo (línea roja), ha crecido mucho, por tanto, la productividad, entre otras cosas porque "se hacen más cosas con menos gente", es decir, se está "apretando las tuercas" bastante más a los trabajadores que conservan su empleo, pues no hay tiempo posible para que se hayan implantado nuevas tecnologías que expliquen unas ganancias de productividad tan grandes en tan corto plazo
Adjunto algunos enlaces a artículos en inglés que abordan la problemática anterior:
Por otro lado las inversiones de los últimos años de las empresas americana van en el sentido de invertir en software y equipos y cada vez menos en compensaciones salariales, con lo que es de esperar un menor empleo futuro
Cada vez será, pues, menos necesario el empleo, dado el incremento en la automatización y los pocos trabajadores que van quedando estarán sujetos a una presión cada vez mayor para trabajar más por menos, y esta presión se irá incrementando más a medida que crece el "ejército de reserva" de los desempleados, cada vez más dispuestos a trabajar más por menos salario y peores condiciones laborales
Veamos, en una gráfica, el empleo generado y destruido por las grandes multinacionales de USA en los últimos años
La caída del empleo en USA es espectacular, como lo es la contratación en el extranjero, aunque a menor ritmo. Esta tendencia se suma a la de las mejoras en la productividad antes mencionada, que hace que los empleos se pierdan por estas 2 causas en los sectores más productivos
Veamos qué piensan los americanos respecto a la situación económica del país, si su percepción ayuda al optimismo. Adjunto gráfico de la encuesta Gallup sobre la percepción de la situación del empleo por parte de los americanos:
El resultado de la encuesta es claro, sólo el 11% (línea verde oscura) considera que la situación del empleo es buena. situación que ha empeorado respecto a los datos de los últimos meses y se sitúa en valores propios de 2009, es decir, percepciones típicas de una fase recesiva de la economía. Tantas personas no pueden equivocarse fácilmente
Para acabar de completar el cuadro lo que se nos viene encima, estamos entrando en una época de fuerte "austeridad" del gasto público a ambos lados del Atlántico, esto en sí, no tiene por qué ser malo si se hace para aligerar el peso de las estructuras clientelares y parasitarias que se han generado al calor de las burbujas de los últimos años (sobre todo inmobiliarias como en España), pero es que ese afán de austeridad no se dirige a esa estructura pútrida que han levantado los partidos políticos, o a la persecución del delito fiscal, sino hacia las privatizaciones de los sectores monopólicos aún en manos públicas, a los recortes en inversiones en infraestructuras (sobre todo las más productivas) y a atacar las bases del Estado del Bienestar, es decir, la educación y la sanidad, con todo lo que eso conlleva...
El pronóstico, pues, para las economías occidentales es bastante desalentador, y esto, claro está, está teniendo un efecto devastador sobre el consumo, y por tanto sobre la demanda de los productos fabricados en China y otros países emergentes
Veamos si existen síntomas del agotamiento de la inmensa burbuja inmobiliaria China y si esto se está trasladando ya a otros países
Adjunto gráfico con la venta de excavadoras en el mercado chino, las cuales son un índice temprano de la actividad en obra civil, pues siempre se usan en la primera fase de la urbanización de los terrenos y del inicio de la construcción de edificios, por lo que se adelanta respecto a las tendencias en el resto de consumibles de la construcción. Puede considerarse un "early warning", una "alarma temprana"
Como puede leerse en el texto que acompaña al gráfico, la bajada en el suministro de excavadoras en Mayo-2011 es del 12% respecto al mismo mes de hace un año, y es un índice "alarmante", pues normalmente es en verano cuando se produce la "punta" de este tipo de suministros
Así pues, ¿se está enfriando la economía china?¿cómo está evolucionando el resto de las economías que exportan a este país?
Veamos el caso de Alemania
Puede verse la tendencia decreciente del último mes en el índice de producción industrial (PMI) y los "key points" que se mencionan en la parte alta del gráfico son claros = crecimiento más bajo en nuevos negocios de los últimos 2 años. Parece que Alemania ha tomado el tobogán de bajada en picado
Seguiremos revisando otros países que parecía que estaban superando bien el "bache" de la crisis financiera, veamos el caso de Brasil, analicemos igualmente la evolución reciente del PMI de ese país:
El índice de producción industrial de Brasil (PMI) en Mayo-2011 se ha situado por debajo del valor de 50, es decir, está decreciendo, y la primera frase que se incluye en la parte de arriba del gráfico es clara = el valor del PMI es el más bajo desde Julio-2009 aún en la fase aguda de la recesión debido a la crisis financiera; también se mencionan que los nuevos pedidos, la producción y ¡OJO!, el empleo, han bajado en Junio-2011. ¿Y ahora que Brasil?
Ahora incluiré otro gráfico que recoge los PMI's de la Eurozona, UK y USA para completar así los de los principales países avanzados:
Puede apreciarse el retroceso de las 3 línea en el último mes, que denota que "algo" está cambiando, y no precisamente a mejor
Adjunto, asimismo, una tabla con la estimación del "sobrecalentamiento" de las bolsas de diferentes países emergentes, basado en criterios de riesgos de corrección a la baja (sobrevaloración) de las mismas:
Parece que la bolsa de Argentina se lleva "la palma", junto con otras de diferentes países asiáticos, pero creo que la posición del mercado de valores en China debería estar más alto (más riesgo) en esa escala
Adjunto, asimismo, una tabla con la estimación del "sobrecalentamiento" de las bolsas de diferentes países emergentes, basado en criterios de riesgos de corrección a la baja (sobrevaloración) de las mismas:
Parece que la bolsa de Argentina se lleva "la palma", junto con otras de diferentes países asiáticos, pero creo que la posición del mercado de valores en China debería estar más alto (más riesgo) en esa escala
Podría poner muchas más gráficas de muchos otros países, tanto desarrollados como emergentes, y en todos ellos aparece la misma tónica, una bajada en las producciones, en los nuevos pedidos y en el empleo industrial, pues la Gran Burbuja China parece a punto de estallar y está frenándose la demanda, y los líderes chinos están intentando "enfriarla" para tener un "aterrizaje suave" cuando, en estos tipos de burbujas, esto no ha ocurrido NUNCA
Os incluyo un gráfico, verdaderamente ilustrativo e interesante, que resume muy bien el comportamiento de los agentes económicos ante una burbuja del tipo que sea (desde las de acciones, hasta las inmobiliarias):
En China pienso que estamos en la fase aún de "negación", tras pasar la de "nuevo paradigma" donde parecía que el crecimiento de China es imparable y sostenible; es muy probable que después del verano veamos el inicio de la caída en picado, veremos si ocurre en pocos meses o un poco más tarde, pero es seguro que ocurrirá
Suerte a todos
Una pregunta DFC Supongo que sería simplista ver en ese "tocho burbujero" (¡qué raro suena!) un intento temporal y planificado de diversificar la economía a efectos medio ambientales (aire y agua) por la contaminación de las fábricas.
ResponderEliminarQuizás crear un sector de servicios. El turismo debe estar por explotar y si mal no recuerdo hasta intentan "copiar pueblos costeros" Igual encontramos empleo en traje regional .... Gracias por la segunda entrada (ana)
Gracias Ana por el comentario
ResponderEliminarCreo que el desarrollo de los "tochos burbujeros" como humorísticamente los llamas, vienen causados por 2 motivos principales (como en España),al principio se tratan de la herramienta más simple para crear empleo y hacer crecer la economía, pero luego "los tiburones huelen la sangre" y a partir de ese momento en que los aparatos político-clientelares-financieros empiezan a notar las inmensas ganancias que estos macro-Ponzis permiten, el asunto se desboca y no se detiene literalmente hasta que todo "revienta", como pasó en España y como pasará en China
La siguiente fase en China será de vuelta a los monos grises y a agitar en el aire los libros rojos de Mao, con los tanques "de paseo" . Me temo que eso es lo que veremos allí (espero que no aquí)
Gracias DFC por la respuesta. Si fuera una película sería "Morir de Éxito" (ana)
ResponderEliminarAñadiría ..¡qué cosas tiene la "mano invisible"! de subtítulo. Y basada en el libro: La "mano visible planificada" bajo el cemento. (ana)
ResponderEliminarGracias por esta nueva entrada DFC. Muchos, yo entre ellos, se darán cuenta de que desgraciadamente China no ha decidido crecer de forma diferente a la nuestra y nos enfrentamos todos a la finitud de los recursos como el petroleo. A pesar de ser una economía dirigida, a los gobernantes chinos no se les ha ocurrido mas que copiar nuestro modelo a pesar de que su enorme balanza comercial positiva les permitía emanciparse de nuestro modelo energivoro y derrochador para innovar, andar nuevos caminos en harmonia con el mundo (el famoso feng shui) y corregir nuestros errores. Qué iluso!
ResponderEliminarUn abrazo!
Gracias John por el comentario,
ResponderEliminarefectivamente, China ha tomado el camino de los atajos y se está realizando un derroche inmenso de recursos naturales, materias primas y energía que, me temo, no redundará en una mejor vida para sus habitantes, pues ha abrazado el más insostenible de los modelos posibles
DFC vuelvo a escribir en tu maravilloso blog, gracias por tu respuesta. Pues a mi fascina la historia tanto como la folosofia, y parcialmente la economia, parcialmente porque me gusta mucho los analisis macroeconomicos, las teorias y escuelas, pero soy muy pez con la contabilidad, por lo que tengo una gran limitacion para comprender por ejemplo todo lo relacionado con el funcionamiento de los bancos centrales como se emiten bonos, plazos, amortizaciones, etc. Pues en realidad soy sociologo, el otro dia te mencionaba a la Argentina, y casualmente un grupo de colegas me trajo informe del observatorio de la Universidad Catolica Argentina sobre la situacion del empleo, donde señala que este abarca el 22% de la PEA y 37% es la tasa de subempleo, es un excelente informe voy tratar de buscar una version electronica para enviartelo. Me salio el tema porque te habia mencionado acerca de la manipulacion de las estadisticas que se hacen en Argentina donde el instituto de censo afirma que el desempleo es del 7%. En fin me encanto tu nota de China esta como la anterior. Pero como veraz que soy bastante pez no solo en contabilidad sino en varios aspectos, te queria preguntar no si es probable porque seguramente que no, sino si es posible que se produzca en un caso extremo una cesacion de pagos en cadena, es decir un domino de sucesivos default, supongamos, grecia-irlanda-potugal-españa-francia-alemania-reinounido-usa-china-latinoamerica.las preguntas son ¿es posible?, y en caso de que si ¿es posible volver a un sistema estilo patron oro, para regular la situacion?. Je hombre perdon por preguntar quizas semejante disparate, pero jamas en mi vida vi disparate financiero como el de hoy en dia. Saludos, disculpas por pregunta tan mediocre e ignorante. Pero esta crisis es muy preocupante.
ResponderEliminarHernan
ResponderEliminarGracias por el comentario
Tengo interés en el informe que apuntas sobre la situación laboral de Argentina, te lo agradezco si me lo envías
La pregunta que me haces sobre el "default" generalizado es la "pregunta del millón", la verdad es que no soy capaz de responderla, así un poco a "ojo" me parece poco probable de forma generalizada, sobretodo en el caso de los USA, al ser su moneda la de uso "universal" (merced a sus acuerdos de seguridad con Arabia Saudita y la 5ª Flota del Golfo Pérsico)
Por otro lado creo que aún en el caso de darse un "default" masivo, no volveríamos al patrón oro, pienso que esa medids levaría probablemente a una revolución social impredecible, pues supondría una vuelta de tuerca más al régimen deflacionario como el que se tenía en la gestión, por ejemplo, de la crisis de 1873 (la que se llamaba la Gran Depresión antes de la de 1929), de la que se salió con un cambio radical en las condiciones laborales de los trabajadores (a mejor), que se iniciaron en cadena con las políticas bismarckianas de protección a los trabajadores
Hernán, no considero tus preguntas mediocres e ignorantes, no la son, al contrario, y te confieso que tengo también una limitación muy grande para entender todos los entresijos del flujo monetario, en mi análisis procuro abstraerme del mismo, pues en el medio plazo esos movimientos deben estar sustentados en la "economía real", por lo que pienso no es necesario conocer todos los detalles de los movimientos monetarios si se tiene cierta idea de la economía real
Hernan
ResponderEliminarGracias por el comentario
Tengo interés en el informe que apuntas sobre la situación laboral de Argentina, te lo agradezco si me lo envías
La pregunta que me haces sobre el "default" generalizado es la "pregunta del millón", la verdad es que no soy capaz de responderla, así un poco a "ojo" me parece poco probable de forma generalizada, sobretodo en el caso de los USA, al ser su moneda la de uso "universal" (merced a sus acuerdos de seguridad con Arabia Saudita y la 5ª Flota del Golfo Pérsico)
Por otro lado creo que aún en el caso de darse un "default" masivo, no volveríamos al patrón oro, pienso que esa medids levaría probablemente a una revolución social impredecible, pues supondría una vuelta de tuerca más al régimen deflacionario como el que se tenía en la gestión, por ejemplo, de la crisis de 1873 (la que se llamaba la Gran Depresión antes de la de 1929), de la que se salió con un cambio radical en las condiciones laborales de los trabajadores (a mejor), que se iniciaron en cadena con las políticas bismarckianas de protección a los trabajadores
Hernán, no considero tus preguntas mediocres e ignorantes, no la son, al contrario, y te confieso que tengo también una limitación muy grande para entender todos los entresijos del flujo monetario, en mi análisis procuro abstraerme del mismo, pues en el medio plazo esos movimientos deben estar sustentados en la "economía real", por lo que pienso no es necesario conocer todos los detalles de los movimientos monetarios si se tiene cierta idea de la economía real
Nuevamente gracias DFC por su respuesta. La semana que viene se publica la version electronica del informe, aunque que reconozco que es bastante sintetico, pero espero que sea util. Volviendo al tema del patron oro, pues si seria un desastre un proceso deflacionario. En Argentina la experiencia en materia de deflacion la tuvimos dos veces(yo no vivi ninguna de las dos) uno hacia 1890, y luego la de 1930-1946, en el caso del 2000/2001 fue un proceso mas bien de desinflacion este neologismo tan utilizado, al vivir en carne propia me recuerda la frase cotidiana de esos momentos ¨todo aumenta menos el sueldo¨ era el sentimiento colectivo de ese momento, pues justamente los precios no bajaban, pero se perdia poder adquisitivo por la suba de impuesto derivada del plan de ajuste,que luego sabemos fracaso. Tambien vivi en mi juventud la Hiperinflacion, pues a juicio personal fue muchisimo peor que la experiencia del 2001, fue terrible, nunca entiendo porque no trascendio tanto, pues si alguna vez visitas Argentina y recorres al Conurbano Bonaerense, el conurbano toma esa grotesca fisonomia durante el periodo 85-90, que es como el Harlem de Buenos Aires, en el 89 hubo un estallido social enorme, fue la primera vez que se vieron saqueos, (curiosamente en Argentina hay poca documentacion sobre el tema), pero a nivel mundial a este suceso se lo denomino ¨¨el motin del pan¨¨. Pues quizas porque no he vivido epocas de deflacion, pero me pregunto que diferencia hay entre esta y una inflacion alta (por ensima del 30% anual) y una hiperinflacion. Desgraciadamente la mayor parte de la biblioteca que encontre sobre el tema de hiperinflacion son las explicaciones de los austriacos, que a mi opinion no son muy convincentes se concentran mucho en la experiencia alemana. Pero es como si se trataran de las dos caras de una misma moneda, en el 89 tenia tantos pero tantos billetes que me servian para nada, cada vez tenia mas pero a la vez menos, fue una experiencia traumatica te lo aseguro. Recuerdo a Osvaldo Bayer un historiador muy polemico, una de sus obras mas conocidas es La Patagonia Rebelde, Bayer habia escrito varios articulos sobre la hiperinflacion titulandolos como la Gran Depresion de 1989. Actualmente en Argentina el mayor temor no es repetir el 2001 (aunque no significa que tal temor no exista) sino el de vivir otro 89. Pero para mi tranquilidad colegas me dicen que estamos mas cerca a algo estilo 2001 que a lo del 89, pues ellos sabran. Pero actualmente la inflacion nos esta aniquilando, y si bien una tasa del 30/40% es chica en relacion a las tasas del 300/400% del 86 y ni uqe hablar del 4000% del 89, se sienten tan fuertes como las del 86/87, pero haciendo memoria habia devaluaciones todos los meses en el orden del 10% (de nuestra moneda respecto al dolar) creo que eso sumaba unos cuantos digitos, actualmente la devaluacion acumulada desde el 2008 hasta la fecha fue de aproximadamente 15%, mientras que la inflacion acumulada ronda el 150% aprox, es una situacion muy extraña la de Argentina actual. Creo que hoy en dia una inflacion del 60%/70% anual generaria un estallido social enorme, pues no te imaginas las cosas que estan sucediendo, y que veo a diario. En fin, me desvie totalmente del tema pido disculpas, es que sostengo que habria que buscar un equilibrio, no es para nada bueno niveles de deflacion como los del 2008/2009 o los de Japon, las recetas de Merkel llevan a mal camino,pero politicas como la de la FED tampoco parecen guiar a un buen camino. Y con respecto a mi pais como bien mencionabas no me quiero imaginar lo que podria llegar a suceder si el precio de la soja volveria a niveles de 300 dolares o inferiores. En fin queria comentar esas vivencias. Para no ser exahsutivo me reservo preguntas para mas adelante y ya sabras sobre que. Saludos DFC
ResponderEliminar¿Podría ser esta una salida al acutal embrollo monetario - fianciero?
ResponderEliminarCrear un nuevo dinero al que llamaremos “dinero definitivo” e invertirlo mediante un instituto de crédito a interés 0 en proyectos encaminados a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales. Al ser dinero orientado al ahorro se reduciría el efecto inflaccionario de su creación, y al no conllevar intereses no obligamos a la economía a crecer para sur devolución.
El resto de dinero se transformaría en “dinero transitorio”. Se reestructuraría deuda mundial para que pudiera ser asumida por los deudores y el dinero transitorio sería transformado en dinero definitivo a medida que esta se fuera pagando.
El dinero de los paraísos fiscales sería calificado como “no admisible”.
La creación de nuevo dinero definitivo se compensaría con la destrucción de dinero ocasionada por la reestructuración de las deudas y la eliminación del dinero de los paraísos fiscales evitando perturbaciones en el sistema monetario.
Bueno, seguramente no esté mas que diciendo tonterias fruto de un calentemiento cerebral.
Hernan,
ResponderEliminarLamento lo que te pasó, lo que pasasteis en Argentina, la verdad que desde aquí nos pareció algo terrible, y ahora parece que nosotros vamos dando pasitos hacia la misma problemática
Por lo que está sucediendo, el mundo parece encaminarse a una senda deflacionaria, pues todos los países están adoptando similares políticas de "austeridad" (hablo sobre todo del mundo desarrollado), y así con la disminución del consumo y de los salarios, y lo que queda es la espiral deflacionista similar a la de principios de la crisis del 29
En Europa el "diktat" de Alemania impone como primera prioridad al BCE la inflación "über alles" y la Fed ha descartado la QE3, por lo que la oferta monetaria está restringiéndose, y esto, junto con el fin de las políticas fiscales expansivas está acelerando la espiral inflacionaria, veremos lo que "aguanta" el sistema (básicamente la sociedad en su conjunto)
Creo que en vuestro país os debeis preparar para una caída del precio de las materias primas, la economía de China está empezando a bajar, una vez agotado el impulso de los "estímulos" y no recuperada la demanda y eso va a arrastrar hacia abajo la demanda
En América Latina el único país que he visto prepararse a fondo para lo que se viene es Chile, una parte es mérito de sus políticos, otra es por estar sentados sobre las mayores minas de cobre del mundo, pero la verdad es que pienso que sufrirán menos, al menos de momento...
Anónimo (no sé si eres Hernan)
ResponderEliminarAbría que ir pensando en recetas imaginativas como la que propones, en particular para acabar con el escándalo de los paraísos fiscales, que perjudican más (créeme) a las Haciendas de los países emergentes que a los desarrollados
No obstante lo que propones es un cambio radical de las reglas del juego monetario a nivel global, y llevar a una planificación central de la economía, esto, en todos los intentos anteriores, no ha funcionado bien
Todo eso está muy lejos de llevarse a efecto, pero si seguimos en la actual trayectoria de hundimiento no sé cómo acabará esto
Lo que sí está claro es que un país sólo está a merced de la dinámica destructiva de deuda que tenemos encima, las maniobras especulativas lo destrozarán si intenta evitar/retrasar el pago. Las posibles soluciones a la crisis actual sólo pueden provenir de una acción concertada desde el "núcleo duro" del sistema (USA, Alemania, Japón) , cuyos poderosos no la creen necesaria pues aún el nivel de descontento social no ha alcanzado cotas peligrosas, pero veremos en los próximos meses...
No soy Hernan (perdón por no identificarme), seguramente lo propuesto sea bastante extranvótico, algo similar solo se llevaría a cabo en caso de un gran colapso financiero internacional (sobre todo si tenemos en cuenta que los estados ya tienen poco margen para rescatar a los bancos). en cuanto a lo de la planificación centralizada creo que aunque no se puede sostener por largos periodos de tiempo al traer consigo acumulación de corrupción por la concentración de poder, si puede funcionar para impulsar nuevos paradigmas (permitaseme la manida palabra), en cierto modo el New Deal de Roostvel podría considerarse un caso de planificación centralizada (en cuanto a la promoción de un un area de actividad que precisaba desarrolarse en ese momento: las infraestructuras, cuyo equivalente actual serían las tecnologías "verdes"), por otro lado podría plantearse una especie de "planificación centralizada" a través de instituciones con canales de participación y transparencia al estilo del que demandan los del 15 - M que permitieran rapidas correciones en la toma de decisiones (creo que algo así no se a probado en la historia). De lo que cada día estoy mas seguro es de que la actual concepción del sistema finaciero basado en los resultados cortoplacistas y en el crecimiento perpetuo no puede dar repuesta a las actuales necesidades de la sociedad y su relación con el entorno natural.
ResponderEliminarEn otro orden de cosas creo que el problema de que los bancos centrales le den a la máquina de dar billetes no estan en el hecho de hacerlo sino en inyectar dinero de manera indiscriminada en la economía y además través del sistema fianciero via crédito, de esta manera se fomenta el hiperconsumismo y el endeudamiento al ser un dinero que lleva intrinsico unos interese que además fuerzan a la economía a crecer indefinidamente. Por otro lado si este dinero se inyecta estrategica y directamente en sectores o cuestiones que aporten efectos positivos a la sociedad sería para los estados una forma de financiarse sin estar sometidos al pago de intereses propios de la deuda pública y a la especulación si bien habría que destruir dinero por otras vías para controlar la masa monetaria y por ende la inflacción (que ya se ha creado demsiado dinero de la nada). Ahora bien es como dije antes precisa una concepción más participativa transparente y flexible del estado para evitar caer en los típicos problemas de las economías planificada(corrupción,ineficiencias, etc...).
Un saludo, internauta.
Pues es interesante lo que menciona Anonimo(aclaro no soy yo), pues era mas o menos lo queria preguntar a DFC con respecto al sistema monetario internacional. Es que si bien siempre existieron problemas de deuda en las economias, desequilibrios fiscales, pero fue recien a partir del abandono del sistema Breton Woods en la decada del 70 en el que se fueron gestando sucesivas crisis de deudas, todas con el mismo patron, pues si bien al comienzo esto les dio una buena jugada a los Estados Unidos y alguna otra potencia, creo que el disparo le salio por la culata. En mi humilde opinion obviamente el patron oro seria una locura, pero habria que equilibrar el sistema monetario, y ser mas rigurosos con los desbalances. Obviamente con lo de riguroso no me refiero a crear una agencia de calificacion mundial que le suba los intereses al 40% a todo el que incumpla objetivos de equilibrio. Pero lo ideal seria crear reglas para que problemas como los actuales no suceden, no se como expresarlo pero mi idea es como la de las reglas de apalancamiento de los bancos aplicadas al sistema monetario internacional, en fin un sistema que trate de prevenir un tipo de situaciones como la actual.Creo que un equilibrio monetario es sumamente necesario, y el actual sistema logra justo todo lo contrario. Habria que volver a un sistema estilo Bretton Woods. Igual como soy un gran seguidor del blog de Antonio Turiel, creo que obviamente lo monetario no resolveria la crisis en absoluto, pero creo que quizas bajaria bastante la entropia de que estan generando las deudas actuales.
ResponderEliminarInternauta
ResponderEliminarUltimamente no puedo conectarme a internet por lo que no puedo publicar ni responder
En particular me siento más "reformista" que "revolucionario" en el sentido que en general no me ha ido demasiado mal en la vida, aunque reconozco las inmensas imperfecciones y la insostenibilidad del sistema actual, pero creo que hay que hacerlo todo con sumo cuidado para no caer en un error aún mayor
En una sociedad tan compleja como la nuestra es muy dificil establecer un sistema de planificación totalmente central, más dificil que en el pasado, de hecho habrá que pensar en como distribuir más que centralizar la gestión, la producción y en general los aspectos esenciales de la vida, pero reconozco que no tengo mucha idea de cómo esto puede hacerse sin derribarlo todo
No el New Deal no fue una planificación central, se hizo una política monetaria y fiscal expansivas, pero la inmensa mayoría de las empresas siguieron siendo privadas y, salvo la industria militar en los años de la IIGM la economía funcionó así. Keynes no era un "colectivista" ni nada parecido, al revés era muy conservador pero creía en remedios coyunturales de sostenimiento de la demanda agregada por parte del gasto público
Hernan,
ResponderEliminarCreo que sí habrá que volver a algo parecido a Bretton Woods, y volver a implantar las regulaciones eliminadas y muchas otras nuevas para el control del movimiento del dinero especulativo y financiero y sobre todo acabar YA con el escándalo de los paraísos fiscales, pero me temo que esto no se hará casi seguro "por las buenas", deberá de tensionarse más "la cuerda"
internauta,
ResponderEliminarPor planificación centralizada en época de Roosvelt no me referia a que en ese periodo tuviera lugar una esperiencia colectivista, por mi parte creo que la empresa y la iniciativa privada son necesarias dado que los estados no pueden detectar todas las demandas de la sociedad, si bien las grandes concentraciones empresariales suponen una clara perturbación en el buen funcinonamiento de la economía, sino a que las lineas directrices de la economía y las prioridades se tomaron desde el estado(cosa especielamete necesaria en momentos de crisis aunque posteriormete las cosas puedan relajarse), lo mismo he distorsionado el concepto de planificación central. en cuanto a la política expansiva de Keynes creo esta podía tener sentido en los años 30 y 40 cuando las posiblidades de crecimiento de las economías occidentales eran enormes pero no ahora con una fuertisima presión y competencia por las materias primas. Yo tampoco me considero un revolucionario, lamento haber dado esa impresión, dado que normalmente el remedio ha sido peor que la enfemedad, lo que si que creo que habría que reformar es el funcionamiento de los bancos centrales y que estos en vez de inyectar dinero a través del sistema financiero (que tampoco tiene por que desaparecer) vía crédito provocando una expansión monateria indefinida, lo hagan directamente en la sociedad a través de institutos de crédito en sectores en los que sea necasario (si en su tiempo fueron las infraestructuras, ahora lo serían las tecnología orientadas a un uso eficientes de los recursos)sectores que buenamente pueden estar conformados por empresas privadas. con respecto a lo de una mayor participación de la ciudadania en las instituciones combinado con una economía planificada no me refería a una especie de comunismo asambleario, sino que en una economía mas controlada por el estado, la ciudadania a su vez debería ejerce un mayor control del estado. En resumen mayor control de la economía por parte de las instituciones públicas y mayor control de las instituciones públicas por parte de la ciudadanía. Lamento haberme explicado tan mal y realmente no se si todavia he dejado clara mi postura.