Deng Xiaoping y su Gran Salto Adelante



(Guardia Rojo aplastando a Deng-Xiaoping)

El nombre de Deng-Xiaoping se asocia a la reciente modernización de China y se le tiene por el arquitecto que está detrás del salto a la modernización del gigante asiático, aunque también a la brutal represión de la plaza de Tiananmen en 1989, pero no hay duda de que su legado más perdurable es más lo primero que lo segundo

Deng fue dirigente del partido comunista chino prácticamente desde su fundación en los años 20, y en el advenimiento de la creación de la República Popular China en 1949, estaba entre los números 2 ó 3 del régimen encabezado por Mao, y de esta posición disfrutó durante muchos años hasta los trágicos días del Gran Salto Adelante que impulsó Mao a finales de los años 50

El Gran Salto Adelante fue un intento salvaje e infantil de modernizar China, de efectuar a la vez una modernización industrial y un ahondamiento en los valores del marxismo-leninismo en su versión maoísta y estaba inspirada en la colectivización forzosa realizada por Stalin a principios de los años 30, con resultados a la postre similares, es decir, la muerte por hambre de decenas de millones de personas

Para situarse en los antecedentes del Gran Salto Adelante hay que entender la mentalidad secular de los líderes chinos, hay que entender el hecho de que los chinos, ya sean de la época imperial, la nacionalista bajo el Kuomintang o los comunistas, han considerado siempre a China como el Imperio del Centro, llamado a ser la guía y el líder de toda la humanidad, el país más culto y poderoso de la Tierra, como así fue durante muchos siglos

Sirva como anécdota la siguiente: cuando el embajador británico iba en barco remontando un río camino de Pekín para dar el ultimátum al emperador chino al inicio de la 1ª guerra del Opio, los chinos escribieron en el barco en letras inmensas "aquí va el embajador de los bárbaros rojos (así llamaban a los ingleses por sus uniformes) a presentar su sumisión al emperador del Imperio del Centro". Se ve que aún a mediados del siglo XIX, antes de las humillaciones de las guerras del opio, los chinos pensaban que seguían siendo el Imperio del Centro y el país más poderoso y culto de la Tierra, y NUNCA ningún dirigente chino, ni imperial, ni nacionalista, ni comunista, ha soportado la postración de China respecto a los "bárbaros" occidentales

En el Gran Salto Adelante se pretendía que los chinos fabricaran acero en hornos caseros, de forma que se pensaba que, con el peso demográfico del país, la producción de acero crecería exponencialmente. Se establecieron más de 1 millón de hornos caseros en el intento de producir acero, pero lo que se obtuvo fue una aleación que difícilmente se le puede dar el nombre de acero, de malísima calidad, sin las requeridas propiedades estandarizadas que hacen al acero útil, y supuso, de hecho, un despilfarro inmenso de materias primas, energía y trabajo

La colectivización forzada tuvo un efecto aún más devastador, como lo fue la de la URSS en los años 30, y con los mismos errores, que fueron la pérdida de autonomía de los campesinos a pasar a un sistema de gestión planificada, con ingentes errores en la asignación de recursos, y desmotivación de los trabajadores, a lo que se unía al sostenimiento de unas cuotas de producción falseadas por parte de los burócratas locales, por miedo a posibles represalias, por lo que la entrega de alimentos que hacían las comunas (ese era su nombre en chino) lo hacían a costa del mínimo de subsitencia de los campesinos que las producían, llegando a la muerte por inanición de entre 15 y 50 millones de personas (según las diferentes fuentes)

El Gran Salto Adelante se realizó desde 1958 a 1961, y se saldó con un inmenso fracaso, y es en 1960, en una clara actitud crítica a este movimiento, cuando Deng dijo la famosa frase: "no importa que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones...". Durante la Revolución Cultural esta frase casi le vale su propio cuello

Deng entendió claramente los problemas y la raíz del fracaso del Gran Salto Adelante, no así Mao, que, como todos los grandes dictadores, juzgaban los errores de sus políticas, no a los errores de concepción de las mismas, sino a la incapacidad de los demás de ejecutarlas correctamente, y esto lo demostraría al desencadenar, años más tarde, la Revolución Cultural

Dada su estrategia política posterior, pienso que Deng vio claro cual fue el problema del Gran Salto Adelante, y este problema no era otro que el retraso tecnológico secular que tenía China respecto a los países desarrollados de Occidente, y este retraso no se podía superar por el voluntarismo y la fe política, sino por el acceso a esa tecnología

Pienso que Deng acertó completamente en el diagnóstico y siguió la única política con la que conseguir su objetivo: hacer que fuesen los países occidentales los que trasfiriesen de buen grado su tecnología a China y que formasen a los futuros técnicos chinos, como cimiento del futuro crecimiento económico, y en general, del poder de China

Después del fracaso del Gran Salto Adelante, Mao perdió bastante poder, sobre todo en la gestión económica del país, y se sintió relegado a un segundo plano. Conociendo la personalidad de Mao, similar a la de otros dictadores, esta situación se le hizo intolerable, pues, de hecho estaba convencido de que el fracaso del Gran Salto Adelante no se debía a factores técnicos insalvables, sino al "aburgesamiento" y la falta de compromiso con los valores revolucionarios, por todo ello, en 1966 Mao desató en China lo que se llamó la Revolución Cultural, una de cuyas víctimas fue el mismo Deng-Xiaoping, que fue deportado a una provincia de China y trabajó de obrero en una fábrica de tractores, y uno de sus hijos, Deng Pufang que quedó parapléjico cuando los "guardias rojos" lo tiraron por una ventana en la Universidad de Pekín

He incluido como encabezamiento de este artículo un cartel de los que se distribuyeron en los tiempos de la Revolución Cultural en la que aparece un "guardia rojo" aplastando la cabeza de los "perros capitalistas" Deng-Xiaoping y Liu Shaoqi

Es de todos conocidos los términos de la Revolución Cultural: la profundización de los valores comunistas, la destrucción de los valores burgueses, como puede ser la familia (colectivización de la crianza para favorecer su adoctrinamiento), elevación, ante todas las cosas, del principio de Igualdad (todos iguales salvo aMao y los principales miembros de su gabinete, claro)

El ejemplo más palmario de la puesta en práctica de esta ideología con todas sus consecuencias fue el régimen de Pol-Pot, donde todo el mundo fue enviado a trabajar al campo, a vivir en la miseria, pues el objetivo fundamental no es la felicidad del Hombre, su bienestar, sino la Igualdad y el seguimiento de los principios esenciales del Maoísmo. Ya sabemos que este experimento se saldó con la muerte de entre el 25%- 30% de la población total de Camboya
El "experimento" Camboyano, apoyado por China, por supuesto, se llamó también (como no) El Gran Salto, y sus medidas fueron: abolición de la moneda, abolición del comercio y de los mercados, abolición de las escuelas, destrucción de las ciudades y cualquier infraestructura urbana, conversión forzada de toda la población en campesinos, abolición de cualquier creencia o tradición cultural, etc...
Ya sabemos como terminó el régimen criminal de Pol-Pot, por la invasión vietnamita de 1978, que estuvo a punto de convertirse en guerra abierta entre China y Vietnam, pues China atacó el norte de Vietnam hasta que la URSS amenazó con intervenir

Evidentemente Deng era una persona mucho más pragmática que Mao, y de hecho no consintió nunca para él el culto a la personalidad que había recibido Mao, teniendo siempre un papel bastante discreto en sus apariciones públicas. Era un estratega, más que un "salvador de la patria"

Desde 1979 la política de Deng fue definida claramente en sus 4 modernizaciones, que perseguían los mismo fines que la de Mao, pero con herramientas y supuestos realistas: modernización de la economía, de la agricultura, del desarrollo técnico y científico y de la Defensa Nacional. Evidentemente todo se sostenía por el desarrollo técnico y científico, que era el objetivo prioritario y sobre el que dependen todos los demás

Deng hizo que la apertura económica se llevara a cabo favoreciendo la implantación de las grandes empresas multinacionales y proporcionándoles un auténtico paraíso para sus operaciones: ausencia de conflictos laborales, mano de obra disciplinada y productiva, sin legislación laboral ni medio-ambiental, disponibilidad de suelo, acceso futuro a un mercado inmenso, etc...
Deng confiaba en la avaricia desenfrenada de las multinacionales para conseguir la implantación masiva de esas empresas, que son las propietarias de la tecnología punta y los conocimientos que China no podría conseguir de ninguna otra manera

Asimismo, dada la influencia que esas empresas tienen sobre los líderes políticos occidentales, ya se encargarían ellas de abrir los mercados a los productos fabricados en China por estas mismas multinacionales, por lo que no habría problemas de proteccionismo, ya que la parte mayor de los beneficios seguirían yendo a los accionistas de esas empresas. El último acto en este sentido fue el acceso de China a la OMC (Organización Mundial del Comercio) en 2001, promovido por USA, con lo cual se garantizó la apertura completa de todos los mercados de los países occidentales a los productos provenientes de China

Deng, como los líderes chinos posteriores a él, no operan con una mentalidad corto-placista, como hacen los líderes occidentales, con sus previsiones y acciones de gobierno exclusivamente basadas en los períodos electorales; los líderes chinos operan a un escala de tiempo mucho mayor de los 5 ó 10 años, y Deng entendió que la transferencia de tecnología requería que los chinos fuesen explotados como esclavos por los "bárbaros arrogantes" y las "potencias imperialistas" a las que tanto había denostado su régimen, pero es que no encontró otra manera de que el gato "cace ratones", es decir, de conseguir lo que de verdad importa en la economía y en el poder en general: la Tecnología

Esta fue la estrategia de Deng para realizar "su" Gran Salto Adelante, y ahora sí, funcionó...

Un ejemplo de esta política a largo plazo: aparentemente China comete un gran error al seguir comprando deuda americana en inmensas cantidades, cuando se sabe que la TIR (TIR= Tasa Interna de Rentabilidad) media de las inversiones en proyectos industriales en China se parecen a los de las compañías mercantiles holandesas en el siglo XVII, es decir, del orden de más del 30%. Pero es que la apuesta de los líderes chinos es estratégica y de gran calado, y persigue, fundamentalmente, seguir manteniendo el “status quo” de consumo americano, que permita profundizar la deslocalización de empresas y por tanto su objetivo último: un volumen de transferencia de tecnología como no se ha visto en la historia de la Humanidad. Y desde luego lo están consiguiendo

Los factores monetarios, las crisis financieras, causan quebraderos de cabeza, pero no tienen impactos perdurables a medio-largo plazo para las economías, ni siquiera las guerras lo tienen. Los países se sobreponen de estas crisis, como las guerras, en poco tiempo, por que SABEMOS producir, sabemos poner en marcha las infraestructuras y la producción en el estado del arte actual (no en el de hace 100 años) que hace que se recupera rápidamente incluso a valores mayores que antes de la guerra debido a los esfuerzos tecnológicos de la propia guerra. Los países no se recuperan en el estado económico de hace 100 años, sino que lo hacen superando en poco tiempo al de antes de la guerra o de la crisis. Es la tecnología lo que hace incrementar la riqueza de los pueblos, y un tractor produce más que 30 chinos, por muy entregados al maoísmo y a sus consignas que estén
Los aspecto monetaristas y financieros son importantes en el corto plazo, pero en el medio-largo plazo, los factores importantes son estructurales, y cito como principales la “cultura” de la sociedad, entendida como “valores” económicamente orientados, y por supuesto la “tecnología” en el sentido de “conocimientos y saberes” no en el de "máquinas". En este sentido pongo el ejemplo paradigmático de Alemania, con su industria devastada y saqueada hasta los cimientos, pero que en apenas 15 años tras la guerra ya superaba en producción a Inglaterra y Francia que habían tenido mucha menos devastación y muertos

China, la población china, va a pagar en el corto plazo muy caro la apuesta de sus líderes, pero la recompensa será en el medio-largo plazo. No podemos juzgar el pensamiento chino desde parámetros “utilitaristas” occidentales, su pensamiento se encuadra en un pseudo-estoicismo (en el sentido filosófico del término) como es el confucianismo, que era y sigue siendo la base del sistema de pensamiento moral vigente en China

Hay culturas orientadas al grupo, a su éxito, y hay culturas más orientadas al individuo, al éxito individual; evidentemente se trata de valores culturales estadísticamente "medios" no de rasgos individuales
En estas culturas orientadas al grupo, se trata del sustento de la auto-estima en logros no personales, algo, normalmente tan ajeno a nuestro "liberum arbitrium" mediterráneo
Los dirigentes de las sociedades se educan, sostienen y realimentan los valores de las sociedades que los ha elegido, entre otras cosas por su capacidad de adecuarse a esos mismos valores, y esto sirve también para los dirigentes no seleccionados democráticamente, pero seleccionado en un grupo que comparten esos valores
Los alemanes, japoneses o chinos tienen una tendencia mayor que otras sociedades a considerar el éxito propio a través de los del grupo, y este es un ideal que trasciende el militarismo, pues el militarismo fue sólo una manifestación de una etapa de su historia, como puede ser la expansión económica, que es la manifestación actual. Esto les da una eficiencia, una capacidad, mayor que otro tipo de sociedades

No es casualidad que la teoría idealista del Estado nazca con Hegel en el ámbito prusiano, ni siquiera es casualidad que lo que se llama Estado del Bienestar naciera con Bismarck o que Hitler accediera al poder por unas elecciones, y no como el camino "usual" entre otros dictadores que se imponen a base de golpes de estado sangrientos. Los ejemplos japoneses de fidelidad ceremonial a la empresas para la que trabajan, su estandar de disciplina, orden y sentido del deber, esto, como la mayoría de los valores seculares, no pueden imponerse por la fuerza de la coacción sino con un mecanismo de implicación activa/satisfacción implícito en la "visión del mundo" y que se transmite por el medio familiar

Estos mismos rasgos están implícitos en el estoicismo confuciano, por que los valores culturales no cambian en siglos, aunque se despojen de los antiguos rasgos religiosos que le servían de andamiaje inicial y sean sustituidos por las "nuevas" consignas del materialismo dialéctico, estos son cambios, a la postre, superficiales
Pongamos por ejemplo el tipo de liderazgo que tenemos en España, nuestros dirigentes políticos sostienen los valores de la sociedad; y en la única sociedad que estableció la Novela Picaresca como todo un género literario, no es de extrañar que tengamos el tipo de líderes que tenemos en la actualidad

El Proteccionismo y la Sociedad del Bienestar



Desde que tenemos encima la crisis económica, a medida que pasa el tiempo y esta se prolonga, uno de los aspectos de plena actualidad es el papel que la globalización ha tenido en la misma, así como su efecto en el futuro de lo que se ha llamado el "Estado del Bienestar" en los países donde, hasta ahora, se disfrutaba, que es en los países Occidentales

Creo que es conveniente detenerse, en primer lugar, en los efectos de la globalización en el reparto de la riqueza de los países occidentales, pondré una gráfica de USA como representativo de lo sucedido, en mayor o menor medida, en los países occidentales
Adjunto una gráfica (que ya usé en otro post) donde aparece la cuota de reparto de la riqueza que corresponde al 1% de la población con mayores ingresos, así como debajo aparece la cuota de esa riqueza que recibe el 90% más pobre:


Puede verse que el 1% más rico ha pasado de acaparar del orden del 8% de los ingresos a mediados de los años 70 (el punto máximo del Estado del Bienestar) a llegar a del orden del 28% en 2007, es decir, se ha multiplicado por más de 3 veces en estos 30 años. Y esto basado en los valores "oficiales" con los que cuenta la Hacienda estadounidense, realmente el volumen de ingresos es muchísimo mayor, si tenemos en cuenta las "trampas" fiscales como los paraísos fiscales, fundaciones y otros medios para esconder los ingresos reales
Si ahora vemos la gráfica correspondiente a lo que le ha ocurrido a los ingresos del 90% más pobre de la población (la inmensa mayoría del país), su participación en los ingresos totales ha bajado desde el 67% de mediados de los 70 hasta el 50% del 2007, y la tendencia es fuertemente decreciente

Ambas gráficas cambian dramáticamente de pendiente a partir de principios de los años 80, y su efecto se va a acelerando con el paso del tiempo, y se correlaciona perfectamente con la evolución de los intercambios financieros internacionales. Adjunto un gráfico de la inversión directa internacional:

Se puede pensar que no hay una relación causa-efecto entre la globalización y el aumento de la desigualdad entre las rentas de los más ricos frente al resto en los países desarrollados, pero eso es estar absolutamente ciego, puesto que precisamente ese ha sido el objetivo de la globalización, es decir, la globalización tuvo y tiene como objetivo una transferencia exponencial de las rentas del trabajo a las del capital en los países desarrollados, y este fenómeno ha tenido y tiene una escala sin precedentes en la historia de la economía

Es curioso observar la gráfica anterior de la participación del 1% más rico, no es casualidad que el porcentaje de los ingresos que recibe el 1% más rico sea ahora prácticamente igual al que tenían en 1927, es decir, antes de la Gran Depresión y, por tanto del inicio, en el mundo occidental desarrollado, del New Deal y en general de las políticas del "Welfare State", y esto, digo, no es tampoco ninguna casualidad...

Lo que está detrás de estos gráficos y del devenir de la economía en los último 30 años es un gigantesco "dumping" social y medio-ambiental realizado a los países desarrollados, por parte sobre todo en su inicio, por las compañías multinacionales, contando con el apoyo expreso de los gobiernos (de todo signo), que no han dudado en desmontar cualquier traba a la libertad de los flujos financieros y de mercancías, mientras hacían basar sus economías en el crédito y la especulación, disparando la pérdida del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias hasta límites astronómicos y comprometiendo la sostenibilidad del sistema. En este sentido el caso de España es uno de los peores del mundo desarrollado
Al mismo tiempo se ha dado una deslocalización furibunda de los centros de producción, a los países emergentes (sobre todo China), sin que se haya delimitado ningún tipo de regulación a la entrada de productos debido a las condiciones políticas, laborales o medio-ambientales que operaban en los países suministradores

Una vez suficientemente deterioradas las condiciones económicas y las expectativas de la población, es muy fácil hacer converger las condiciones socio-laborales y medio-ambientales de los países occidentales a las de los países emergentes, con los que hemos de "competir", según las leyes inexorables del mercado

Ya degradada lo suficiente la base productiva de un país (sus industrias) ya no tienen sentidos las protestas y huelgas, ya no hay forma de retomar el crecimiento como no sea a costa de la destrucción de las conquistas sociales del pasado y el establecimiento de unas condiciones laborales y unos sueldos "emergentes" que atraigan de nuevo las inversiones, pues está claro que la vuelta a situaciones de proteccionismo son "inasumibles" por los gobernantes, toda vez que las puertas se abren desde dentro y las grandes empresas del país (multinacionales) son las que escriben la agenda de los líderes políticos y de los medios de comunicación, y no a la inversa (da igual las siglas que tengan esos partidos)

Sirva como metáfora la de una huelga en una fábrica en la que entran trabajadores subcontratados para ocupar los puestos libres. Los trabajadores en huelga de esa fábrica somos nosotros y los subcontratados están en China. ¿Para qué vas a protestar si tú y tu trabajo estáis de más imbécil?
Protestar ante fábricas cerradas es algo inútil, como pedir trabajo o mejoras laborales ante una economía destruida hasta los cimientos. ¿De dónde va a salir el empleo y los recursos económicos?

Obviemos por un momento el uso del dinero en los intercambios, pues se supone que no tiene un valor intrínseco, sino que su valor es de cambio. Si para simplificar el análisis, eliminamos el dinero y volvemos a una economía del trueque, deberemos hacernos la pregunta ¿como vamos a pagar, con qué bienes, las mercancías que importamos de otros países si no producimos apenas nada?, ¡ah, sí, se me olvidaba, somos un magnífico país de camareros, siempre nos quedará el turismo! (vaya consuelo)

Hay quien piensa que no necesitamos las industrias, que está de más la producción de bienes, pero si analizamos el fundamento de la economía, que es la demanda, aquello por lo que la gente trabaja y se esfuerza, observaremos que lo que tiene "valor" son al final los bienes, que lo que mueve a la gente a trabajar todos los días es la posibilidad de adquirir bienes (medicinas, zapatos, ropa, comida, ipods, mp3, PC's, perfumes, jabón, detergente, gafas, coches, gasolina etc...) y es la base de lo que llamamos "bienestar"; por que todos los intentos realizados en el pasado, de fundar el funcionamiento de una sociedad en los valores puramente "espirituales", sin el consumo, han fracasado en medio de la hambruna o el hastío, pues, en estos regímenes, siempre existe una minoría de poderosos que no se cree sus propias recetas y al final se trata de otra forma más de explotación en medio de la pobreza absoluta

Efectivamente, como comentaba anteriormente, la cuota sobre el total de los ingresos del 1% en la actualidad ha alcanzado la que tenían en 1927, es decir, en la época en que también existía una liberalización completa de los intercambios financieros y mercantiles, más liberalizado aún estaban estos flujos antes de 1914, donde el Estado del Bienestar apenas existía

Mi tesis es que el Estado del Bienestar nació con las políticas proteccionistas que surgieron a raíz del Crack de 1929, y que la existencia del Estado del Bienestar es del todo insostenibles en un ambiente de liberalización absoluta de los flujos monetarios y de mercancías sin regulación de las entradas a los mercados, pues las empresas deslocalizarán la producción allí donde las condiciones laborales sean más precarias, siempre que cuenten con que el mercado de los países ricos estará abierto a los productos fabricados en condiciones esclavistas en los países emergentes, es decir, pudiendo contar con la renta (menguante) de los trabajadores (consumidores) del mundo desarrollado, pero no con su trabajo

Es el fin del sistema "Fordista-Keynesiano" y su sustitución por el sistema "Hayekista-Reaganiano"

Los años de mayor igualdad en la distribución de las rentas coinciden con los de alto proteccionismo, motivado, en parte, por los temores a la alternativa ideológica del comunismo, que refrenaba en gran medida la inversión en los países emergentes (inestables y proclives a fermentos revolucionarios) y el miedo a que la transferencia de tecnología a esos países pudiese terminar al otro lado del Telón de Acero

En este tema, como en muchos otros, no hay alternativa real entre los partidos políticos españoles ni está en el discurso de los sindicatos (cada vez más verticalizados, al menos en España), pues se trata de un debate que ni siquiera se ha abierto en los medios de comunicación (dados los "sponsor" que los mantienen)

Por otro lado quizás es ya demasiado tarde, pero, pienso que de no tomar acciones en el sentido de un mayor proteccionismo (como ya he dicho en algún que otro post), nuestras condiciones laborales, salariales, sociales y medio-ambientales se irán pareciendo cada vez más a las de China, pero no por que las de China vayan a mejorar, sino por que las nuestras van a empeorar y mucho, y esto está ocurriendo ya


El cambio del Centro de Gravedad Económico Mundial


(Shangai de noche)

Recientemente, en Septiembre, recibimos la visita, en la factoría donde trabajo, que pertenece a una multinacional americana bastante grande, como decía recibimos la visita de uno de los propietarios de la compañía, digo bien, propietario, no administrador, pues se trata de una compañía donde la mayoría de las acciones son de una sola familia
En la exposición que nos hizo, este señor comenzó describiendo su visión de la situación económica mundial y sus expectativas futuras y un comentario que hizo que me impactó fue que "el mundo que tenemos ante nuestros ojos es muy distinto al de hace 3 años, el de antes de la crisis..."; y a raíz de este comentario recorrió la evolución regional de la economía y, de paso, la evolución de la ventas de nuestra compañía en las diferentes regiones del globo, donde se podía apreciar el radical cambio de las zonas de crecimiento de las ventas y de disminución de las mismas, así como las previsiones futuras

La conclusión que sacaba este hombre, que hay que tener en cuenta que él (junto a su familia) maneja miles de millones de dólares en ventas e inversiones, es que la compañía debe enfocarse hacia las regiones del mundo que presentan perspectivas de crecimiento y que serán el futuro de la economía global: Asia (sobre todo China y resto de Asia) y América Latina, y que la compañía y nosotros debemos prepararnos para focalizar los esfuerzos en esas áreas e ir dejando, en segundo plano, aquellas regiones que, hasta ahora, considerábamos el Mundo Desarrollado (Europa y Norteamérica)

Recientemente recibimos el informe de resultados del 3º trimestre de los resultados de la compañía, y en el mismo aparece: "tanto los volúmenes de ventas como los precios de nuestros productos han superado en la actualidad ligeramente los valores del 2º trimestre de 2007, que para la compañía se consideraba el último trimestre anterior a la crisis financiera mundial; pero por otro lado, ha habido un cambio fundamental en la distribución de los volúmenes de venta". Por otro lado los resultados de la compañía, a nivel mundial, han mejorado sustancialmente los del año 2007, por lo que para la compañía la crisis, en principio, parece haber pasado

He publicado anteriormente algún que otro post como este y este en los que describía el cambio que se estaba produciendo en el centro de gravedad económico a nivel global, y como, ese centro, se estaba desplazando desde los países occidentales hacia los emergentes, en particular a China y la India; todo lo comentado anteriormente me refuerza en lo que afirmaba en esos posts y en este que estáis leyendo me propongo aportar más datos y cifras para reforzar ese mensaje, que se manifiesta cada vez más claramente

Lo comentado para la empresa para la que trabajo no es, evidentemente, un caso único, es más con los números en la mano creo que es la norma, y para empezar vamos a ver algunos gráficos de la evolución reciente de diversas variables macro-económicas y del comercio internacional

En el gráfico anterior (fuente OCDE) aparece la producción industrial mundial, y como puede verse en el 2º trimestre del 2010 ha alcanzado el valor máximo de la serie histórica que se alcanzó en el 1º trimestre del 2008, y se ha superado, con creces, el "bache" post-Lehman Brothers de 2009

Si ahora nos ceñimos al comercio mundial, en el gráfico que adjunto más abajo se observa que los índices del comercio mundial son mayores que los del mediados del 2007, por lo que lo comentado respecto a la compañía para la que trabajo es representativo del global de empresas:

En el siguiente gráfico que aporto aparece lo sucedido con el comercio mundial tras el colapso de Lehman-Brothers, que significó una catástrofe en el comercio y la producción industrial que se desató a finales de 2008 y principios de 2009, y que originó, entre otras cosas, la parada completa de la producción, durante varios meses, de la planta en la que trabajo:

Es interesante detenerse en la gráfica anterior, pues, aparte de reflejar el gran bache del comercio mundial entre finales de 2008 y mediados de 2009, se observa claramente que la recuperación es mucho más vigorosa en las economías emergentes de Asia y en América Latina (líneas gris y amarilla del gráfico) respecto a las economía avanzadas
Además el gráfico recoge las IMPORTACIONES de las diferentes regiones, y esto es muy significativo, pues hay un cambio espectacular en el nivel de las citadas importaciones

El párrafo anterior merece una explicación más detallada: hasta ahora los países emergentes se consideraban países eminentemente exportadores, con una demanda interna muy pobre, y por tanto, sus economías estaban muy sujetas a los cambios, crisis y demás de las economías avanzadas (sus clientes), por ello, se suponía que el empeoramiento de las expectativas de las economías avanzadas, debía traer, de forma inevitable, una caída brutal de la economía de los países emergentes, pues éstos no contaban con un mercado interior que pudiese absorber esos cambios de demanda
Lo expuesto anteriormente ha sido así en todas las crisis anteriores, donde la recuperación de la producción y del comercio mundial comenzaban por la recuperación de USA, pero en esta crisis todo esto ha cambiado: "el mundo que tenemos ante nuestros ojos es muy distinto del de hace 3 años..." como bien dijo el magnate que nos visitó

EL cambio fundamental que estamos viendo es que los países emergentes parecen haber obtenido suficiente "masa crítica" para seguir sosteniendo un crecimiento no basado exclusivamente en sus exportaciones, y por tanto, en la variable demanda de los países ricos, sino que cuentan ya con suficientes mecanismos para sostener un fuerte crecimiento, a pesar de que los países avanzados no acaban de tener un crecimiento consolidado y algunas de sus variables socio-económicas como el desempleo (por ejemplo en USA) son bastante negativas y son indicativas de una recuperación muy débil

En el siguiente gráfico se incluyen datos de varias variables comparando el comportamiento de China, otras economías emergentes de Asia, USA y la zona Euro (datos del FMI):


En las gráficas anteriores, en la de la parte superior derecha, aparece la evolución de las exportaciones de los países emergentes de Asia a los diferentes destinos, y como puede verse, hay un crecimiento fortísimo de las exportaciones hacia China (línea roja) que ha alcanzado el 50% de variación (crecimiento) inter-anual, y algo similar pero menor con las que tienen como destino otras economías emergentes de Asia (línea celeste), y sin embargo las exportaciones de esos países a USA y la zona Euro apenas ha llegado a superar el 0% a pesar de la fuerte bajada de 2009, es decir, esas exportaciones están estancadas
Si ahora observamos las tendencias de antes de 2008 (desde 2005) las exportaciones hacia China tenían una tendencia decreciente y valores bajos en general
Esta gráfica nos indica que se ha generado una suerte de fuerte mercado interno en Asia de los países emergentes cuyo centro es China, que es donde ha crecido exponencialmente sus intercambios, y, aunque no aparece en el gráfico, pero todo a punta que a costa de los intercambios con los países avanzados de Asia (Japón, Corea del Sur, Taiwan, etc...)

En la gráfica inferior del lado izquierdo, aparecen las tendencias de las exportaciones de los países avanzados de Asia (Japón, Corea del Sur, Taiwan, etc...) según su destino y puede verse el brutal crecimiento de sus exportaciones hacia China, mientras las exportaciones hacia USA, la zona Euro, y otros países emergentes de Asia tienen un crecimiento muy pobre (apenas superan el 0%)
Por último la gráfica de la parte inferior derecha indican los intercambios de China con USA, y puede verse que el crecimiento de las importaciones de productos americanos por parte de China, después de 2009, es mucho mayor que el crecimiento de las exportaciones de productos chinos hacia USA, es decir, ha disminuido el déficit comercial comparado con antes de la crisis, no obstante, si se observa bien la pendiente de la curva de exportaciones chinas es más grande que la pendiente de importaciones, por lo que de nuevo está creciendo el déficit comercial de USA respecto a China, al aumentar la demanda interna en Norteamérica

Por otro lado otro comentario interesante que aparece en la descripción de la gráfica anterior es que las importaciones de China son mayoritariamente de materias primas, maquinaria y bienes de capital (de ahí el auge de las exportaciones alemanas, que son sobre todo de maquinaria y coches de lujo); es decir, China está invirtiendo en su base industrial y productiva al objeto de atender la creciente demanda interna de su población y seguir siendo, al mismo tiempo, "la fábrica del mundo" de bienes de consumo

Si ahora tomamos por ejemplo el sector de los metales, podemos ver, en la siguiente gráfica, el peso de China y en general de los países emergentes de Asia en la demanda mundial:

Puede verse el crecimiento exponencial de la demanda de cobre y aluminio, lo cual está relacionado con la creación de una fuerte infraestructura eléctrica, y en general, industrial, la demanda de los países emergentes de Asia ha superado con creces el 50% mundial y es el origen de la revitalización de la minería del cobre y otras, en países como España y Chile
De igual forma en la parte derecha del gráfico anterior está el crecimiento exponencial de la demanda de soja, que es un vegetal básico en la alimentación de esos países y de donde es originaria, aunque, curiosamente, el mayor productor del mundo, a gran diferencia, es USA, y a continuación Brasil, Argentina y en cuarto lugar, a gran distancia, China (que produce menos de 4 veces que, por ejemplo Argentina)

Si ahora tomamos el consumo de petróleo, comparándolo con el mayor consumidor de la serie histórica que es USA:

Puede observarse el cambio espectacular en el consumo combinado de petróleo de los países emergentes de Asia (la suma de los sectores verde y amarillo del gráfico anterior), y puede verse que la demanda agregada de esos países ha superado ya al de USA, a pesar de que en 1981 era del orden del 25% del consumo de los EEUU

Veremos ahora una gráfica de la situación en América Latina (datos del FMI):


Me detendré en el gráfico de la parte inferior izquierda, correspondiente a los 5 países con mayor PIB de América Latina (AL-5= Brasil, México, Argentina, Colombia y Venezuela), y como en el caso de los países emergentes de Asia, las exportaciones hacia China, que antes de la crisis tenían una tendencia decreciente, desde el 2009 tienen una tendencia creciente que sólo puede clasificarse de "explosiva", pues alcanza un ritmo de crecimiento mayor del 60%, mientras que las tendencias a otras regiones, como las economías avanzadas, otros países emergentes de Asia y de América Latina apenas crecen por encima del 0%

Este fenómeno descrito en el párrafo anterior se debe al crecimiento espectacular de la venta de materias primas a China, y donde se observa un papel cada vez más significativo de las compañías y del gobierno chino en la región, donde está estableciendo fuertes lazos estratégicos en los aspectos económicos

Por otro lado voy a poner un gráfico referente a la evolución de los precios, pues los precios dan una idea de la "vitalidad" de la demanda, que sirve de complemento a los datos de volumen (datos del Bundesbank)

Como se ve, el petróleo está en precios del año 2006-principios de 2007, las materias primas industriales tienen los precios de mediados de 2007 (como comentaba que indicaba el informe del 3º trimestre de la compañía para la que trabajo referido a los productos que vendemos) y los alimentos+bebidas+ tabaco también están en valores de mediados de 2007 (antes de la gran especulación de materias primas de comienzos del 2008)
Todo esto indica una recuperación consolidada de la economía a nivel mundial

Si ahora observamos las tendencias a largo plazo de las economías de las diferentes regiones del mundo:



Se observa la tendencia ya apuntada respecto a la evolución del PIB de las diferentes regiones del mundo en los últimos 20 años, aunque yo particularmente pienso que la tendencia se va a acelerar en los años venideros, tanto en el sentido de un mayor crecimiento en Asia y América Latina, como de un crecimiento menor de las economías avanzadas, en parte por los que aparece en la gráfica de la derecha anterior, donde puede apreciarse el creciente ahorro de los países de Asia respecto a las economías avanzadas, esto será la base para disponer de recursos para financiar sus inversiones, y en general su desarrollo sin depender de capitales externos ni del apalancamiento excesivo que han sufrido las economías avanzadas y que está en la raíz de la crisis financiera actual (el caso de España es paradigmático en este sentido)

Por todo lo descrito anteriormente, estamos asistiendo a un fenómeno que ya se dio varias veces en el pasado, cuando cambiaba el centro de gravedad de la economía global
Así sucedió a finales del siglo XVI cuando el centro de gravedad se desplazó desde el Mediterráneo (España y ciudades mercantiles de Italia) hacia la zona de Holanda, Francia e Inglaterra, para luego asentarse en Inglaterra durante varios siglos (desde mediados del siglo XVII), con posterioridad, a finales del siglo XIX el centro de gravedad económico se desplazó hacia USA, inicialmente en fuerte competencia con Alemania que fue desbancada de la carrera por la "vía militar" (eso fue lo que en realidad se dirimió en las 2 Guerras Mundiales), y ahora, a principios del siglo XXI estamos asistiendo al desplazamiento del centro económico mundial hacia Asia, en particular a China

Este fenómeno se apunta a todas luces inevitable, una vez que la última tecnología industrial, entre otras cosas por el auge de las Tecnologías de la Información y la globalización económica, ha llegado a los países más poblados del mundo (la India y sobre todo China), que cuentan con unas reservas de cerebros, y en general de población que harán que sus economías sean las mayores del mundo en pocas décadas, y tengan un papel, en la escena internacional, de acorde al peso de sus poblaciones

De todas formas, nosotros analizamos el devenir histórico de acuerdo con criterios "Eurocentristas", pero hay que tener en cuenta que durante milenios China fue el país más poderoso y rico de la Tierra, y podemos por tanto asimilar a un "paréntesis" de unos 3 siglos el período en que algún país Occidental ha ostentado ese título

Adjunto gráfica de la evolución de la producción industrial desde 1750 hasta la actualidad, puede verse que la producción de China y la Indica representaban el 70% de la de todo el mundo en 1750, y era aún mucho mayor antes

Otra cosa es lo que nos espera a eso que se llama "nuevos países desarrollados" como es el caso de España, donde mi pronóstico no es nada optimista, ni a corto ni a medio plazo, agravado además por la clase de políticos y gobernantes que, desgraciadamente, nos ha tocado en suertes

Por último adjunto un vídeo donde se alaba y se critica al gigante asiático, que cada uno tome del mensaje lo que estime cierto