El Gran Mito de la Escasez


Creo que es el momento de que retome algunos de las críticas sociales que he ido haciendo en los últimos artículos, y en este, en particular, me propongo de nuevo abordar y de forma explícita, otros aspectos de la "Visión del Mundo" o, dicho de otra forma, de la "Mitología" en que nos hallamos inmersos, de manera inconsciente; y así retomaré la crítica a la noción de "Ciencia" como única constructora de la "Verdad" del Mundo, como si ésta estuviese constituida como instancia "aséptica" sin contaminación posible de presupuestos "ideológicos", y por tanto como impecable e imparcial método de "Conocimiento Verdadero" de la Realidad, más allá de ser una mera "Representación" socialmente construida

Entremos en materia

Los "Salvajes"


La visión tradicional de los pueblos "primitivos", como, por ejemplo, en el pasado se ha llamado a los "cazadores-recolectores", es herencia directa de la visión Hobbesiana que consideraba la vida del Hombre "natural", en palabras del propio Hobbes, como "nasty, brutish and short" (horrible, brutal y corta) en comparación con la del Hombre "Civilizado"; arrastrando el "salvaje" una vida corta gastada en la mera supervivencia precaria, sometido a las leyes "Malthusianas" del empobrecimiento y la muerte por la escasez de recursos, que es, con total seguridad, para estos autores, la única manera de frenar el crecimiento exponencial las poblaciones (como las bacterias vaya)

A pesar de los múltiples y repetidos contactos de los hombres "civilizados" con estos pueblos de cazadores-recolectores donde en ningún caso se ha detectado esa forma de vida "horrible, brutal y corta", salvo cuando han sido presionados por otras culturas agrícolas o el colonialismo, de alguna manera se sigue manteniendo esa visión sobre esos pueblos, porque parece inconcebible que una sociedad, carente de la tecnología que nos rodea, viva de otra forma que no sea en la mera "superviviencia", arrastrando una vida extraordiariamente corta, dura, difícil, "entre la vida y la muerte" a cada instante, llena de miedo al hambre y a la muerte, rodeada de peligros, supersticiones, angustias y ansiedades. Pues bien, ¿no será que esa visión de los "salvajes" no es más que una "proyección" de la nuestra?

En este, como en tantos otros aspectos, es donde se pone de manifiesto que "no se ve lo que no se mira", y hasta épocas muy recientes, los antropólogos no se han interesado por ahondar en como "sienten" la vida esas personas, y en particular el efecto que su forma de vida tiene en su salud, entendida en modo amplio

He encontrado recientemente un artículo especialmente interesante, donde se analiza la longevidad de grupos muy diferentes de pueblos "primitivos" (cazadores-recolectores, recolectores-horticultores y cazadores-recolectores con cierto grado de aculturación, etc...), en particular las etnias !Kung, Agta, Hadza, Hiwi, Yanomamo, Tsimane, Machigenga, Gainij, Warao, Ache, Tiwi, etc...de muy diferentes regiones del globo
En ese artículo se analizan, entre otras variables, las edades "modales" de defunción de las personas de esos colectivos, y los resultados no dejan de ser "asombrosos" para los propios autores del estudio:

* Lo que hace bajar la esperanza de vida media de estos pueblos es la mortalidad infantil, alta, pero por encima de los 15 años, la esperanza de vida se acerca, y mucho, a la nuestra

En el siguiente gráfico puede compararse las edades "modales" (la moda de la distribución) de las diferentes etnias, Suecia a mediados del siglo XVII y USA en 2002


Edades modales por encima de los 70 años son la norma entre los "salvajes", y en la mayoría de los casos superan la edad modal de uno de los países más ricos de Europa en el siglo XVIII, como era Suecia, quiere decirse que el incremento de la esperanza de vida en los países occidentales es un fenómeno muy reciente, y cuando Thomas Hobbes (siglo XVII) escribía sus célebres frases sobre "el hombre natural", la esperanza de vida en su Inglaterra natal era mucho peor que la de los "salvajes" que describía, igual puede decirse, en fechas mucho más recientes, de la Inglaterra de la Revolución Industrial que describieron tan bien Dickens o Marx

Por ejemplo, la idea de que la Revolución Industrial, a pesar de las penurias que hizo pasar a los obreros industriales de la época, en realidad supuso una mejora de sus condiciones de vida respecto a las del campesinado, simplemente no se sostiene
La Revolución Industrial fue producto de los "enclosures", de la desposesión sistemática de la tierra, que no dejó más salida, a la población rural desposeída de las tierras "del común", que acudir a ofrecer su trabajo a los recientes centros industriales. En ningún caso se trató de una "elección libre" de los campesinos para mejorar su vida respecto a la del medio rural
Así la esperanza de vida de un niño de 8 ó 9 años de la época de la Revolución Industrial, con sus 16 horas de brutal trabajo, era menor que la de cualquier niño "salvaje" Tsimane, Yanomamo, Hiwi o Ache, y no digamos nada de los adultos, con sus cuerpos destrozados por un trabajo inhumano y por la desnutrición desde su más temprana  infancia. Ni tampoco es comparable la calidad de vida de los "salvajes" con la sórdida esclavitud asfixiante de los obreros industriales de la época
En esa época nadie podía saber que 200 años después del inicio de la Revolución Industrial, los antibióticos y el miedo que la "lucha de clases" iba a inspirar en los poderosos, la situación de los trabajadores iba a mejorar, pues en el paradigma "Malthusiano" de la época, el hecho de que los trabajadores estuvieran en situación de estricta supervivencia y en ocasiones por debajo, era la condición necesaria para el "sano equilibrio poblacional", producto de la Spenciarana "supervivencia de los más aptos" (los ricos claro)

Como ejemplo de ese "ambiente" de la Revolución Industrial" en UK a mediados del siglo XIX, a continuación incluyo una frase de "El Capital" de Marx, que cita específicamente Karl R. Popper en el libro "La Sociedad Abierta y sus Enemigos", donde, a pesar de atacar a fondo las ideas de Marx, pone claramente de manifiesto el mérito de Marx de ser de los pocos autores de su época en los que su obra giró alrededor de las defensa de los más débiles, prácticamente inexistentes entre la intelectualidad de entonces:

"Mary Walkley (una niña) había trabajado sin descanso durante veintiséis horas y media, junto con otras sesenta niñas, treinta de ellas en la misma pieza...Un médico, el señor Keys, llegó demasiado tarde y declaró ante el tribunal que Mary Anne Walkley había muerto de exceso de trabajo en una sala atestada de gente...Deseoso de darle a este caballero una lección de buenos modales, el presidente del tribunal sentenció que 'la víctima había muerto de apoplejía'...."

En el caso anterior, el único que vio en peligro su carrera fue el honrado médico, el señor Keys, por el "atrevimiento" de denunciar el caso y dar un veredicto, a todas luces "erróneo" según el presidente del tribunal (que era juez y no médico, por cierto). ¿Acaso no estaba la época "madura" para que alguien levantara su voz y su teoría contra "esto"?¿Hubiesen mejorado las condiciones de vida de los trabajadores sin la articulación de un modo alternativo de ver la sociedad, sin una teoría que configure y legitime con coherencia una estrategia de confrontación, completamente radical y opuesta al orden existente? Yo particularmente creo que no, visto el paradigma "Malthusiano-Darwiniano" de la época y los mecanismos de defensa existentes (de orden ideológico, jurídico, económico, policial etc...)

Retomando el tema que nos ocupa, el paréntesis anterior sirve para reflejar que las condiciones de vida para la mayoría de la población de las sociedades "avanzadas", hasta bien entrado ya el siglo XX, desde el punto de vista de la salud y la esperanza de vida, no eran muy diferentes y en ocasiones peores, que las de las etnias de "cazadores-recolectores" que vivían aún "en la Edad de Piedra", y como he comentado en otro artículo anterior, en la actualidad nosotros somos un 10% más bajos y tenemos un cerebro un 10% menor que nuestros antepasados cazadores-recolectores de hace unas decenas de miles de años, diferencia mucho mayor en las centurias pasadas



La dinámica actual, agravada por la crisis económica, es la de un deterioro de las condiciones de salud de la población, o mejor dicho, de un incremento en la desigualdad de las condiciones de salud de la población

Sirva el caso de USA como antesala de la dinámica que tiende a extenderse al resto de los países desarrollados. Por ejemplo a continuación incluyo una tabla de las esperanzas de vida de una serie de condados de USA especialmente desfavorecidos desde el punto de vista económico:


Esperanzas de vida, en muchas áreas de ese país, de poco más de 60 años no parece lo que se debería esperar del país más rico y poderoso de la Tierra, pero es así en muchos lugares

En el informe del "Insitute for Health Metrics an Evaluation" del que he sacado la tabla anterior se menciona el siguiente párrafo devastador:


Un porcentaje significativo de condados en USA tienen una esperanza de vida menor que la de Nicaragua, y algunos peor que Bangladesh o Argelia. Esto no parece que hable muy bien de la forma de enfrentar los problemas de salud de la población en general, sobre todo en un país cuyo gasto de salud es del 18-19% del PIB, es decir, más del doble del que gasta España, pero con resultados mucho peores a nivel global, claro que allí se hacen muchos y buenos negocios en este campo...

Para alguien interesado en ahondar más en los extraordinariamente pobres resultados de la sanidad (a nivel global) en USA, le incluyo algunos artículos bastante clarificadores:

http://blogs.cfr.org/renewing-america/2013/01/10/the-health-of-americans-its-worse-than-you-think/

http://www.newscientist.com/article/mg21929250.200-why-is-the-rich-us-in-such-poor-health.html#.UnVJ3_k6K6f

Pero los problemas de salud específicos de USA no es el tema de éste post, y volviendo de nuevo al artículo que he mencionado al principio, sobre la esperanza de vida de las etnias de "cazadores-recolectores", los autores del artículo anterior llegan a las siguientes conclusiones:


Por resumir el párrafo anterior, los autores citan que sus estudios sistemáticos contradicen la conclusión de Vallois (1961) de que entre los humanos "primitivos" "pocos individuos pasan de los cuarenta años y son muy excepcionales los que superan los cincuenta", y por supuesto la visión tradicional Hobbesiana de una vida "brutal, corta y horrible" del hombre "primitivo". Los datos muestran que las edades modales de la vida adulta están en el rango de 68-78 años entre los "salvajes", y esto sugiere que las inferencias sacadas por las reconstrucciones paleo-demográficas no son fiables, de hecho, como citan estos autores, la alta longevidad parece una característica nueva y generalizada en el "Homo Sapiens"
Continúan los autores afirmando que estudios recientes han encontrado problemas en la forma usual de estimar la presencia de adultos con edades avanzadas por los métodos de desgaste dental y ratios de adultos-jóvenes que hasta ahora han usado los paleontólogos

Mi conclusión particular es que en este campo, como en tantos otros campos de la Ciencia, los estudios, los métodos, los objetivos, y por supuesto las conclusiones "asépticas" de los investigadores, están profundamente contaminadas por los presupuestos ideológicos de la sociedad en que éstos se encuentran, y los trabajos previos de antropólogos y paleontólogos daban por supuestos las "verdades" Hobbesianas sobre la vida de los pueblos "primitivos", era obvio que ésta debía ser "horrible, brutal y corta", y de ahí la forma en que estan "calibrados" sus instrumentos de medida

El hecho de que estos nuevos estudios contradigan muchos de las conclusiones de antropólogos sobre los pueblos "primitivos" existentes, así como de los métodos de estimación de la longevidad en uso por los paleoantropólogos y paleontólogos del pasado, simplemente es indicativo, para mí, de un "síntoma de los tiempos", uno de las muchas grietas que, creo, se están abriendo en el Paradigma Científico en vigor, por supuesto de forma inconsciente para quien lo realiza, y no sólo se trata de un cambio en determinadas investigaciones "científicas", sino de, en general, de un cambio en la "Visión del Mundo", aún de forma un tanto imperceptible

Por otro lado se asume también que al estar sujeta la vida de los "salvajes" a la presión por la estricta supervivencia, su estado anímico debe ser de temor, angustia y terror, lo cual debería reflejarse en las condiciones de salud de estas poblaciones, pues bien, recientemente he encontrado otro artículo de la "American Heart Association" donde se estudia la evolución de la presión sanguínea en algunas poblaciones de cazadores-recolectores, con el objetivo de analizar si entre esos grupos se da una subida sostenida de la presión arterial con la edad, tal y como ocurre entre las personas que viven según el patrón "civilizado"

En el estudio se pone de manifiesto que en esos grupos de personas (cazadores-recolectores) no se da una subida sostenida de la presión arterial con la edad, como ocurre en nuestra civilización occidental, concluyéndose que la generalizada subida de tensión sanguínea que se observa en nuestra cultura no es "inevitable", los motivos que aducen para explicar las diferencias son:

"The factors include: high physical activity, low stress levels and potentially protective diets"

Los autores no se detienen demasiado en analizar cuales de los factores antes mencionados (actividad física, estrés y dieta) tendrá más peso, pero hay que tener en cuenta que existe una asociación extraordinariamente consistente y muy bien conocida por los médicos, entre la hipertensión y los niveles de stress, y son los niveles de stress, en muchos casos de accidentes cardiovasculares, el factor principal, pues las hormonas que son estimuladas por el stress, como el cortisol y la adrenalina, producen inevitablemente la subida de la tensión arterial y a la larga problemas de salud de todo tipo, como por ejemplo la acción depresora del todo el sistema inmunitario

Un caso que debería llamar la atención es el de los esquimales menos "aculturados", es decir, los que conservan sus formas de vida tradicionales, donde, a pesar de la ingesta de unas cantidades desorbitadas (para nosotros) de grasa animal (por ejemplo de foca) y con períodos extensos de sedentarismos (invernan casi como los osos) presentan una muy baja incidencia de enfermedades cardiovasculares, cosa que deja de suceder cuando se "aculturan" (se insertan en las costumbres y escalas de valores de nuestra civilización). Se han aducido muchos otros motivos para explicar esto, como por ejemplo el consumo de grasas de pescado con Omega-3, etc...y esto es un fenómeno común en Medicina, y es no ahondar en las causas "sociales" de la enfermedad, sino en el aspecto "mecanicistas" de la salud, pues de esta forma se podrán encontrar píldoras que podrán venderse para "dar salud" a la población (por un no tan módico precio), evitando indagar en aspectos relacionados con las condiciones de vida, cosa siempre conflictiva

El estrés de nuestras sociedades es crónico y prácticamente universal, y esta es, para mí la razón por la que el incremento de tensión arterial con la edad es crónico y casi universal entre la población, asociado a nuestra forma de vida, o más profundamente, a nuestra forma de ver el mundo

Lo verdaderamente sorprendente cuando se analiza la vida de los pueblos "salvajes" es que, de forma totalmente opuesta a la visión Hobbesiana que se tiene de ellos, esas personas viven en la Abundancia

De las conversaciones con esos pueblos, de su modo de actuar, de sus niveles de tensión arterial o cortisol en sangre, del estado de ánimo que exhiben por múltiples y variadas formas de aproximarnos a como de verdad viven y a lo que piensan, estas personas viven en a Abundancia; mientras nosotros, con toda nuestra Tecnología, nuestra Ciencia, nuestra capacidad para desplegar Materia y Energía en cantidades inmensas, tras miles de años de desarrollo de tecnologías de ahorro del esfuerzo humano, tras todo esto, somos nosotros los que vivimos instalados en la Escasez, pues nuestros mitos "fundacionales" como sociedad son los de la Escasez

Hay que tener en cuenta que, como ya he repetido en varias ocasiones en otros artículos, el Hombre no habita un universo "Natural", sino que vive en un universo "Simbólico" mediado por un conjunto de mitos concebidos socialmente, que configuran su "Visión del Mundo", no hemos vivido nunca, ni viviremos en un mundo "Objetivo", vivimos en el seno de una "Representación" del Mundo, y de hecho nadie sabe qué es eso del "mundo en sí". Y la Ciencia forma parte de esa representación, también, como no, profundamente "atravesada" por los mitos culturales entre los que viven los científicos, y este artículo ahonda en el rastro de esos mitos en los actuales presupuestos científicos

Volviendo a nuestros cazadores-recolectores, hay infinidad de estudios de campo que ponen una y otra vez de manifiesto el estado de percepción de Abundancia en el que habitan esos pueblos (nosotros lo llamaríamos, por supuesto "inconsciencia" claro)

El antropólogo Richard Lee en 1964 estudió a los bosquimanos !Kung de una región particularmente desértica del Sur de África donde las precipitaciones anuales estaban en el rango de 15 a 25 mm, cuando en nuestro país (España) bajar de 400 mm ya se considera un territorio de clima muy seco, y Almería supera los 200 mm de precipitaciones anuales. Pues bien, en ese ambiente desértico un adulto !Kung sólo "trabaja" 2,5 días a la semana para buscar alimentos para él y el resto de las personas a su cargo, pues hay que tener en cuenta que sólo realizan labores de búsqueda de alimentos del orden del 61% de la población, el resto eran demasiado jóvenes o demasiado viejos. Es decir, un !Kung pasaba del orden de 25 horas a la semana en la búsqueda activa de alimentos, suficientes para conseguir del orden de 2140 calorías por persona y día, de tal forma que Lee estimaba que la ingesta tomada por los !Kung era de unas 1975 calorías y el excedente restante se lo echaban a los perros y otros animales de compañía. El resto del tiempo lo pasan jugando a diferentes juegos, conversando, cuidando a los hijos, celebrando ceremonias, etc.. es decir, pasan el tiempo en la "indolencia", sin ningún afán de "progresar", frase muy común entre los viajeros y exploradores del pasado al juzgar las costumbres de esos pueblos

Los estudios del antropólogo Marshall D. Sahlins sobre los indígenas australianos de la Tierra de Arnhem llega exactamente a las mismas conclusiones, los indígenas dedican muy poco tiempo y relativamente pocas personas a la búsqueda y preparación de los alimentos para toda la tribu, esa búsqueda es muy irregular, termina cuando tienen suficiente, y no vuelven a hacerla hasta que no acaban con las existencias, el resto del tiempo lo dedican a charlar, a los juegos y a dormitar

En todos los análisis efectuados sobre estos pueblos se constata un patrón similar, lejos de llevar una vida "horrible, corta y brutal" estas personas dedican muy poco tiempo a las labores de "supervivencia" y mucho al tiempo libre, conocen tan bien los recursos de las zonas donde viven que son extraordinariamente eficientes en la búsqueda de alimentos, y contrariamente la visión clásica, están muy lejos de vivir bajo un estado de mera "supervivencia", y no acumulan alimentos, o perfeccionan métodos de conservación de los mismos, no porque no hayan podido desarrollar esa tecnología o nadie se las haya enseñado, sino porque viven en la confianza en que la naturaleza les proveerá de lo necesario, pues ellos, como ya he dicho varias veces, viven (sienten vivir) en la Abundancia, mientras nosotros buscamos insomnes la "seguridad" (financiera, de estatus, etc...) en la acumulación, pues somos nosotros los que vivimos (sentimos vivir) en la perpetua ansiedad de la Escasez

El padre jesuita Le Jeune, que llegó a la zona de Quebec en 1632 para establecer una misión, conoció a los indios Montagnais del valle del río San Lorenzo, y pasó el invierno de 1633- 1634 con ellos en sus desplazamientos en busca de alimentos, en este tiempo pasaron por un período de escasez de alimentos, escasez entendida según el criterio de Le Jeune, no de los indios, y así el misionero relataba:

"Lo malo es que hacen festines demasiado frecuentes durante el  hambre que estábamos pasando; si mi anfitrión caza dos, tres o cuatro castores, tanto si es por la mañana como si es por la noche se hacía un festín con todos los salvajes vecinos, y si estos últimos habían atrapado algo, hacían lo mismo, de tal manera que saliendo de un festín, uno va para otro y a veces a un tercero y a un cuarto. Yo les decía que eso no estaba bien y que era mejor reservar los festines para el día siguiente, y que así nosotros no estaríamos sometidos al hambre, pero ellos se reían de mi y decían, mañana haremos otro festín con lo que cacemos mañana, pero a veces no cazaban más que viento y frío...
Yo los veía en sus penas y en sus trabajos sufrir con alegría...Ellos me decían: Chihina, tenéis que tener el alma dura, resiste a la pena y al trabajo, cuídate de la tristeza, porque de lo contrario enfermarás, míranos como nosotros no dejamos de reír aunque comamos poco..."

Para la mente "civilizada" todo eso es pura locura, como para la mente del "salvaje" lo es el estado de continuo temor, el afán de poseer, de guardar, de acaparar, el miedo, en suma, del Hombre Blanco. Además los "salvajes" tienen un certero sentido de dónde reside "la enfermedad", cuando aconsejaron a Le Jeune que no se preocupara tanto...

Esa misión del padre Le Jeune fue un completo fracaso, llegó a la conclusión de que con unas costumbres tan "incivilizadas" es imposible convertir a esos indios al cristianismo, por tanto, el primer paso para su conversión, pensaba, debería ser el que pasaran de una forma de vida nómada, a una vida de sedentarismo agrícola, donde ya sí sería posible su conversión. Y era cierto

El antropólogo y médico Robert Gessain que en los años 30 del siglo pasado convivió y estudió a los esquimales de la parte oriental de Groenlandia, registra los comentarios de los esquimales respecto a su forma de vida : "En un mundo donde las fuerzas del viento y del hielo son tan poderosas, donde las fuerzas de la naturaleza son tan determinantes, ¿no es mejor vivir en la confianza? No es haciendo reservas como se obtienen dones. ¿Demasiadas reservas no sería descortés de cara a esas almas inmortales que en un eterno retorno, ofrecen su cuerpo animal?"

Lo que narra Gessain es la tónica general de esos pueblos, que viven en la Abundancia, pues asumen que todo lo que tienen son "regalos" o "dones" que reciben del mundo que los rodea, por ello su cultura, su economía está basada en el "regalo", como cuenta Le Jeune que hacen los indios Montagnais, que en lugar cada uno de atesorar, de guardar los castores duramente cazados para sí, todos ofrecen el fruto de la caza a los demás "en un festín" (fiesta), por que en las sociedades del "regalo" el más rico no es el que más tiene, sino el que más da a los demás, y por la "magia" de la circulación del regalo, que nunca se atesora, sino que siempre ha de circular, es el que da más, el que, a la postre, más recibe

Los bienes en esas sociedades, curiosamente y al contrario de lo que "nuestra" lógica nos dicta, no tienen un sentido intrínseco de satisfacción primaria de las necesidades, sino, más importante aún, del mantenimiento de un vínculo social, por que es la comunidad la que les permite a todos vivir en la Confianza, porque estas sociedades aspiran a mucho más allá de la mera "supervivencia", y a juzgar por las escasas enfermedades mentales, depresiones, sus niveles de tensión arterial, desajustes sociales en general, que se han detectado en esas ellas, el Hombre "Primitivo" dejado a su dinámica propia, consigue, en todos los lugares donde habita, construir una vida verdaderamente digna de ser vivida

Poniendo un ejemplo que usa frecuentemente Charles Eisenstein en sus escritos; en una economía monetaria, de la Escasez, como la nuestra, todos vivimos en la competencia por los siempre (simbólicamente) escasos recursos financieros, es así como se define, de hecho la "Ciencia" Económica, y por tanto, el hecho de que un vecino, u otra persona de nuestro entorno sufra, por ejemplo, una enfermedad o una tara, de hecho me da a mí una "ventaja comparativa" sobre él, tendré más oportunidades de obtener un trabajo mejor, o si el vecino queda desempleado, su situación desventajosa, si yo conservo mi empleo, realza mi "estatus", bien escaso por el que verdaderamente todos competimos

En las economías del regalo (todas las "primitivas") si un sólo miembro del grupo sufre una enfermedad, todos pierden, pues son menos los "regalos" (los "dones" de que hablan los esquimales) que recibirán todo el grupo. El bienestar de todo el grupo se construye sobre el bienestar de todos sus miembros, pues todo el Universo, los bienes, las relaciones entre las personas, son "regalos" que el Hombre recibe y que debe dar en reciprocidad, porque, después de todo, ¿acaso nos hemos "ganado" el aire que respiramos, la luz del sol, el amor de nuestros padres cuando nacimos, el olor de la piel amada, y todo este mundo lleno de maravillas?
Esta pregunta que hago, en nuestro actual Paradigma Mitológico no tiene sentido, dado que creemos vivir en un Universo Mecánico Objetivo, pero nuestra actual Representación del Mundo está causado por una forma peculiar de entender el Mundo, previo al propio pensamiento científico, proviene de una forma de entender "Qué es el Hombre", construido socialmente a lo largo de los siglos, y por tanto, contingente

Curiosamente en todos nosotros habita el rastro de la "maravilla de los dones" pues es verdaderamente lo que no nos hemos "ganado" o "comprado" lo que de verdad "llena" el espíritu humano, como el amor o la amistad incondicional (no la de los que esperan extraer "beneficio"), las sonrisas "gratuitas", los regalos y los besos inmerecidos, una flor o los paisajes hermosos inadvertidos, el perdón inesperado... Curiosamente todo aquello en suma que destruye momentáneamente hasta la raíz, el Paradigma en el que vivimos

En nuestro mundo económico, de hecho, no existe un precio "racional" de los objetos cuyas cualidades son todas "cuantificables" ("commodities") tendiendo su precio a la "competencia perfecta", y a cero los beneficios y los sueldos de los que los confeccionan, salvo que medien los omnipresentes "acuerdos" que limiten la competencia, claro
El Marketing se construye con la idea de buscar una diferenciación no cuantitativa ("racional") de los productos a vender, es decir, como todo lo que tiene "Valor" rescata el universo mitológico de los "dones", así cualquiera que vea un anuncio de un automóvil de gama alta verá que nunca se habla o mencionan aspectos cuantitativos del producto, eso es una total pérdida de tiempo, sino sólo se muestran una serie de cambios "mágicos" que presuntamente operarán en el poseedor de esos productos
Pero ya sabemos que nosotros vivimos en la Ciencia, en la Razón y en la Luz, mientras los "salvajes" habitan las Tinieblas, la Superstición, el Oscurantismo y el Miedo. O eso creemos...

Fue el antropólogo Marshall D. Sahlins uno de los primeros en llamar la atención sobre el error de juicio que llevaba a pensar en la "miseria" de los pueblos primitivos en su famoso libro "La Primera Sociedad de la Abundancia", donde expone ideas similares a las descritas anteriormente respecto a la Abundancia de las sociedades primitivas, no basándose en hechos u observaciones nuevas, sino en considerar, desde otro punto de vista, las observaciones ya hechas por otros autores

En otro libro de este autor llamado "Economía de la Edad de Piedra", hace una serie de afirmaciones bastante provocadoras como:

"Se dice que de un tercio a la mitad de la humanidad se acuesta todos los días con hambre. En la antigua Edad de Piedra la proporción debe de haber sido mucho menor. Esta, en la que vivimos, es la era de un hambre sin precedentes. Ahora, en la época del más grande poder tecnológico, el hambre es una institución"

O bien las siguientes:

"el hambre aumenta relativa y absolutamente con la evolución de la cultura"

"la cantidad de trabajo (per capita) aumenta con la evolución de la cultura, y la cantidad de tiempo libre disminuye"


Esta última afirmación no deja de ser sorprendente, y creo que cierta, después de al menos 5.000 años de desarrollo de tecnologías de ahorro de esfuerzo humano, al menos en los países occidentales, las personas parecen cada vez vivir más agobiadas por el trabajo y con menos tiempo libre, hasta el punto de "subcontratar" el cuidado de sus hijos pequeños y ancianos, algo que no tiene precedentes en la historia humana ni de los mamíferos superiores, como detallé en otro artículo previo

El hecho de que en nuestro entorno vivamos agitados o arrastrados bajo el peso a la vez de deseos insaciables y el miedo "ancestral" a perder los medios de "supervivencia" (el trabajo), constituye lo que los economistas llaman "incentivos", que son los ingredientes indispensables para el desarrollo económico y por tanto, para el "progreso". Pues dada la naturaleza "intrinsencamente depravada" (Lutero) del ser Humano, tendente a la desidia, el desorden y la violencia (Hobbes), deben operar sobre él factores coercitivos de índole inconsciente (deseos) o provenientes de la natural jerarquía de los hombres (miedo al despido y a la violencia del Estado) para que dé "lo mejor de sí" en el mundo del trabajo y se consiga, de esta forma, la general prosperidad y progreso de la sociedad
Ni que decir tiene que el miedo es un factor mucho más potente que el deseo a la hora de usarse como "incentivo", por lo que sus efectos son mucho más universalmente aplicados, claros e inmediatos, así como lo son también sus efectos adversos, claro

Paradógicamente, es nuestra civilización de la Escasez, donde nunca nada es suficiente, arrastrados por las fuerzas de deseos infinitos y miedos constantes, en la perpetua búsqueda de una "seguridad" siempre esquiva, la que ha conseguido, por la fuerza de sus "profecías auto-cumplidas" aproximarse al umbral de su propio colapso por el agotamiento de los ecosistemas, de las fuentes energéticas y materias primas, hacia una verdadera escasez global cierta y sin paliativos

Hay quien hace depender incluso, a la creatividad humana, de los necesarios "incentivos" antes expuestos, lo cual es más que discutible, ya que al menos en mi caso, no consigo encontrar cuales fueron esos "incentivos" de los grandes creadores. Por ejemplo Miguel Ángel vivió y creó en un perpetuo martirio por sus relaciones con los Papas de su época, que llegaron hasta a sitiar una ciudad donde se había refugiado. Lo del "incentivo" económico es de risa en esos casos, entre estos genios fascinados por su propia creación, por su "don", por su "regalo" que no puede guardarse, que es necesario "dar". Sus vidas, las de los grandes creadores son, casi siempre difíciles, donde si hubiesen seguido las expectativas "racionales" y sus incentivos (por ejemplo económicos), se hubiesen dedicado a cosas muy distintas, y ni siquiera se trata de la "gloria", pues en muchos casos pasaron su vida o la mayor parte de ella, en el anonimato o en la miseria

Hay una manera de entender el fenómeno de la Vida, no sólo de la vida humana, sino de la Vida en general, como algo sujeto exclusivamente a las leyes mecanicistas de la estricta supervivencia, pero hay otra forma de verla, y es que cuando se aprecia en su conjunto sorprende por el "lujo" que exhibe, por su auténtica riqueza, que no parece ajustarse con el Paradigma de la Escasez, con el que se ha definido, por ejemplo, la teoría evolucionista Darwiniana

Los leones de la cueva de Chauvet


Estas pinturas fueron ejecutadas nada más y nada menos que hace unos 35.000 años, pero en los matices, el realismo de las expresiones de los leones, la belleza en suma de la representación, nos acerca mucho en el tiempo

Según el análisis antropológico convencional, estas pinturas "tuvieron" que hacerse como búsqueda de algún tipo de "magia" que hiciese más eficiente la caza, pues estas personas, presionadas por la estricta supervivencia y los miedos supersticiosos producidos por el estado perpetuo de inseguridad (siempre la Escasez), usarían estas pinturas en búsqueda de efectos "mágicos" para ayudarles en la caza. Bien

¿Y no es posible que lo hiciesen simplemente porque amaban, como nosotros, la belleza?

(A propósito, a mi paladar, comparando los leones de Chauvet con las pinturas de Mark Rothko o Jackson Pollock, el concepto de "progreso" queda muy desvirtuado) (evidentemente se trata de un chiste)

¿En qué esquema de "lucha despiadada por la supervivencia" cabe la universal habilidad y gusto de los hombres por la música?, ¿por qué, en la lucha con "garras y dientes ensangrentados" por la supervivencia fue necesario que nuestros cerebros desarrollaran la música o la universal poesía, onmipresentes en todas las culturas conocidas desarrolladas por el "Homo Sapiens" o ese extraño atributo, verdadero "lujo" para la estricta supervivencia en un Universo Mecánico y que se llama "consciencia"?

Todo esto me permite introducir el siguiente apartado de este artículo

Darwinismo y Escasez


Actualmente, la teoría científica universalmente (o casi) aceptada para explicar la Evolución de las Especies es la misma que expuso Darwin en su famoso libro "El Origen de las Especies" ("The Origin of Species"), donde queda expuesto, en base a ejemplos e ilustraciones, la idea fundamental de la Selección Natural de los alelos favorables a la supervivencia de la especie, siendo el "azar" el mecanismo que origina pequeños cambios de esos alelos, de tal forma que, con suficiente tiempo por delante, y operando la selección natural como "criba", las especies cambiarán hasta apartarse unas de otras y formarse nuevas especies, guiados exclusivamente por este mecanismo

El aspecto fundamental del mecanismo es que es la lucha despiadada por la supervivencia la que selecciona la subsistencia de los más aptos, los mejor adaptados al medio ambiente, y son éstos los que tendrán más descendencia y a la larga harán que sus genes predominen entre los de su especie, induciendo un cambio en el material genético, y por tanto en las características externas y funcionales, de los seres de esa especie. Poco a poco y de forma acumulativa, por las variaciones inducidas por el azar, los cambios al principio imperceptibles en la configuración física de unos organismos, van cambiando por la acción de la selección natural, de tal forma que llegan a ser tan grandes los cambios producidos respecto al "diseño" original, que al final el propio proceso da lugar a especies completamente nuevas, cuyos individuos han perdido la capacidad incluso de procrear con sus "antepasados", al ser ya muy diferentes unos y otros desde el punto de vista genético

Normalmente se asume que estas ideas sobre el mecanismo de la Evolución se le ocurrieron a Darwin en el curso de su famoso viaje a bordo del H.M.S. Beagle (1831-1836) , pero no es eso lo que relatan sus propios escritos, según parece volvió bastante confuso de ese viaje, y de hecho, no fue hasta 2 años después de finalizado el viaje, es decir en 1838 cuando empezó a concebir la obra por la que es universalmente famoso. Así escribe en su libro "Autobiografía"

"En Octubre de 1838, esto es, quince meses después de haber comenzado mi estudio sistemático, se me ocurrió leer por entretenimiento el ensayo de Malthus sobre la población y, como estaba bien preparado para apreciar la lucha por la existencia que por doquier se deduce de una observación larga y constante de los hábitos de animales y plantas, descubrí enseguida que bajo estas condiciones las variaciones favorables tenderían a preservarse, y las desfavorables a ser destruidas. El resultado de ello sería la formación de especies nuevas. Aquí había conseguido por fin una teoría sobre la que trabajar "
(la negrita es mía)

Posteriormente Darwin, en el mismo libro, continúa:

"He llamado a este principio por el cual se conserva toda variación pequeña, cuando es útil, selección natural para marcar su relación con la facultad de selección del hombre. Pero la expresión usada a menudo por Mr. Herbert Spencer, de que sobreviven los más idóneos es más exacta, y algunas veces igualmente conveniente"

Desde luego no puede achacarse a Darwin que no haya aclarado manifiestamente la paternidad intelectual de buena parte de sus ideas, años después del viaje del Beagle, donde no había sacado nada en claro, es leyendo los ya muy famosos y admirados trabajos sociológicos de Malthus y posteriormente de Spencer como es capaz de construir, por fin, su teoría, una teoría que, de una vez por todas, es capaz de explicar toda la "mecánica" de la vida, coherentemente (y tanto) con las explicaciones ya en vigor y universalmente aceptadas de la "mecánica" social

De hecho así como se llama a las ideas de Spencer y sus muchos y prolíficos sucesores como "Darwinismo Social", quizás sería también correcto llamar a las ideas de Darwin como "Spencerianismo Biológico", dadas las mutuas influencias intelectuales entre ambos autores

No faltaron ya desde el inicio de la exposición de las teorías de Darwin voces en contra de la misma, no sólo, como podía esperarse, desde la esfera eclesiástica, o de los creyentes, sino de científicos e intelectuales no creyentes, a los que el Malthusianismo y reduccionismo de estas ideas ya les resultaba como mínimo incompleto y normalmente vacuo para explicar toda la evolución de la vida

El famoso escritor George Bernard Shaw escribió también un famoso artículo llamado "Vuelta a Matusalén" ("Back to Metuselah"), donde usa como principal argumento en contra que, en el fondo, la teoría de Darwin no es capaz de demostrar nada, y por tanto es irrefutable. Sirva un ejemplo, usando la sátira humorística a que era tan proclive este autor:

"El darwinismo es irrefutable en última instancia
No se apresuren a decir que eso es inconcebible. Para la Selección Circunstancial todas las reacciones mecánicas y químicas son posibles, con tal que se acepten los cálculos de los geólogos acerca de la gran era de la tierra y, por lo tanto, se conceda tiempo suficiente para que actúen las circunstancias. Es cierto que la mera sobrevivencia de los más aptos en la lucha por la existencia, más la selección casual, fracasa tan irremisiblemente al explicar la obra de toda la vida del propio Darwin como al explicar mis habilidades como ciclista; pero, ¿quién puede probar que no hay otros factores sin alma inobservados e indescubiertos, que no requieren sino imaginación suficiente para ajustarlos a la evolución de un Jesús o un Shakespeare automáticos? Cuando le dicen a uno que es producto de la Selección Circunstancial, no lo puede uno refutar definitivamente. Lo único que puede uno decirle, desde el fondo de su convicción, al que se lo dice, es que es un necio y un embustero...."

Otro de los que "olfatearon" claramente el origen de las ideas de Darwin fue Marx, quien en una carta enviada a Engels en 1862, tras una primera lectura de  "El Origen de las Especies"

“Es notable el hecho de que en los animales y en las plantas Darwin reconozca a su sociedad inglesa, con su división del trabajo, competición, la apertura de nuevos mercados, los inventos y la malthusiana lucha por la existencia (…)

Marx, aún sin haber "confesado" Darwin el origen de sus ideas en su libro "Autobiografía", da completamente en el clavo sobre la base que sustentan sus ideas, pero lo cierto es que al final, a pesar de haber detectado el verdadero origen de las ideas de Darwin, Marx las hace suyas, sobretodo y en primer lugar porque son un mecanismo explicativo de la evolución de la vida no teleológico, que no requiere un propósito ni un Creador, y por tanto es "científico", además hay que tener en cuenta que el núcleo de las ideas de Marx provienen de la misma fuente, del mismo "sistema" de ideas, basadas en la lucha y la escasez, como ya he descrito en otros artículos, las ideas económicas de Marx provienen, en su gran mayoría de la "Ciencia Lúgubre" ("dismal science" como la llamaba Carlyle) de David Ricardo. Y es que en Marx se imponía el respeto a lo "científico" pues una de sus grandes pretensiones fue la del fundamento puramente "científico" de sus ideas, como garantía de "certidumbre"

Otra de las críticas famosas a las ideas de Darwin proviene del famoso filósofo Karl R. Popper, bien conocido "padre" del llamado "criterio de falsabilidad", donde, en pocos párrafos describe la auténtica validez de la teoría de Darwin en su libro "Conocimiento Objetivo: un enfoque evolucionista":

"No parece haber mucha diferencia -si es que la hay- entre decir 'los que sobreviven son los más aptos' y la tautología 'los que sobreviven son los que sobreviven'. Esto es así porque me temo que no hay más criterio de aptitud que la supervivencia efectiva, de manera que del hecho de que haya sobrevivido un organismo concluimos que era el más apto o el más adaptado a las condiciones vitales"

Luego continúa Popper en el mismo libro:

"..hasta el presente, ni Darwin ni ningún darwinista ha suministrado una explicación causal de la evolución adaptativa de un sólo organismo o de un sólo órgano"

De hecho Popper afirma que el Darwinismo no es en sí una teoría científica, sino un "programa metafísico de investigación", a lo que Popper, por cierto, da un gran valor, pues le "gusta" esa teoría

Pero se equivoca Popper, el Darwinismo contiene "información" y mucha, pues es un "programa metafísico" (vamos a llamarla así en honor a Popper) que contiene nada más y nada menos que lo que se conoce como "Predestinacionismo Genético", heredero inmediato del "Predestinacionismo Religioso" de la tradición cultural de la que proviene

Toda cultura, toda estructura social necesita de un marco legitimatorio de la acción, todas son deudoras de una noción de "Bien", de hecho, Auschwitz se construyó "En el nombre del Bien" según un determinado marco legitimatorio de esa acción. Siempre en las sociedades hay cínicos que se adaptan a cualquier marco ideológico, suelen ser en muchos casos y contrariamente a lo que pensamos, los auténticos moralistas, pero la población, o al menos aquellos encargados del ejercicio eficiente del poder, necesitan de un marco de legitimidad para que su acción sea verdaderamente efectiva, construida sobre un amplio "consenso" o al menos con gran poder neutralizador de otras "visiones" rivales
Es así como en los períodos posteriores a la Ilustración, donde el poder legitimatorio de la religión empezó a decaer, los amados conceptos del predestinacionismo religioso empezaron a perder su antiguo vigor explicativo del "destino manifiesto", la "justificación" de los "elegidos" cuya primera manifestación, como antesala de la Gloria Eterna, en la doctrina protestante es, sin lugar a dudas, el éxito económico terrenal (la "vocación" laica de la que tanto y tan bien fue descrita por Max Weber)
Era, por tanto, necesaria y urgente la construcción de un nuevo marco legitimatorio adaptado al nuevo lenguaje de la Verdad, que ya no podía ser el de la Religión, sino otra Verdad Revelada, ésta en nombre de la Ciencia, pero al menos para mí, el rastro de las ideas está clara, y lo único que cambia es el lenguaje que envuelve al "programa metafísico" ya existente, y la cadena ideológica, por tanto, sería:

Lutero ---> Calvino ---> Hobbes ---> Mathus ---> Darwin

Otra gran ventaja del lenguaje "Cietífico-Mecanicista" sobre el religioso de antaño, es que, además, elimina de un plumazo las seculares dificultades teológicas que para el Calvinismo representaba sostener la existencia al mismo tiempo de un Dios Todo Amor y Misericordia, con la Predestinación, y por tanto con el dictado, por parte de ese mismo Dios, de la condenación eterna desde el mismo principio del tiempo para la mayoría de la Humanidad (salvo los Elegidos)
Ni que decir tiene que la eliminación de esas "dudas" y posibles "contradicciones" aumentó la eficiencia y el aspecto implacable de los presupuestos predestinacionistas (ahora genéticos) y una buena parte de las grandes masacres, por las que se ha hecho tristemente famoso el siglo XX y parte del XIX, provienen de esa mayor "eficiencia" ideológica y no sólo de la mayor eficiencia mecánica de los artilugios destructivos usados para llevarlas a cabo

Desde luego lo que estoy afirmando se puede considerar bastante "provocador", ya que la Ciencia, a lo largo de la historia del pensamiento, ha tenido un estatuto epistemológico privilegiado, así, en los estudios de Marx, donde en repetidas ocasiones se trata la "contaminación" ideológica de los saberes (históricos, filosóficos, sociológicos, económicos, etc...) no se "atreve" a traspasar la barrera de achacar a la Ciencia, esas influencias, llevado en parte por el ambiente positivista de su época y en parte por sus propias aspiraciones "científicas"

Otro caso igualmente llamativo es el del Émile Durkheim, quien en colaboración con su discípulo, el antropólogo Marcel Mauss, sostuvieron la tesis de que las llamadas "categorías kantianas" del conocimiento, como son las categorías de espacio, tiempo, fuerza, contradicción, género, causa o totalidad, tienen un origen colectivo (social), y actúan a modo de filtros en relación con la realidad social y natural exterior. Estas categorías, tenidas por "absolutas" en el pensamiento ilustrado, serían un producto de la organización social. Pero, como le ocurrió a Marx, Durkheim no llevó hasta los presupuestos científicos las conclusiones de su análisis del conocimiento en general, ya que, para este autor, en la medida en que el conocimiento científico es "racional y objetivo" queda fuera de los condicionantes históricos y sociales, por lo que queda completamente fuera de la "Sociología del Conocimiento"

Igualmente la "sociología de conocimiento" de Max Weber retrocede ante el imponente edificio de la Ciencia, cuya validez objetiva es observable por sus logros materiales (esto lo digo yo, no Weber pero está en el trasfondo de las argumentaciones como "juicio de valor")

No es hasta bien entrado el siglo XX, cuando el positivismo ha perdido algo de su antigua apostura, donde comienza a abordarse la "validez" estrictamente "racional" y "objetiva" de los presupuestos científicos
De nuevo hemos de volver a Popper, uno de los más célebres y prolíficos epistemólogos que se han ocupado de la "validez" de la Ciencia

Popper empieza a apartarse del "positivismo lógico" de otros autores y concede que la racionalidad científica no tendría únicamente que ver con la corrección o la precisión en virtud de la cual las pruebas empíricas confirman las hipótesis teóricas; para empezar porque no podría existir un "lenguaje observacional" completamente neutral y objetivo desde el punto de vista teórico, ya que, tanto los instrumentos, como los métodos de observación derivan de una "teoría". De manera que toda observación empírica siempre estaría posibilitada y condicionada, en gran medida, por los supuestos teóricos, y aquí es donde Popper coincide con otros autores como Paul Feyerabend o Thomas Kuhn

Para Popper, para que una teoría debiera considerarse "científica" debe contener, en su seno, la posibilidad de ser "falsable" empíricamente, es decir, de someterse a pruebas de su idoneidad al compararse con otras teorías por pruebas experimentales, pero es que en muchos casos, como señalaba Lakatos, es la propia nueva teoría la que aporta las "gafas" (instrumentos y métodos) para ser juzgada, por lo que el falsacionismo se vuelve auto-recurrente, y como bien señala Popper en otros escritos, "no existe un lenguaje observacional verdaderamente independiente del teórico"
Por otro lado, como él mismo reconoce, pocas teorías científicas verdaderamente importantes son completamente falsables y por lo tanto, para Popper, para que el principio de falsación empírica sea realmente eficaz, siempre se requerirá de una "Sociedad Abierta", es decir, de una sociedad que permita el recurso constante a la discusión racional y crítica que debe definir la vida de las comunidades científicas

Es decir Popper, al final, acaba haciendo depender el grado de "veracidad" de la Ciencia a unos presupuestos sociológicos del ámbito en el que residen y operan los científicos. A eso yo lo llamo "dependencia sociológica", que vuelve a alejarse del "absoluto" de la veracidad científica
No sé si Popper llegó a responder a esa pregunta pero: ¿Vivimos nosotros, de verdad, en una auténtica y genuina "Sociedad Abierta"?, ¿y como, verdaderamente estamos seguros de que sea así o de que ha llegado, quien lo "juzga"?

Todas estas ideas de Popper en el fondo nos acercan mucho al Historicismo de Kuhn, con el concepto de "Paradigma Científico", con una clara dependencia situacional e histórica de los cambios de paradigma científico que afectan al mundo científico como "comunidad", siendo éste ya un término muy popular

Bueno, es hora de cerrar este paréntesis dedicado a la filosofía del conocimiento científico, que me sirve al menos para justificar parte de las aseveraciones que he ido haciendo sobra la "contaminación" de los presupuestos científicos por aspectos "ideológicos", lo cual, desde mi punto de vista, siguiendo al de muchos biólogos "heterodoxos" es particularmente llamativo en la forma en que se sigue sosteniendo el "paradigma" darwiniano de la Evolución

Voy a poner un ejemplo de como los aspectos de la visión del mundo de la Escasez influyen en la forma de abordar los problemas en Biología. Conceptos "universales" como "capacidad de carga" han sido usados de forma extraordinariamente errónea en determinados análisis de problemas biológicos, pues deriva de la noción malthusiana y economicista de "recurso"; cuando la Vida, o los ecosistemas vivos "naturales" no operan casi nunca estrictamente bajo ese supuesto

El doctor Allan Savory narra, en una célebre charla en TED que incluyo más abajo, su lucha por frenar la desertización de una reserva natural en África de la que era uno de los responsables. Creo que merece la pena que oigáis su historia narrada por él mismo, además de ser un placer oírlo tanto como científico como narrador


El señor Savory se lamenta de la decisión que tomó de recomendar el exterminio de varias decenas de miles de elefantes que estaban "agotando" el medio vegetal, dado que habían superado su "capacidad de carga" y por tanto produciendo la desertización de la zona. Una vez realizada la gran matanza, para su desesperación pudo constatar que la desertización, de hecho, se aceleró...

El gran error, que luego corrigió con sus extensas investigaciones y experimentos, es la de mirar la vida como una relación estricta de consumidor-recurso, o de parásito-huésped, ese tipo de visiones provienen del Malthusianismo  que aún impregna muchos aspectos de la Biología, los ecosistemas, de hecho, no son un "medio" donde sucede la "lucha despiadada por la supervivencia" sino que "crean" en su interacción, las condiciones para su propia riqueza, contando con todos y cada uno de sus miembros
Tal y como describe el señor Savory, el comportamiento "natural" de los animales, y su presencia en elevado número, es absolutamente necesario para la regeneración de los pastizales, para la recuperación, en suma, de la vegetación y evitar la desertización, de tal forma que en el pasado los ecosistemas "soportaban" una población de herbívoros mucho mayor que la actual y los desiertos eran mucho menores

Evidentemente componer una crítica a la Teoría de la Evolución de Darwin basándome en la presunta deuda ideológica con el Malthusianismo, su rigor epistemológico o la crítica sociológica a la Ciencia, parece un pobre bagaje para sostener una crítica verdaderamente mordaz, se hace necesario, pues que para hacer más contundentes los argumentos proceda al análisis de resultados en el propio campo de la Biología, donde aparezcan pruebas que pongan en duda la validez o al menos la universalidad de esa teoría y de otras teorías "hijas" como las del "Gen Egoísta" de Dawkins o las de la Sociobiología; pero pienso que no es el momento de alargar más el presente artículo y prometo abordar estos temas en el próximo post sin dejar pasar mucho tiempo para ello


PD: Tras algunos comentarios de algunos lectores al respecto, aclaro que este post no está escrito para defender la idea "roussoniana" del "buen salvaje", pues es preciso entender el artículo como una descripción de la percepción del Mundo y de los Otros que tienen los "salvajes", y de la cual deriva su forma de proceder, que, evidentemente, tiene efecto en sus sistemas de valores morales, pues los sistemas morales se construyen a partir de determinada cosmo-visión (y no alrevés), en particular sobre la definición de "qué somos nosotros", "qué es ser un ser humano", "qué son los otros", y estos son los "juicios sintéticos a priori" de la construcción de los sistemas morales. En suma en este artículo he tratado de describir cómo perciben y describen los "salvajes" su relación con el medio y con sus prójimos, no tanto en si esos comportamientos son o no "moralmente buenos", lo cual es siempre un juicio subjetivo realizado desde el propio sistema de referencia

44 comentarios:

  1. Resumiendo: que el reduccionismo no seria incompatible con la felicidad onuna buena esperanza de vida....no?
    Pero aun asi hay que reducir la poblacioooon, malthus puede haber errado en su imaginacion para preveee futuras tecnologias pero eso no le hace esta equivocado. Cuantas hectareas por persona necesita uno de tus sanos y felices recolectores nomadas?
    El que antes los campos soportaran nayor carga tampoco hace que nalthus este equivocado sino que hace pensar que nuestros pesticidas, abonos y una politica laxa en intrduccion de posbles plagas igual no es una buena estrategia a la larga para la produccion(soy pro permacultura: no arar, compostaje, no insecticidas ni abonos quimicos, no monocultivos y eso favorece un ecosistema mas equilibrado en la finca que va mejorando la tierra en lugar de empeorarla)

    ResponderEliminar
  2. FilosofiaParaVivirMejor5 de noviembre de 2013, 18:59

    El artículo BRUTAL. Muchas gracias.

    Lo que no me gustó tanto fue la extensión sobre la supuesta obra de unos supuestos filósofos llamados Böhm von Bawerk y Popper: ¿son los mismos que desde la escuela austriaca de economía dedicaron gran parte de sus esfuerzos en intentar desmontar las teorías económicas marxistas? ¿Los mismos que criticaban la teoría del valor y la explotación capitalista para defender algo tan no-falsable y anti-científico como el marginalismo?

    Si me suena. Sin duda debemos de tomar muy en serio lo que digan estos señores y sus coleguitas austriacos. La coherencia personificada:

    PRAXEOLOGÍA (comúnmente se usa en relación con la obra del economista austríaco Ludwig von Mises y sus seguidores de la Escuela de Viena, también denominada Escuela Austríaca de Economía): La praxeología centra su atención en el individuo, en el impulso de quien efectiva e indudablemente, actúa (individualismo metodológico), sacando de este estudio axiomas o principios elementales, sólidos e inmutables, con los cuales entender y analizar el proceso del accionar humano. Su análisis parte de las apreciaciones y aspiraciones del consumidor, quien opera basándose en su propia y siempre mudable escala de valores (homo agens), las cuales combinadas y entrelazadas generan el total de la oferta y la demanda (valoración subjetiva).

    La praxeología toma a la ciencia económica como la aplicación de axiomas lógicos y psicológicos; y rechaza usar los métodos de las ciencias naturales para estudiar las ciencias sociales.1 Por esta razón muchos intelectuales, como el caso de Mario Bunge, consideran a la praxeología como una pseudociencia debido al supuesto de estudiar la economía mediante la ausencia de las matemáticas.


    http://es.wikipedia.org/wiki/Praxeolog%C3%ADa

    "Popper empieza a apartarse del "positivismo lógico" de otros autores y concede que la racionalidad científica no tendría únicamente que ver con la corrección o la precisión en virtud de la cual las pruebas empíricas confirman las hipótesis teóricas; para empezar porque no podría existir un "lenguaje observacional" completamente neutral y objetivo desde el punto de vista teórico, ya que, tanto los instrumentos, como los métodos de observación derivan de una "teoría". De manera que toda observación empírica siempre estaría posibilitada y condicionada, en gran medida, por los supuestos teóricos, y aquí es donde Popper coincide con otros autores como Paul Feyerabend o Thomas Kuhn

    +

    "Para Popper, para que una teoría debiera considerarse "científica" debe contener, en su seno, la posibilidad de ser "falsable" empíricamente"

    =

    TODO ES MENTIRA => TODO VALE

    De nuevo, muy coherente con el individualismo metodológico que aplica esta "escuela" de pensamiento en todos sus "análisis".

    ResponderEliminar
  3. @ a1

    He usado el Malthusianismo para tratar de explicar el Paradigma de la Escasez en el que estamos inmersos, donde "nada es suficiente" y es una de las causas de las crisis anidadas que tenemos encima y que soy de los que piensan que pueden originar una catástrofe global sin que nadie o casi nadie, se libre

    No he dicho que debamos volver todos a una forma de vida de cazadores-agricultores, yo de hecho no podría hacer eso ni creo que sea bueno ni a nivel global ni colectivo, lo que he tratado de exponer en el artículo es que a lo mejor tenemos que cambiar algunos de los "valores" que nos guían e imitar, en ciertos aspectos, a los "salvajes". Puede que así el destrozo a nosotros y al medio sea menor

    Yo también creo que la permacultura es una buena idea

    ResponderEliminar
  4. @ FilosofíaParaVivirMejor

    Un nick un poco largo

    Popper está más cercano quizás a la escuela Austríaca que a cualquier otra, pero es fundamentalmente un filósofo del conocimiento (epistemólogo) que otra cosa, y por cierto muy bueno (en mi opinión) y esa es su faceta que me interesa

    En este caso en particular, a la hora de reseñar que la Ciencia es, a la base un conjunto de teorías en una parte "falsables" y en otra parte sujeta a una verosimilitud que se basa en un digamos "consenso" de una comunidad científica, por tanto sujetas a la "falibilidad" por estar sometidos, también, a otras influencias, llamémoslas "extra-científicas"

    Por decirlo de alguna manera, la Ciencia es lo mejor que tenemos para conocer, pero sigue siendo un ente "no trascendente" y sujeto también a influencias "culturales" del medio donde desarrollan su función los científicos

    Quizás en el próximo artículo que preveo escribir sobre la Teoría de la Evolución aclare un poco mejor a qué me refiero

    ResponderEliminar
  5. DFC:

    Genial como siempre.

    Tengo dos críticas:

    a) Escribes TAN bonito que luego no puedo dejar de leer tus notas y eso me toma mucho tiempo !!

    :-)

    b) Corrige la palabra "Paradogicamente" porque, por algún misterio del idioma que excede mi nivel de ignorancia, va con "j" pese a que, "pedagógicamente" va con "g"

    Paradójicamente is correct.


    Mil Gracias por tus esfuerzos, calidad, dedicación y tiempo. Dan gusto tus trabajos.

    ResponderEliminar
  6. Al final todos nuestros males (de los "civilizados") se reducen al egoísmo, a la competencia pura y dura.

    Yo siempre me hago la pregunta de cómo serían nuestras vidas si la tecnología se usase para el bien común, tal como hacen esos grupos de "salvajes"... ¿cuánto necesitaríamos trabajar para vivir? ¿una hora al día de media?

    A este paso en el futuro robots harán el trabajo para que unos pocos se enriquezcan y otros muchos se mueran de hambre. Nosotros sí que somos los salvajes.

    Necesitamos una revolución moral.

    ResponderEliminar
  7. FilosofiaParaVivirMejor6 de noviembre de 2013, 9:31

    Largo y duro como... la vida misma.

    Esperando con ansias ese próximo artículo DFC, muy de acuerdo en todo lo que dices.

    De hecho, se me hace inútilmente redundante tener que señalar que existen "influencias extra-científicas" en ese "conjunto de teorías en una parte "falsables" al que llamamos ciencias sociales. Ni que decir tiene también que todos estamos "manchados" de "ideología"; sea el que escribe, el autor de el blog o cualquier “filósofo del conocimiento” que se precie.

    Quizás por eso, y en este caso particular, lo realmente reseñable a la hora de abordar estas “teorías” sea la “visión del mundo” en las que se basan y qué es verdaderamente lo que se intenta transmitir/justificar con ellas; sea Marx, Malthus, Darwin, Mises, Hayek o Friedman*

    Un saludo.

    * In a 1992 lecture, Popper explained the connection between his political philosophy and his philosophy of science. As he stated, he was in his early years impressed by communism and also active in the Austrian Communist party. What had a profound effect on him was an event that happened in 1919: during a riot, caused by the Communists, the police shot several people, including some of Popper's friends. When Popper later told the leaders of the Communist party about this, they responded by stating that this loss of life was necessary in working towards the inevitable workers' revolution. This statement did not convince Popper and he started to think about what kind of reasoning would justify such a statement. He later concluded that there could not be any justification for it, and this was the start of his later criticism of historicism.

    In 1947, Popper founded with Friedrich Hayek, Milton Friedman, Ludwig von Mises and others the Mont Pelerin Society to defend classical liberalism, in the spirit of the Open Society.


    http://en.wikipedia.org/wiki/Karl_Popper

    ResponderEliminar
  8. En mi opinión estas ignorando todos los descubrimientos de antropólogos de Napoleón Chagnon y otras que han refutado la teoría del "Buen salvaje" que me da la impresión que intentas potenciar en este artículo.

    ResponderEliminar
  9. El artículo carece del mínimo rigor, leyendo solo el principio:

    - Para empezar la traducción de "nasty, brutish and short" no tiene, en principio, ninguna connotación como la que el redactor quiere darle. "Nasty" en ningún caso puede traducirse como "horrible", y sin embargo bien puede traducirse como "indecente" u "obscena" relativo a lo sexual. Lo cual parece más relacionado con su otro comentario de "brutish" como basada en la fuerza. ¿Acaso las culturas primitivas tienen un sistema de leyes? ¿una moral sexual más desarrollada? Pero, ¿por qué va a citar esas expresiones en su contexto? No vaya a ser que se vea que nos cuenta una milonga...

    - Se comparan moda de año de muerte y esperanza de vida (menuda aberración)

    - Por supuesto obvia la mortalidad infantil. Como no, asmáticos y enfermos infantiles como yo no tenemos derecho a empañar su teoría bucólica de mortalidad y esperanza de vida.

    Pero eso son detalles, el autor simplemente se tira de brazos al mito de Pocahontas: señala los errores del desarrollo y añora la ausencia de la posibilidad de cometerlos de la vida salvaje, obviando todo lo que esto conlleva. Pues nada, hombre nada, ahí tiene usted las tribus de América. Vaya con ellas, y que venga el maromo de al lado y le arree un garrotazo y le quite a su familia, que se rompa usted un tobillo y todos a pasar hambre, que viva un invierno sin calefacción, que tenga usted que luchar para que su hija no sea llevada por el primero de turno, que vea usted morir a sus hijos pequeños más débiles por una gripe mal curada como los crías de gatos de mi barrio.

    Y si queremos ponernos filosóficos, que desconozca usted la justicia basada en la razón, la dignidad del hombre, que jamás haya oído usted hablar del amor de Dios.

    Hala, si tan mito le parece el desarrollo adelante: la selva sigue abierta esperándole.

    Semejante diarrea con el único mito de pocahontas detrás. Madre mío

    ResponderEliminar
  10. Estimado Sr. Anónimo,

    A ver si va a ser Ud. el que no tiene mucha idea de estadística...
    Según sea la población estudiada, hay veces que es más representativo usar la moda que la media para describir una población. Ejemplo: de una población de 100 personas, 99 tienen un sueldo de 100€ y una de 500.000€. El sueldo medio de esta población es de 5.099€. Pero esto no es muy representativo, verdad?
    En cuanto a sus objeciones a la traducción; "nasty, brutish and short" también se podría haber traducido como "grosero, bestial y pequeño", pero me atrevería a afirmar que el contexto original no se refería a la estatura ni al refinamiento del vocabulario de los "salvajes". Ni tampoco a su obscenidad.
    Por último, no creo que sea el objetivo del autor el convencernos de que nos echemos al monte a vivir en una choza de hojas de palmera y a cazar gamusinos... Ud. solo se ha montado un hermoso hombre de paja.

    Por todo ello, Sr. Anónimo, le pido con todo el respeto que deje esa crítica tan poco constructiva o se vaya al infierno.

    Atentamente,
    Herr Doktor

    ResponderEliminar
  11. Es curioso. Antaño me alegraba con algunos estrenos de cine o con el último disco de algún grupo. Ahora he recordado esa vieja expectación al ver tu nuevo artículo, todo un don.

    Creo que mucha gente confunde “selección natural” con “exclusión premeditada” o incluso con eugenesia. Sin embargo la naturaleza no es excluyente, no selecciona sólo lo mejor. Más bien, al revés, da cabida a todo lo que tenga alguna posibilidad de subsistir. Cualquier forma de vida es valiosa por sí misma, sea como sea, y sólo se extingue cuando no hay la menor posibilidad de sustento para ella. Eso explica la inmensa biodiversidad del planeta y que no sólo sobreviva “el rey de la selva”.

    Esa “confusión” sirvió para justificar el exterminio nazi y aunque eso se ha condenado históricamente, no nos hemos desprendido de la indiferencia hacia quienes mueren de hambre a diario, como si estuviera “naturalmente” justificado aunque tenga causas y remedios sociales. La humanidad sólo ha dado el dudoso paso de creer que matar (al extranjero) es aceptable a creer que dejar morir lo es. Quizá por esa misma confusión tampoco nos alarma como debiera la extinción masiva de especies que vivimos en la actualidad. Seguimos sin comprender la riqueza y el valor sistémico de la inclusión participativa y diversa, la oportunidad de ser tantos y tan distintos. Todo el mundo tiene algo que aportar al código abierto de la sociedad.

    En lugar de tanta ambición económica y tanta ruindad social saldríamos ganando con cierta conformidad material y más crecimiento personal, compasión, alegría, ambición libre en tiempo libre, vida social, madurez.

    La pintura prehistórica me ha recordado esta otra en la que no se muestra ninguna cacería sino que más bien se sugiere una rica vida social. Parece que quisieran llamar nuestra atención desde su época:
    La cueva de las manos: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:SantaCruz-CuevaManos-P2210651b.jpg

    ResponderEliminar
  12. http://www.youtube.com/watch?v=ccxEDgoJxqQ

    ResponderEliminar
  13. Aco*****te el señor del vídeo. El solito ha descubierto la importancia del abono para el desarrollo de la vegetación. Y lo vende muy bien: hasta le aplauden.
    Si nuestros ignorantes agricultores hubieran sacado carrera...

    ¡¡¡¡Im-presionante!!!!!

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias por el trabajo que realizas llevando este blog. Supongo que te llevará muchísimo tiempo el desarrollar con tanta congruencia y documentación los temas que tratas

    Para mi es sin duda el blog que mejor refleja la totalidad de la realidad sin reduccionismos cientificistas. Es además rompedor con el stablishment imperante: pretenciosamente objetivo, individualismo atroz...

    Muchas Gracias.

    ResponderEliminar
  15. El artículo es buenísimo...pero hay un error grave...no fue Marx el q contradijo a Darwin, fue Koprotkin.
    http://mundomundialtortosa.blogspot.com.es/2009/03/darwin-y-kropotkin.html?m=1

    ResponderEliminar
  16. El artículo es buenísimo...pero hay un error grave...no fue Marx el q contradijo a Darwin, fue Koprotkin.
    http://mundomundialtortosa.blogspot.com.es/2009/03/darwin-y-kropotkin.html?m=1

    ResponderEliminar
  17. Gran escrito, como siempre. Es sólo desde fuera de un sistema cuando se pueden apreciar los límites del mismo.
    Y grande Allan Savory y su gestión holística que permite cerrar ciclos energéticos el los sistemas biológicos. Es prueba del desarrollo del conocimiento que cada vez aparecen más los conceptos de ecosistema y se percibe la relación de las partes con el todo. Lo digo pensando en el concepto de 'Gaia' y en los campos morfogenéticos por ejemplo.
    Flaco favor le ha hecho a la tierra la Agricultura y por ende al hombre. El monocultivo destruye la capa fértil de la tierra y la predispone a la desertización.
    Sólo dejando de ser esclavos del salario, saliéndonos de 'la carrera de la rata' como dice Kiyosaki, que nos describe como hámsters corriendo dentro de una rueda, adquiriremos madurez, nos otorgaremos tiempo para desarrollarnos y produciremos esa destilación de lo humano que genera lo bello, la obra personal, musical o artística.
    Como reza el axioma de la permacultura: "cuida la tierra, cuida las personas y comparte el excedente"
    Al hilo de esto, y mejor descrito por la bióloga Sathorius perfectamente en su metáfora de la oruga y la mariposa, en la cual no cabe ninguna justificación darwinista sobre la metamorfosis de ese ser. Ese ser que como los procariotas, que en un momento del ciclo de la tierra consumieron todo el CO2 disponible, en competición como estaban, y ante la amenaza de la extinción por agotamiento del gas que encesitaban para vivir sólo entrando en cooperación como mitocondria dentro de eucariota superan ese "pico del oxígeno" pasando a respirarlo.
    Desde dentro del cuerpo de la oruga unas pocas células, diferentes, pluripotenciales llegan a desorganizar un individuo lo hacen una masa informe y se reconstruye en un ser completamente diferente cualitativamente al original.

    La cooperación frente a la competición...pero ese es otro debate.

    Gracias por compartir tu conocimento DFC

    ResponderEliminar
  18. El 'Efecto Propiedad' no existe en las sociedades de cazadores-recolectores

    http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=58681&origen=notiweb&dia_suplemento=miercoles

    ResponderEliminar
  19. Me encanta leer tus artículos.
    Un desarrollo más allá de las finanzas hará que la tecnología al fin sirva de algo y mejore la calidad de vida de la humanidad, algún día todos celebraremos festines y trabajaremos poco pero muy productivamente. Alcanzaremos un estilo de vida salvaje ultra tecnológico.

    Me pareció muy interesante la charla del ganado, el maestro Fukuoka habló de la permacultura en agricultura pero no recuerdo que se haya mencionado nada de ganadería, ahora imitando a los rebaños salvajes todo tiene mucho sentido, antes todo el centro de Norte América estaba repleta de pastizales y búfalos, ahora es un territorio más bien desértico, lo que faltan son los búfalos, o el ganado que cumpla su función.

    ResponderEliminar
  20. @ Anónimo 6-11-13

    Napoleón Chagnon fue desde luego fiel a su nombre, y su modo de actuar en la sociedad Yanomami fue todo menos "científico" si por tal término pensamos en el estudio de una sociedad sin llenarlas de interferencias por el propio estudio
    En uno de tantas críticas realizadas a los métodos de Chagnon y la manera en la que consiguió grabar lo que buscaba, es decir, representar a los Yanomamis como "the fierce people", se dedicó al reparto desigual, calculado, desigual, provocador y tendencioso de objetos y muy particularmente de armas como machetes, hachas, cuchillos, se dedicó a recopilar los nombres de los muertos y sus genealogías, comunicándolos entre tribus rivales, con el calculado objetivo de despertar pasadas rencillas, se negaba al "food-sharing" y en todo lo posible alimentaba los comportamientos que hacían proclives la hostilidad, la agresividad y por último los enfrentamientos
    Y a "eso" lo llamaba "estudios antropológicos de campo", de hecho su admisión en la Academia Nacional de Ciencias de USA ha producido una oleada de dimisiones de esa entidad de varios antropólogos famosos

    Los estudios de Chagnon recuerdan los de el premio nobel Konrad Lorentz sobre las ratas y su "instinto asesino" que se devoran unas a otras, pero curiosamente estos comportamientos de "guerra de todos contra todos" en el mundo, también, de las ratas no se da en la naturaleza, sino cuando se somete a los animales a condiciones de hacinamiento y escasez crónicas
    El "inefable" Konrad Lorentz, bien asentado en el "espíritu" de la ortodoxia Darwiniana, hablaba de que "en la naturaleza la guerra está omnipresente" (?). Para aclarar un poco más la psicología de este autor, en el año 1940 este eminente científico alemán escribió:
    "Para la conservación de la raza convendría dedicarse a una eliminación de los seres moralmente inferiores más severa de lo que es hoy... Debemo-y tenemos derecho a ello- fiarnos de los mejores de entre nosotros y encargarles de hacer la selección que determinará la prosperidad o el aniquilamiento de nuestros pueblo..."
    (escrito en la Zeitschrift für angelwandte Psychologie un Characterkunde)

    Un par de décadas más tarde le concedieron el Premio Nobel, y no me cabe duda de la coherencia total de su discurso y las conclusiones de sus investigaciones

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy yo el anonimo. La controversia sobre la metodologia de Chagnon fue lo que motivo su expulsión de la acedemia en el pasado, pero tengo entendido de que gran parte de las acusaciones han sido refutadas, no soy un experto en el tema porque solo me interesa la antropologia como un hobby, y puede que la wikipedia no sea la mehor fuente de todas, pero sobre la controversia la misma habla de que todas o casi todas las acusaciones contra Chagnon fueron infundadas dw ahi su reingreso. Desde luego que Chagnon no esta libre de caer en el sesgo de confirmacion, pero sospecho que una academia con una tradicion que apoya fuertemente la teoria del "buen salvaje" puede ser mas inquisidora y fanatica, que un solo individuo. Para terminar que yo recuerde, las investigaciones de la feminista Margaret Mead si que fueron invalidadas por una mala metodologia y una fuerte agenda ideologica.

      Eliminar
  21. @ Ecora

    Gracias por tu comentario

    Efectivamente, la construcción de esas sociedades es sobre una vida social no sobre una vida material, es ahí donde reside la "riqueza"

    ResponderEliminar
  22. @ anónimo 16-11-13 1:07

    No en el artículo no digo que Marx "negara" a Darwin, digo todo lo contrario, que se "olió" el origen de sus ideas, pero las hizo suyas porque casaban bien con el materialismo dialéctico que propugnaba y con los conceptos de "lucha de clases" que de alguna manera recoge en su terminología y dinámica la de la "lucha por la supervivencia", la guerra de los egoísmos en donde sale victoriosa y triunfante la clase más numerosa

    Efectivamente Kropotkin habló un lenguaje completamente distinto al de Darwin y Marx, y por esa misma razón se le ignoró completamente en los " "bloques"

    ResponderEliminar
  23. @# Latirus

    Gracias por el comentario, y me ha gustado la referencia a Shatorius, sobre la mariposa

    ResponderEliminar
  24. @ Anónimo 27-11-13 12:54

    Gracias por el enlace

    Puede que el "efecto propiedad" descrito en el artículo no sea tan claro como en nosotros, pero existe, y la dinámica del regalo tiene sentido en tanto en cuanto es "optativo" y se basa en la entrega de objetos "con valor"

    No son sociedades con propiedad colectiva, ya que el hecho de que nada pertenezca a nadie, que todo sea común desavoloriza el regalo y su efecto de cohesión de la comunidad. El ideal comunista es también un medio destructor de la comunidad, pues hace que "ya todo es mío" y los regalos pierden su carga simbólica

    Otro aspecto de la dinámica de las economías del regalo es que nunca se debe regalar algo exactamente igual a lo que se recibe, ya que esto equivale al intercambio monetario (como equivalente universal) y para un individuo de esas sociedades significaría que "no quiero saber nada contigo, te he devuelto justo lo que me has dado, ya no estoy en deuda contigo"
    En la lógica de estas sociedades lo correcto es regalar algo similar y diferente, porque el objetivo es la construcción de la comunidad

    ResponderEliminar
  25. Muy interesante. Sobre el tema de por qué el arte, la música, la cultura se abren paso en ese "mundo de escasez" ha escrito para mi muy acertadamente Bataille en obras como "Lo que entiendo por soberanía" (contraponiendo las actividades de tipo trabajo dadas por un miedo existencial a las más vinculadas con una ausencia de ese miedo que, según Bataille, es lo que da una soberanía real a las personas). Y sobre esa aparente paradoja que se da en ciencia y tecnología entre su teórica neutralidad y la imposibilidad de despojarse de su envoltorio de coyuntura político-ética en el que se enmarca, creo que Habermas en "ciencia y técnica como ideología" lo ha contado muy bien... (hay incluso ONG como Ingeniería Sin Fronteras que incluyen en su discurso y trabajo en su día a día el alertar contra esa falsa neutralidad tecnológica y científica, asociando en todo momento la componente ético-político de la misma).

    ResponderEliminar
  26. Estoy de acuerdo en la crítica al mito de la escasez pero detecto cierto sesgo en el elogio a las culturas de cazadores-recolectores. La utilización de la moda como estadístico da que pensar. La mortalidad infantil no es ninguna tontería que pueda descartarse sobre cualquier análisis del bienestar. Quizá haya que cambiar eso de "el resto del tiempo lo pasan jugando a diferentes juegos, conversando, cuidando a los hijos" por "estar cuidando a la mitad de tus hijos enfermos crónicos que no superarán los 5 años de vida", eso sin contar los trastornos derivados de la endogamia y la mortalidad materna fácilmente presumibles. Para ser feliz en esas sociedades primero hay que ser hombre y luego hay que llegar a adulto. Ignorar a las mujeres y a los niños parece de otros tiempos.
    Por otra parte, la mortalidad infantil también es crucial en lo referente a que es la principal razón por la cual estas sociedades no se multiplican hasta comprometer su concepto de escasez y provocar migraciones y guerras.

    ResponderEliminar
  27. @ Sergio 18-12-13

    Efectivamente, Habermas en el libro que mencionas "Ciencia y Técnica como Ideología", aborda el problema de la falta de neutralidad de la ciencia, apoyándose, en gran parte, en los trabajos de Marcuse, y su concepto central es el propio nacimiento de la Ciencia como método fundamental para la deslegitimación del orden estamental de justificación mítico-trascendente (religioso) que era el fundamento del Antiguo Orden
    Si has leído otros artículos previos mío verás que ya he tratado este tema

    De lo que trato en este artículo y en otros previos como el que titulé "El cambio de paradigma científico" es analizar como ya desde dentro de la propia ciencia, en el mismo detalle de sus hallazgos, pueden observarse cambios de tendencias, y es que el análisis, o la crítica debe venir, en gran parte, "desde dentro" y no vale criticar al "aparato" científico desde la sociología sino desde la propias "contradicciones" interiores a su propia lógica

    ResponderEliminar
  28. @ Canon

    Está más que probado que los métodos de Chagnon supusieron, de por sí, una interferencia inaceptable, desde el punto de vista epistemológico, en la forma de estudiar poblaciones humanas de culturas extraordinariamente diferentes a las nuestras, y esas interferencias no fueron "casuales" sino "causales", permitieron obtener (forzaron) los resultados esperados

    ResponderEliminar
  29. @ Temazcal

    Lo que trato de resaltar es que las nociones "científicas" anteriores sobre la forma de vida de los pueblos "primitivos" tenían y tienen un sesgo fuerte, y se asumían situaciones que se han demostrado como irreales, como los estudios que enlazo sobre la longevidad de los adultos y la supuesta "lamentable" vida que llevaban, siempre viviendo en la "estricta supervivencia" acosados por el miedo y la superstición, todo eso, como afirmo en el artículo, es una contrucción "mítica"

    No parece que ha quedado claro en el artículo, pero lo he dicho en otros comentarios: no abogo por volver íntegramente al estado de cazadores-recolectores, lo que sí digo es que tienen cosas que enseñarnos, sí a nosotros, respecto a la forma en que percibimos el mundo y la realidad

    A propósito, ¿cual crees que era la mortalidad infantil en la España de principios del siglo XX?, a pesar de siglos desde el desarrollo del método científico era prácticamente como la de los cazadores/recolectores

    No estoy de acuerdo con lo que comentas de que la mortalidad infantil es la razón de que no vivan en la escasez. Esas tribus y otras poblaciones tribales o agrícolas han desarrollado métodos tradicionales de control de la natalidad, como el retardo de los ritos de paso a la edad adulta (condición previa al casamiento), los mayorazgos en la posesión de tierras, etc...
    La escasez o riqueza no son nunca y en ningún caso producto de la abundancia o escasez objetiva de bienes, como nuestra sociedad muestra, sino son categorías simbólicas que tienen que ver, en el fondo, con el grado de "soledad" intrínseca de los individuos

    Para aquel que está "sólo", que sólo cuenta consigo mismo, sujeto a la competencia implacable de todos los demás, no hay una cantidad de recursos/dinero "razonable" para asegurarse la "seguridad financiera", pues la escasez crece en la misma proporción en que lo hace la soledad esencial, y en nuestras sociedades crece hacia el infinito

    ResponderEliminar
  30. Me encantaria saber su opinion sobre la primera guerra mundial y las tensiones actuales en Tahilandia (chino estadounidenses) y Ucrania (ruso europeas). Realmente se puede volver a repetir. Un cordial saludo y agradeciendo sus escritos, ue llevo leyendo ya unos años.

    ResponderEliminar
  31. Hola "perdido"

    Creo que las condiciones históricas actuales son bastante distintas de las de 1914, y la situación de los principales países antagonistas de entonces (UK y Alemania) y ahora (USA y China) no se parece mucho, además de que los sistemas de valores han cambiado

    Es verdaderamente difícil entender en nuestra mentalidad actual el grado de entusiasmo con el que la población recibió el anuncio del inicio de la 1ª GM, el total triunfo de la propaganda nacionalista e imperialista. Es tragicómico volver a ver las fotos de las manifestaciones de júbilo de Berlin, París y Londres en esos días de Julio de 1914, eso era como un cheque en blanco para que los políticos y militares tuviesen "su guerra" para tratar de cumplir sus desmedidas ambiciones "en el nombre del pueblo"
    Ahora ya no estamos en esas y cualquier guerra tiene el peligro de escalar a una destrucción total, por lo que no las veo tan probables (sí cada vez más los conflictos regionales ejecutadas por marionetas de los poderosos)

    ResponderEliminar
  32. http://www.eis.uva.es/energiasostenible/?p=2011
    Este link explica como las limitaciones físicas están por encima de ideologías. Espero que les resulte más fácil que a mi seguir las matemáticas. Un abrazo

    ResponderEliminar
  33. Hola DFC

    Te dejo un enlace con una entrevista muy interesante en la línea de lo que se comenta aquí:

    http://www.ivoox.com/cazadores-recolectores-ayer-hoy-almudena-hernando-audios-mp3_rf_2762144_1.html

    Muchísimas gracias por tu trabajo y esperando con ansia que vuelvas a maravillarnos.

    Demagócrata.

    ResponderEliminar
  34. Hay un error en lo que dices, respecto a que somos un 10% mas bajos que los cazadores recolectores.

    Esto que mencionas:
    http://phys.org/news/2011-06-farming-blame-size-brains.html

    se refiere a la diferencia entre los cazadores recolectores y los siguientes agricultores, que tenian una dieta mas pobre, pero no se refiere a nosotros del s XXI con una dieta tan nutritiva como la de los cazadores originales. Eso si, nosotros tenemos la ventaja de una tecnologia medica mayor, y la desventaja de un modo de vida menos sano en muchos casos, y de una exposicion mayor a agentes infecciosos.

    ResponderEliminar
  35. Deberías revisar tu postura sobre Chagnon, hay un extenso informe falseando cada una de las acusaciones así como dos investigaciones independientes de la AAA que no encontraron indicios de las acusaciones, de ahí su reingreso en la academia. Parece mas bien, una campaña de difamación gratuita por parte de alguien que poco investigo sus actividades.

    Por mi parte he de añadir que me parece que existen argumentos mañidos con tal de justificar el mito del "Buen Salvaje" por parte del mainstream académico de humanidades, especialmente por la antropología y sectores ideologicamente orientados al progresismo.

    ResponderEliminar
  36. Canon, sugiero que deberia ud aportar mas datos acerca de ese informe al que alude.

    Si el "extenso informe" falsó (demostró como falsas) las acusaciones y los independientes investigadores no encontraron indicios de las acusaciones entonces no resultaria "parecer" una campaña de difamacion gratuita, seria un informe difamatorio.

    Un informe no es una campaña, ademas el informe es un trabajo de un periodista, no una difamacion procedente de sectores "progresistas" que paradojicamente estarian apoyando las alegaciones e intereses de los misioneros salesianos.

    La impresion que extraigo es que el sr Changon estuvo manipulando a los Yanomamo en orden a obtener un producto documental que le reportara financiacion y atrajera hacia su persona el interes publico.

    http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/20602/2/articulo4.pdf

    ResponderEliminar
  37. Primero toda la controversia, considero que esta bien redacta en este articulo de la wikipedia.

    http://en.wikipedia.org/wiki/Darkness_in_El_Dorado

    Aqui el articulo de John Tooby.

    http://www.slate.com/articles/news_and_politics/hey_wait_a_minute/2000/10/jungle_fever.html

    Aqui la AAA abandona las acusaciones contra Chagnon.

    http://www.aaanet.org/stmts/05ref_eldorado.htm

    El tema es que las acusaciones contra Chagnon fueron elaboradas en un libro llamado "Darkness of El Dorado" que a mi parecer a simple vista ya huele a calumnia fácil a la vista de las enormes acusaciones.

    ResponderEliminar
  38. Aquí otro informe de la Universidad de Michigan falseando las acusaciones.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3178026/

    PD: Tras investigar el asunto, a mi parecer, el tal libro que postula las acusaciones a Chagnon "Darkness of el Dorado" es pura propaganda sensacionalista, juzguen ustedes mismos.

    ResponderEliminar
  39. Muy buen artículo. Lo que necesita el ser humano no es material es moral. La evolución está en alcanzar la sabiduría. Ser conocedor de la verdad universal que no es otra que nuestra historia y buscar la coherente, no la maquinada por aquellos (pocos) que controlan el futuro de todos y a costa de su libertad.
    Cada vez que leo y escucho a personas que buscan la paz mundial como es el caso de usted me siento con más fuerzas para afrontar cada nuevo día. Porque confio que algún día el mito ya antiguo y destructivo acompañado del interés personal en una sociedad de grupo, se erradicará. De lo contrario algún día otra especie futura y superviviente encontrará nuestros restos al igual que nosotros hicimos con los de nuestros antecesores.
    "Enseñemos a pensar a las personas para que no dependan de otras mentes para vivir".

    ResponderEliminar
  40. A mi modo de ver la historia del ser humano es una historia de la escasez. O más exactamente, y pienso que es la misma idea que anima el artículo, es una historia de la abundancia infinita experimentada como escasez. La experiencia de la precariedad, la limitación y la carencia ha estado presente siempre en nuestra historia y ha dado lugar a todo tipo de movimientos, religiosos, filosóficos, político económicos, científico tecnológicos y sociales que han buscado y buscan la liberación de una naturaleza que, así lo sentimos y vivimos en la experiencia diaria, nos racanea lo indispensable para sobrevivir, limita nuestro deseo de plenitud, nos amenaza con sus sequías, sus cambios imprevisibles y sus gigantescas fuerzas destructoras, y nos obliga a trabajar para arrancarle sus frutos y riquezas, una naturaleza ciega y cruel que incluso nos deja hasta morir. La nostalgia de una época dorada, de un tiempo de la abundancia, de un paraíso perdido, de una tierra prometida de la que mana leche y miel, está presente en las culturas de todas las edades. Todos los movimientos de liberación nacen como una siempre justa rebelión contra la Naturaleza de la Escasez y sus consecuencias de todo tipo. Las increencias y ateísmos, la propia rebelión de Mefistófeles, son una rebelión contra la arbitraria injusticia de la escasez. La desconfianza hacia el otro, el deseo de tener, de acumular, de poseer, de acaparar y defender lo propio y apropiarse de lo ajeno surgen de la angustia de la escasez. Todos los seres, todos los pueblos y todas las personas de una forma u otra antes o después tienen esa experiencia escasez. Es una experiencia real y tremenda que a mi modo de entender procede de una completa incomprensión de los mecanismos que rigen la vida. Nuestra ciencia pragmática y utilitarista es un libertador inútil porque no trata de comprender a la naturaleza sino de manipularla, engañarla, destruirla si es necesario para sacar provecho de ella a toda costa para paliar la escasez. Pienso que la próxima revolución científica acabará con la ciencia misma tal como la hemos conocido desde el Renacimiento europeo, y llegaremos a un conocimiento más profundo y auténtico de la naturaleza y de los mecanismos esenciales que rigen la vida de lo grande y lo pequeño. Se revalorizará la sabiduría de tradiciones que sin desarrollos científico-tecnológicos y de forma más o menos poética se acercaron a la comprensión de la naturaleza mucho más que nuestra ciencia positivista. Y será una revolución de la abundancia que cambiará, como ocurrió hace cinco siglos, la concepción que el ser humano ha tenido de si mismo, del mundo, de la naturaleza y de su Creador. Pienso que todo nos ha sido dado ya, sólo tenemos que redescubrirlo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  41. Estimado DFC, solo felicitarte por esta y otras excelentes entradas de tu blog. Siempre me alegra volver a encontrarnos y que sigas como siempre.

    Un gran abrazo.

    Juan Bernardo montejb

    ResponderEliminar
  42. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar